DONDE TRADICION E INNOVACION SE UNEN ►
Argentina se está consolidando como un actor clave en el ámbito del equipamiento médico y la innovación en salud. La posición del país en el mercado está respaldada por un crecimiento sostenible, una dinámica escena de startups y una sólida red de instituciones de investigación. Según el Argentina Medical Devices Report de Fitch Solutions, se espera que el mercado de tecnología médica crezca a una tasa anual del 8,9 % entre 2024 y 2030. Este aumento se debe al envejecimiento de la población, el incremento de la esperanza de vida y las innovaciones disruptivas en la tecnología médica.
Los cinco principales destinos de las exportaciones de equipamiento médico son Brasil, India, Estados Unidos, Alemania y Uruguay. Este sector aporta significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del país, con ventas aproximadas de 2,7 mil millones de USD en 2023, lo que refleja un notable aumento en la producción y exportación de productos de tecnología médica.
El país se destaca por la producción de productos médicos de alta calidad que cumplen con los rigurosos estándares de diversos mercados internacionales. La mayoría de las empresas argentinas se posicionan en el segmento Medium-High-Tech, caracterizado por la constante incorporación de capital humano altamente calificado. Toda la oferta exportable en el sector de la tecnología médica y productos relacionados está certificada conforme a normas internacionales estrictas, como ISO 13485, CE Mark, FDA y MDSAP. Además, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) argentinas han realizado inversiones sustanciales en la adopción y el cumplimiento de estos estándares.
Puede completar la ficha de requisitos y directrices para productos en equipos médicos para consultas a proveedores argentinos mediante Google Forms: forms.gle/iAUZxM7Fy4S9Q32W6
Argentina ofrece una amplia gama de tecnologías médicas, incluyendo equipos electromédicos, dispositivos implantables y materiales de un solo uso, diseñados para satisfacer las necesidades de hospitales y centros de salud en áreas clave como terapia intensiva, quirófanos y maternidad. Destaca su capacidad para producir hasta el 80% de los insumos necesarios en hospitales de alta complejidad a nivel mundial. Entre los principales productos exportados figuran los aparatos de oxigenoterapia como los más destacados. Siguen en el segundo lugar los implantes, con los artículos y aparatos para prótesis, especialmente de alta tecnología, como los más relevantes en este segmento. Además, el 80% de las exportaciones corresponde a bienes finales, mientras que solo el 12% son partes y el 8% insumos. Este enfoque en bienes finales refuerza la posición global de Argentina en la cadena de valor, ya que es uno de los sectores más rentables.
En Argentina, alrededor de 600 empresas están dedicadas a la producción de tecnología vinculada al sector salud. La localización del sector sigue la demanda, concentrándose en las grandes ciudades donde se encuentran los principales hospitales y centros de salud. Los centros de producción más importantes están ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En estas regiones, destaca además la colaboración estrecha entre empresas, universidades y centros de investigación, lo que impulsa la innovación y la competitividad del sector.
El ecosistema de startups en Argentina se destaca como líder en América Latina, especialmente en los sectores de tecnología, biotecnología, salud y medicina. Este crecimiento se atribuye a la creatividad de los emprendedores, un entorno regulatorio favorable a la innovación y el respaldo de inversores internacionales. En el ámbito de la tecnología médica, estas startups están transformando la atención sanitaria mediante soluciones como plataformas de gestión digital, dispositivos médicos innovadores y medicamentos personalizados basados en biotecnología. Además, Argentina cuenta con un ecosistema maduro que alberga aproximadamente 50 fondos de inversión dedicados a apoyar proyectos tecnológicos, y startups que desarrollan productos innovadores para el sector del equipamiento y la tecnología médica.
Las startups argentinas en los campos de la genómica y los dispositivos médicos ofrecen servicios y tecnologías como:
Genómica:
- Diagnóstico Genético y Medicina Personalizada: Varias startups se especializan en ofrecer pruebas genéticas para evaluar riesgos de enfermedades individuales, desarrollar tratamientos personalizados y detectar marcadores genéticos asociados a condiciones como el cáncer o enfermedades hereditarias.
- Soluciones Genómicas para la Salud: Enfocadas en utilizar datos genéticos para la predicción temprana de enfermedades y en el diseño de planes de tratamiento personalizados. Esto incluye el uso de biomarcadores genéticos para mejorar la atención médica.
- Análisis del Microbioma: Algunas startups ofrecen pruebas centradas en el análisis del microbioma para explorar la relación entre los factores genéticos y la salud digestiva, contribuyendo al diagnóstico de trastornos relacionados con el microbioma.
Dispositivos Médicos:
- Monitoreo de Salud Digital y Wearables: Se desarrollan dispositivos portátiles que permiten el monitoreo en tiempo real de parámetros vitales como la frecuencia cardíaca, la temperatura y el oxígeno en sangre. Estos dispositivos facilitan la supervisión remota de la salud y la detección temprana de anormalidades.
- Tecnologías de Rehabilitación y Terapia: Se ofrecen soluciones digitales y dispositivos portátiles diseñados para apoyar la rehabilitación física, como sistemas para terapia fisioterapéutica o apoyo a personas con discapacidades cognitivas.
- Innovaciones en Apoyo Auditivo y Visual: Se desarrollan dispositivos para mejorar la audición o la visión de personas con discapacidades, brindando mayor autonomía y movilidad en la vida diaria.
El gobierno argentino respalda el sector mediante diversas políticas, entre las que se incluyen:
- Reducción de aranceles de exportación: 0 % para productos finales y reembolsos de hasta el 7,1 % para ciertos sectores.
- Incentivos fiscales: Las empresas pueden obtener hasta un 60 % de descuento en el impuesto sobre sociedades, especialmente para actividades de I+D.
- Líneas de crédito y programas de apoyo: Iniciativas como PROCER y Plataforma Industria 4.0 fomentan las PYMES y los proyectos tecnológicos.
- Fondos nacionales de innovación: Fondos como FONTAR, FONCYT y FONARSEC financian proyectos de investigación y desarrollo e impulsan innovaciones.
- Ley de Economía del Conocimiento: Fomenta el sector con beneficios fiscales, atrayendo inversiones e impulsando la innovación.
- ANPI+D+i (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo): Ofrece asesoramiento tecnológico y financiación para proyectos innovadores en el sector de la salud.
- EMPRETECNO: Programa que apoya la creación de empresas orientadas a la tecnología.
Motivos para invertir en el sector de equipamiento médico en Argentina
Como ya se ha puesto en evidencia, Argentina presenta diversas oportunidades de inversión en el sector de la tecnología médica, destacándose en áreas como la terapia de oxígeno y el desarrollo de dispositivos de diagnóstico. El país promueve la innovación local a través de programas de apoyo y asociaciones con universidades, centros de investigación y empresas, lo que facilita la creación de tecnologías nacionales y la reducción de la dependencia de importaciones.
El mercado argentino tiene un fuerte potencial de crecimiento, especialmente en sectores como el diagnóstico por imágenes y la ortopedia, con una tasa de crecimiento proyectada superior al 25%. Además, la rentabilidad de las inversiones es alta, particularmente en tecnologías de media y alta complejidad.
La rápida evolución de los productos también obliga a las empresas a innovar constantemente para mantener una demanda estable. En este contexto, la investigación y el desarrollo son esenciales para el sector. Las empresas argentinas de la industria de equipos y tecnología médica invierten alrededor del 3 % de sus ingresos en I+D, lo que convierte al sector en uno de los más innovadores del país. Entre las innovaciones destacadas se incluyen el diagnóstico por imágenes, prótesis impresas en 3D y ortodoncia digital.
Esto, junto con el apoyo gubernamental y la sólida infraestructura de investigación, convierte al país en un destino atractivo para inversiones internacionales.
Mayor información en: INVERTIR
Una selección de la gama del sector de equipamiento médico
Protección personal y consumibles médicos:
Guantes médicos de látex o similares (NCM 3005.1000.00);
Ropa de protección médica (batas, barbijos, etc.) (NCM 6307.9099.00);
Material descartable para diagnóstico médico (NCM 9018.1910.00).
Equipos y dispositivos médicos:
Incubadoras (8419.8999.90)
Equipos y monitores para electrocardiogramas (ECG) (NCM 9018.1100.00);
Oxímetros (NCM 9018.9011.00);
Tensiómetros (NCM 9018.9092.00);
Nebulizadores (NCM 9019.2020.00);
Respiradores (NCM 9019.2000.00);
Ventiladores (NCM 9019.2020.00);
Aspiradoras (NCM 9018.9099.99).
Reactivos y accesorios:
Reactivos para pruebas diagnósticas (NCM 3822.0000.00);
Adaptadores para jeringas (ENFit) (NCM 3917.4010.90);
Conectores Luer-Lock (NCM 3923.5000.19);
Jeringas, agujas, catéteres y productos similares (NCM 9018.3929.90);
Guías para catéteres y accesorios uretrales (NCM 9018.3929.90).
Dispositivos implantables y ortopédicos:
Dispositivos implantables médicos (NCM 9018.9010.00);
Prótesis ortopédicas y espinales (NCM 9021.1010.20);
Prótesis, dispositivos ortopédicos y quirúrgicos (NCM 9021.3980.90);
Dispositivos ortopédicos (NCM 9021.9019.00).
Herramientas y mobiliario clínico:
Bisturíes quirúrgicos (NCM 9018.9010.19);
Mobiliario para hospitales y clínicas (NCM 9402.9000.00).
Nutrición enteral y parenteral:
Kits para la nutrición enteral y parenteral (NCM 9018.9099.19);
Frascos de nutrición enteral (NCM 9018.9099.99).
***
Descubra también nuestro mundo de productos en el área de:
![]() |
![]() |
DOWNLOADS
El Consulado General de Argentina en Hamburgo ofrece a los importadores locales la posibilidad de remitir solicitudes de cotización a exportadores argentinos. Para ello, se puede rellenar la ficha de requisitos y directrices para productos en equipos médicos mediante Google Forms.
En varias ediciones del Newsletter PyMEs Exportan del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se presentan ejemplos de la oferta exportable con innovación de PyMEs argentinas del sector de equipamiento médico que han trabajado con el apoyo del INTI para el desarrollo de sus productos:
Edición 45 se dedica a empresas que desarrollan implantes para la salud.
Edición 42 se dedica a empresas de la Economía del Conocimiento (entre ellas del sector MedTech).
Edición 25 se dedica a empresas del sector Equipamiento e Insumos Hospitalarios.
Edición 20 se dedica a empresas del sector Laboratorios.
Más información de las Cámaras del sector:
CAEHFA, Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina. www.caehfa.org.ar
CADIEM, Cámara Argentina de Insumos, Implantables y Equipamiento Médico. cadiem.org.ar/
CADIME, Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico. cadime.com.ar
CADIT, Cámara de Industria Traumatológica. www.cadit.com.ar
CAEHFA, Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina. www.caehfa.org.ar
CAFIME, Cámara Argentina de Fabricantes de Implantes Médicos. www.cafime.com
ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE
JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL