POR LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD ►
Argentina se ha consolidado como un centro líder en biotecnología, respaldado por una comunidad altamente calificada en ciencias biológicas, una próspera industria farmacéutica, de alimentos y bebidas, así como por esfuerzos intensificados en Investigación y Desarrollo (I+D) en los sectores públicos y privados. Esto sitúa al país en una posición destacada para beneficiarse de las oportunidades globales en el sector biotecnológico.
Grandes empresas multinacionales como Bayer CropScience, Dow AgroSciences, Nidera y Pioneer han elegido a Argentina como sede de sus actividades de investigación y desarrollo, fortaleciendo así el sector biotecnológico local y creando oportunidades de crecimiento. Además, Argentina ha visto surgir a empresas innovadoras como Bioceres, Biocientífica, Biogénesis-Bagó, BioSidus, Cassará e Indear, las cuales también han tenido un gran éxito a nivel internacional.
En los últimos 15 años, el sector de biotecnología en Argentina ha experimentado un crecimiento exponencial, con el número de empresas aumentando casi tres veces, pasando de 120 en 2008 a 340 en 2023. Este aumento significativo posiciona a Argentina como una de las principales naciones en biotecnología, comparable con los establecidos hubs biotecnológicos de Bélgica, Noruega y Portugal, todos dentro del top-20 mundial en cantidad crítica de empresas biotecnológicas.
El sector genera 3.752 millones de USD exclusivamente a través de productos biotecnológicos y proporciona empleo a 27.000 personas. Las inversiones en I+D superan los 91,4 millones de USD, con un 7 % destinado al sector salud. El dinámico ecosistema empresarial local registra inversiones anuales de alrededor de 1,1 mil millones de USD.
Las exportaciones anuales del sector alcanzan los 430 millones de USD y representan casi el 20 % del volumen de negocio, con una participación del 45 % en el sector de la salud humana. Los principales destinos de las exportaciones de biotecnología argentina son Brasil, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, China, Países Bajos, Bolivia, Colombia y Chile.
Las startups de biotecnología desempeñan un papel central en Argentina: en 2022, las empresas fundadas en los últimos siete años representaron el 43% de las empresas de biotecnología en el país. Estas empresas se destacan por su alta capacidad innovadora, desarrollan tecnologías de vanguardia protegidas por derechos industriales y persiguen modelos de negocio de rápido crecimiento a nivel global. Además de Estados Unidos, Argentina es el principal proveedor de proyectos para IndieBio, el primer acelerador mundial de startups de biotecnología.
Innovaciones en Biofarma
La larga trayectoria de Argentina en la investigación médica y biocientífica, que se remonta al siglo XIX, ha permitido el desarrollo de una industria farmacéutica altamente avanzada. Las empresas farmacéuticas argentinas cumplen con los estándares internacionales más estrictos en términos de procesos y capacidad de producción, destacándose por su habilidad para desarrollar nuevos productos en todas las fases del proceso de innovación: desde la concepción inicial hasta el desarrollo clínico, la comercialización y la exportación mundial de medicamentos de alta calidad.
La industria farmacéutica de Argentina colabora estrechamente con empresas locales y multinacionales, así como con instituciones públicas de investigación, y ha logrado avances significativos en áreas como la salud y la nutrición animal.
Entre los logros destacados se encuentra la fabricación de vacunas para animales, destacando la experiencia y reputación en la producción de vacunas para la cría de salmones, así como para la prevención de enfermedades diarreicas en terneros recién nacidos causadas por el rotavirus bovino y contra la fiebre aftosa.
Argentina ha logrado la mayor parte de sus avances biotecnológicos gracias al uso de la tecnología de ADN recombinante. El país forma parte de un grupo exclusivo que domina tecnologías farmacéuticas lácteas avanzadas, junto con Estados Unidos, Australia, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Además, Argentina posee la capacidad de clonar y desarrollar animales transgénicos, una tecnología dominada por pocos países en el mundo.
El sector farmacéutico en Argentina muestra un considerable potencial de crecimiento a corto y mediano plazo. La pandemia de COVID-19 y sus consecuencias han dejado claro lo importante que es fortalecer los sistemas de salud en los países en desarrollo. Como resultado, la demanda de productos médicos ha aumentado significativamente. Al mismo tiempo, muchos países están buscando ser autosuficientes en la producción de alimentos, lo que ha llevado a una mayor demanda de productos farmacéuticos veterinarios.
Productos con alto potencial provienen del sector de proteínas animales, el cual, gracias al excedente de cereales en Argentina, ofrece la oportunidad de aumentar la producción ganadera y satisfacer la creciente demanda local.
Argentina está actualmente invirtiendo en una variedad de proyectos destinados a abordar el cambio climático y mejorar el acceso a la atención médica. Esta iniciativas se centran en los desafíos ecológicos y sociales, así como en promover un desarrollo sostenible.
Una selección de la gama de biotecnología
Salud humana:
- Kits de diagnóstico molecular (qPCR) para enfermedades humanas;
- Productos inmunológicos (a granel o para venta individual):
- Reactivos de diagnóstico,
- Anticuerpos monoclonales,
- Antisueros (sueros con anticuerpos) y
- Otras fracciones sanguíneas;
- Kits de diagnóstico ELISA para brucelosis humana, enfermedad de Chagas y E. Coli STEC;
- Tiras inmunocromatográficas para el diagnóstico rápido de brucelosis y E. Coli STEC;
- Enzimas para kits de diagnóstico, medicina de precisión, genómica clínica, oncología, microbioma humano y genómica reproductiva;
- Proteína biológica recombinante de eritropoyetina humana (rhEPO);
- Anticuerpos monoclonales y otros productos biológicos;
- Servicios de gestión y desarrollo para protocolos en investigación clínica (CRO);
- Vacunas.
Salud animal:
- Kits de diagnóstico ELISA para brucelosis bovina, ovina, caprina y porcina;
- Kits de diagnóstico ELISA para brucelosis canina;
- Tiras inmunocromatográficas para el diagnóstico rápido de brucelosis canina;
- Medicamentos veterinarios;
- Bioprocesamiento de materiales orgánicos para productos sostenibles en nutrición animal;
- Productos para la prevención y tratamiento de infecciones bacterianas en la industria avícola, porcina y bovina;
- Vacunas y antígenos víricos para veterinaria.
Alimentos y suplementos nutricionales:
- Sistemas para la estabilización de compuestos bioactivos de origen vegetal;
- Desarrollo y producción de enzimas industriales;
- Suplementos nutricionales (bebibles);
- Plasma y hemoglobina bovina y porcina en polvo;
- Vitaminas, provitaminas, tocoferoles y fitoesteroles;
- Fermentos lácteos y cárnicos;
- Ingredientes liposomales para productos cosméticos de aplicación tópica (geles, emulsiones y cremas);
- Entregas liposomales para nutracéuticos bebibles.
Agricultura:
- Consorcio de microorganismos para todo tipo de plantas;
- Otros medios de cultivo para el desarrollo de microorganismos;
- Productos biológicos, fertilizantes, genética de semillas;
- Tecnologías de ARN para plantas inteligentes;
- Desarrollo de plantas resistentes a herbicidas.
Cosméticos y otras aplicaciones:
- Cuero bio basado en hongos;
- Servicios para el análisis de la identidad y seguridad de cepas microbianas;
- Bioinoculantes microbianos para el tratamiento de corrientes de aguas residuales;
- Soluciones biotecnológicas para bioenergía e impactos ambientales;
- Desinfectante LT8 de alto rendimiento para la aplicación en superficies y equipos;
- Partículas nanotecnológicas funcionalizadas con cobre y plata;
- Gel biodegradable para su uso en cables subterráneos y conductos roscados;
- Nanocelulosa bacteriana como aditivo para papel, pintura, cosméticos, industria médica y alimentaria.
***
Descubra también nuestro mundo de productos en el área de:
![]() |
![]() |
Más información: www.cabiotec.com.ar/
CAB, La Cámara Argentina de Biotecnología busca fortalecer el liderazgo de Argentina en biotecnología a nivel regional e internacional, promoviendo la colaboración entre actores de diversos sectores. El objetivo es crear un entorno productivo e innovador para las empresas biotecnológicas, que abarque desde la investigación hasta la producción, comercialización y exportación de productos de alta calidad..
DOWNLOADS
Mediante Google Forms: forms.gle/3GE7DgypqAq1hxbf6
El Consulado General de Argentina en Hamburgo ofrece la posibilidad de realizar consultas a proveedores argentinos de productos y servicios biotecnológicos. Para ello, puede completar el correspondiente CATÁLOGO DE SOLICITUDES y enviarlo a este Consulado General.
ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE
JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL