ARGENTINA EN EL FOCO
Una política económica orientada al mercado y reformas estructurales integrales han fortalecido la confianza de los inversores locales y atraído flujos de capital globales. Argentina registra superávits comerciales mensuales y ha reducido de manera significativa y sostenible la inflación y el gasto público.
Con una economía en crecimiento, una moneda estable, reducción de la pobreza y un paquete de reformas amigables para los inversores, el país establece nuevos estándares en la región.
El stock de Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina creció en promedio un 10 % anual entre 1990 y 2023.
En 2023, el 87 % del stock de IED provenía de los siguientes países: EE.UU., España, Países Bajos, Brasil, Suiza, Chile, Uruguay, Alemania, Canadá, Reino Unido, Francia, México, Luxemburgo y China.
Unas 2.000 empresas multinacionales operan en Argentina.
Entre 2013 y 2023 se anunciaron 575 proyectos de inversión por un valor total de 26.538 millones USD, de los cuales el 63 % ya se han materializado (según Orbis Crossborder Investment).
Sectores dinámicos para IED
-
Minería, gas y petróleo: POSCO, SHELL, EXXON. más info
-
Sector energético: SHELL, SIEMENS ENERGY, HARBOUR ENERGY, PAN AMERICAN ENERGY, GENNEIA. más info
-
Industria automotriz y de autopartes: TOYOTA, GENERAL MOTORS, VW. más info
-
Biotecnología y farmacia: BAYER. más info
-
Industria forestal y maderera: CAFEMA, ACON TIMBER, SMURFIT KAPPA (papel). más info
-
Software y servicios informáticos: CLOUDFLARE, IMPERVA. más info
-
Turismo: HILTON, MARRIOTT, ACCOR, WYNDHAM, MIRGOR/MELIA, DESPEGAR . más info
Factores clave para los inversores
-
Mano de obra altamente calificada.
-
Riqueza en recursos naturales, incluidos minerales estratégicos como el litio y el cobre.
-
Boom energético: enormes yacimientos de petróleo y gas en Vaca Muerta, desarrollo de GNL e hidrógeno verde.
-
Alto Índice de Desarrollo Humano (IDH).
-
Infraestructura robusta en transporte, energía y transmisión de datos.
Regiones económicas con diferentes recursos y actividades
Incentivos fiscales y económicos
-
Marco jurídico claro: Ley 21.382 (inversiones extranjeras), 23.101 (promoción de exportaciones), 24.196 (minería).
-
Red sólida: 57 tratados bilaterales de protección de inversiones y numerosos convenios fiscales.
-
Acceso a mercados: Acuerdos de Complementación Económica para exportaciones preferenciales en América Latina.
-
Beneficios fiscales: Derechos de importación reducidos o exentos para bienes de capital.
-
Política fiscal sólida: Argentina redujo el déficit fiscal en un 5 % en 2025, disminuyó el gasto público en un 30 % e implementó 19 alivios fiscales. El objetivo es reducir la deuda pública a menos del 60 % del PIB para 2027.
-
Entorno estable: La tasa de inflación anual está disminuyendo y, según diversas proyecciones de mercado, podría ubicarse entre el 25 % y el 36 % hacia finales de 2025. La estabilidad cambiaria ha mejorado, como se refleja en la menor brecha entre el tipo de cambio oficial y el del mercado paralelo (“dólar blue”).
-
Reactivación económica: +6 % crecimiento del PIB, +15 % salarios reales, 10 millones de personas salieron de la pobreza.
-
Confianza internacional: G20 y FMI elogian el rumbo reformista, suben los bonos.
-
Mirada al futuro: Alivios fiscales por 420 mil millones USD hasta 2030, objetivo de crecimiento anual del 6 %.
Medidas de reforma del nuevo gobierno
-
Gobierno más reducido: Reducción del número de ministerios de 18 a 9.
-
Desregulación económica: Derogación de más de 300 normativas (controles de precios, leyes de alquiler, etc.).
-
Dolarización de facto: Se permite el uso libre de divisas en transacciones, salvo para impuestos (que siguen pagándose en pesos).
-
Plan de reforma tributaria: Reducción de 155 impuestos nacionales a solo 6; mayor autonomía fiscal para las provincias.
Incentivos ampliados a la inversión
Decreto 70/23 (diciembre de 2023) allana el camino hacia una mayor apertura del mercado:
- Eliminación de regulaciones obsoletas.
- Adopción de estándares globales (OMC, OCDE).
- Fomento de la competencia y el comercio exterior.
- Mejora del acceso a la propiedad para inversores.
RIGI – Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones
Argentina ofrece con el RIGI uno de los regímenes más atractivos de América Latina para proyectos desde 200 millones USD.
Participación vía estructuras VPU: Se pueden constituir y operar sociedades vehículo (VPU) independientes del negocio principal.
Principales beneficios:
- Estabilidad jurídica y fiscal por 30 años.
- Impuesto corporativo reducido: 25 % (en vez de 35 %).
- Baja tasa de impuesto a dividendos: 7 %, luego 3,5 %.
- Libre circulación de capitales (también en moneda extranjera).
- Contabilidad en USD conforme a las NIIF.
- Arbitraje internacional para mayor seguridad jurídica.
Se recomienda una lectura detallada del texto publicado:Características principales del RIGI (en inglés)
La nueva Guía del Inversor "Haciendo Negocios en Argentina"
La nueva edición de la Guía del Inversor "Haciendo Negocios en Argentina" es una herramienta actualizada que refleja el escenario macroeconómico ordenado del país y ofrece información clave para quienes desean invertir en Argentina.
Elaborada por Deloitte Argentina y disponible en español e inglés, la guía incluye normativa federal para la apertura de empresas, incentivos como el Régimen de Incentivos para la Inversión (RIGI) y detalles sobre beneficios provinciales.
Publicada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la guía se actualiza semestralmente y busca facilitar la internacionalización de empresas, promoviendo además proyectos concretos que requieran financiamiento.
También puede encontrar más información sobre oportunidades de inversión en el sitio web de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional: www.inversionycomercio.ar
Oportunidades de inversión para empresas alemanas
Registro para el Investment Screening
Aproveche la posición estratégica de Argentina.
Enlace al Investment Screening (google forms)
Investment Screening > Startups, proyectos piloto, cooperaciones, oportunidades de inversión y más > Conéctese con los ecosistemas innovadores de Argentina
El screening está dirigido a fondos de inversión, inversores de capital de riesgo, aceleradoras de proyectos, organizadores de foros de inversión y grupos de inversores calificados interesados en acceder a proyectos de inversión en Argentina.
ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - ENERGY AND RESOURCES
JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL