|
REGRESAR

EL MUNDO DEL PRODUCTO - FRUTAS Y FRUTOS SECOS

 

SNACKS SALUDABLES

 

La demanda de frutas y frutos secos es alta. En un momento en que los aspectos de salud cobran cada vez más importancia, los beneficios asociados con su consumo están en el centro de atención. Estos alimentos proporcionan energía al cuerpo y son una fuente de aceites saludables, proteínas, vitamina E y ácido fólico, así como de fibra, minerales y oligoelementos.

 

Argentina, con sus diversos microclimas, brinda las condiciones ideales para cultivar estos snacks saludables de la más alta calidad, cumpliendo así con los estándares más rigurosos.

 

 

La principal región de cultivo de frutas secas se extiende a lo largo de 2.000 kilómetros a lo largo del borde oriental de los Andes. Las áreas de cultivo de manzanas y peras se encuentran específicamente en el norte de la Patagonia, en el valle del río Negro.

 

El centro de producción principal de ciruelas está en los valles del sur de la región de Cuyo, en Mendoza, donde también se cultivan duraznos. En el norte, en los valles secos y soleados de San Juan y La Rioja, crecen uvas excepcionales para la producción de pasas. En el extremo noroeste, prevalece un clima seco y una alta exposición al sol, lo que favorece el cultivo de higos. Estos, junto con ciruelas y nectarinas, también se encuentran al este de la húmeda Pampa, a orillas del río Paraná.

 

El secado de las frutas se realiza mediante un sistema de conservación tradicional que reduce el contenido de agua para prevenir el desarrollo de microorganismos y reacciones químicas. Esto les proporciona una mayor durabilidad y, a pesar de la reducción de su volumen, conservan sus propiedades saludables.

 

 

Las uvas y los higos se secan al aire libre. Las uvas se colocan en suelos de piedra en las alturas de los valles andinos, mientras que los higos se secan en bandejas.

 

En cambio, las ciruelas y nectarinas se secan en una rejilla de metal con marco, que descansa sobre bloques de madera o concreto, permitiendo la circulación de aire debajo del producto. Se utiliza una cubierta ligera para protegerlos de insectos y aves. Este proceso permite que el secado se produzca gradual y uniformemente mediante el aire y los rayos solares, lo que da como resultado un proceso natural y orgánico que otorga al producto una calidad especial.

 

 

Por otro lado, el 60 % de las ciruelas, duraznos y el 40 % de las manzanas y peras se secan en hornos de gas modernos bajo estrictas normas de calidad, lo que garantiza un sabor y color uniformes de la fruta de la más alta calidad.

 

Las ciruelas ocupan una posición especial en Argentina en la producción de frutas secas, ya que el 95 % de la producción se exporta. Según la Asociación Internacional de Ciruelas, Argentina es el tercer productor más grande del mundo y representa el 23% del volumen total del mercado mundial de ciruelas pasas.

 

 

En toda Argentina, hay plantaciones de nueces, almendras, nueces pecán, pistachos y avellanas. La provincia de Mendoza es conocida por la producción de nueces y almendras, Catamarca es un productor de nueces, San Juan es el principal proveedor de pistachos del país, mientras que Entre Ríos domina la producción de nueces pecán. Prácticamente todas las avellanas de Argentina tienen su origen en Río Negro.

 

Otras provincias destacadas en la producción de estos frutos secos son La Rioja, Neuquén y Buenos Aires. Se estima que en el país hay algo más de 23,000 hectáreas cultivadas con frutos secos, siendo la nuez la más importante. La nuez portuguesa alguna vez fue la base de la variedad criolla autóctona.

 

La Variedad

Frutas Secas: Manzanas - Damascos - Peras - Higos - Nectarinas - Duraznos - Ciruelas - Pasas.

Frutos Secos: Nueces - Nueces Pecán - Pistachos - Avellanas - Almendras.

 

Descubre más mundos de productos en las categorías:

 

MANÍES
CEREALES, OLEAGINOSAS, LEGUMBRES Y HARINAS

 

 

 DOWNLOADS 

 

El Consulado General de Argentina en Hamburgo ofrece a los importadores locales la oportunidad de enviar consultas sobre ofertas a exportadores argentinos (verIMPORTIEREN). Para ello, puede completar el FORMULARIO DE SELECCIÓN correspondiente y enviarlo por correo electrónico a este Consulado General (comercio_chamb@mrecic.gov.ar):

Formulario de Selección de Frutas Secas y Frutos Secos de Argentina para Importadores

 

 

 ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO 

 

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE

NEWS OFERTA INNOVADORA

 INVERTIR

 EXPORTAR A ALEMANIA

 FERIAS EN ALEMANIA DEL NORTE

 JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL

 OBJETIVOS Y FUNCIONES

 EVENTOS DESTACADOS

 CONTACTO COMERCIO

ENLACES DE INTERÉS

 

 

 

 

Fecha de actualización: 27/01/2025