GRANERO DEL MUNDO ►
En la primera mitad del siglo pasado, Argentina llegó a ser conocida como el "granero del mundo". Luego, en la década de 1990, comenzó la modernización de la producción agrícola.
La riqueza y diversidad del suelo, el excelente clima, la abundancia de agua y la gran experiencia de los agricultores argentinos han constituido desde entonces los cimientos para aumentar la cuota del país en el mercado internacional de productos agrícolas. Argentina produce actualmente biomasa alimentaria para abastecer a 440 millones de personas. Es decir, casi diez veces más de lo que consume el propio país. Nada se opone a un aumento aún mayor de la producción.
Argentina es actualmente el tercer productor y exportador mundial de soja, el cuarto de semillas de girasol, el quinto productor y tercer exportador de maíz, el undécimo de trigo y el segundo de maníes.
Más información en El Mundo del Producto - Maníes.
Es también un importante productor y exportador de cebada, arroz, sorgo, avena y diversas legumbres.
Por otro lado, la característica más importante de la agricultura argentina es la siembra directa. Este método de producción que contribuye a la conservación del suelo ha permitido avances significativos en la producción de Argentina como parte de la agricultura de conservación (AC) y ha demostrado ser altamente sostenible.
Además de la siembra directa, el sistema argentino AC se basa en una gestión avanzada de los residuos, una rotación de cultivos adecuada, estrategias integradas de control de malezas y plagas con gestión de la fertilidad del suelo, integración de la producción ganadera y, por último, pero no menos importante, una tecnología agrícola moderna y adaptada.
Efectos positivos de la AC para la agricultura argentina
Protección contra la erosión del suelo - mejorada.
Formación de costras superficiales - reducida.
Equilibrio hídrico del suelo para el crecimiento de las plantas - mejorado.
Estructura física del suelo - mejorada con macroporos más estables.
Fertilidad química - aumentada.
Uso de insumos de producción - mejorado.
Actividad biológica del suelo - aumentada.
Conservación de la materia orgánica - mejorada.
Diversidad de cultivos - aumentada.
Sistema de cultivo - simplificado.
Productividad - aumentada.
Utilización de tractores - reducida en un 66 %.
Consumo de combustible - reducido en un 40 %.
Se concluye por lo expuesto anteriormente, que el método de producción argentino ha aumentado la productividad agrícola y reducido de forma igualmente significativa la huella de carbono de los alimentos gracias a un uso racional y bajo en carbono de los recursos.
La reputación de Argentina como productor y comerciante de productos agrícolas de importancia internacional se extiende a la producción de harinas de cereales y oleaginosas. Los molinos argentinos producen con tecnología de punta y se encuentran bajo estrictos controles de calidad para los mercados más exigentes.
Surtido para cereales, semillas oleaginosas, legumbres y harinas Cereales: Alpiste - arroz - avena - cebada - centeno - maíz (maíz blanco, rojo y pocorn) - sorgo - trigo (pan, candeal y sarraceno). Semillas oleaginosas: Alfalfa - Chía - Cártamo - Semillas de zapallo - Semillas de lino - Quinoa - Colza - Sésamo - Semillas de girasol. Legumbres: Porotos (Adzuki - Alubias blancas – Navy - Negros - Cranberries oscuros y claros - Mungo - Colorados oscuro rojos y claro rojos) - Arvejas - Maníes - Garbanzos. Surtido de harinas Harina de cereales: Avena - Cebada - Maíz - Sorgo - Trigo. Harina de semillas oleaginosas: Semilla de algodón - Girasol - Linaza. Harina de legumbres: Porotos - Maníes - Garbanzos - Soja. |
Descubra más mundos de productos del segmento:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
DOWNLOADS
Catálogo de expositores Snackex 2022
El Consulado General de Argentina en Hamburgo ofrece a los importadores locales la posibilidad de remitir solicitudes de cotización a exportadores argentinos (verIMPORTIEREN). Para ello, se puede rellenar el correspondiente FORMULARIO DE SELECCIÓN y enviarlo por mail a este Consulado General (comercio_chamb@mrecic.gov.ar):
Ficha de selección de cereales, oleaginosas, legumbres, harinas y aceites (alemán)
Ficha de selección de maníes (en alemán)
ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - ENERGY AND RESOURCES
JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL