EL SECRETO DE MESSI ►
Lionel Messi comentó una vez en una entrevista que adoraba las milanesas de su madre Celia – y que el secreto, según él, estaba en la salsa. Argentina no solo destaca en el fútbol, sino también por su variada gastronomía.
Los platos varían según la región y adquieren su sabor característico gracias a especias y hierbas aromáticas típicas.
La cocina argentina se define por una combinación única: ingredientes autóctonos se mezclan con influencias culinarias traídas por inmigrantes. Así, la sofisticación europea se une al espíritu criollo para dar lugar a una cocina que encanta tanto a gourmets como a estrellas del fútbol.
La superficie destinada al cultivo de especias y hierbas aromáticas en Argentina supera las 30.000 hectáreas y se extiende a lo largo de diversas regiones. Alrededor de 3.000 productores están activos en este sector. Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), crecen en el país unas 100 especies de hierbas aromáticas, de las cuales 45 son aprovechadas por la industria.
Se aprovechan todas las partes de las plantas: inflorescencias, frutos, flores, semillas, hojas y raíces. A partir de estas materias primas se elaboran salsas, aderezos, aceites esenciales, oleorresinas, distintos tipos de vinagre y mezclas de especias frescas o secas para empanadas, milanesas, pizzas, guisos y estofados.
Chimichurri – la estrella de las creaciones con especias
La creación de especias más clásica de Argentina es, sin duda, el famoso chimichurri. La mezcla para esta conocida salsa alcanza aproximadamente un nivel de picante 1, lo que le da un toque sabroso pero suave.
Un auténtico asado argentino o un plato de carne con sello nacional no está completo sin este chimichurri verde, fresco y ligeramente picante. Sus ingredientes principales son perejil, orégano, ajo, vinagre, aceite, ají molido y un poco de sal.
Esta salsa es el acompañamiento ideal para chefs que preparan cortes de carne de alta calidad (EL MUNDO DEL PRODUCTO - CARNE), y para los argentinos representa un verdadero sabor de hogar.
La UE representa un mercado importante para los productos argentinos de este sector, que no solo se destinan a la industria alimentaria, sino también a los sectores farmacéutico, textil, cosmético y de fragancias.
Desde el corazón de las Salinas: la diversidad de la sal argentina
Las llamadas Salinas están distribuidas en diversas regiones de Argentina y constituyen la base para la obtención de sales finas y de alta calidad. Entre las más reconocidas se encuentran las Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy, y las Salinas del Bebedero, en la provincia de San Luis. La producción anual total de sal de mesa en el país alcanza aproximadamente 2 millones de toneladas..
La excelencia de las sales argentinas se debe a su pureza y al uso de métodos de extracción naturales, que favorecen la evaporación del agua.
Además, la diversidad geográfica de las salinas argentinas permite la producción de variedades exclusivas, como la reconocida sal rosada, cuya tonalidad característica se debe a la presencia natural de minerales y oligoelementos en las aguas salinas cristalinas.
Gama de especias y salsas Salsas y aderezos: Salsa Chimichurri - Chutneys - Ketchup - Mayonesa - Pesto - Salsa Golf - Salsa de tomate - Salsa de soja - Salsas dulces (chocolate, frutas o menta) - Salsas picantes. Especias y hierbas: Anís - Albahaca - Ajedrea - Chile - Mezcla de Chimichurri - Citronela - Estragón - Hinojo - Rosa mosqueta - Jengibre - Manzanilla - Ajo en polvo - Cilantro - Comino - Cúrcuma - Lavanda - Laurel - Menta - Nuez moscada - Orégano - Pimentón - Pimienta (blanca y negra) - Romero - Mostaza - Sésamo - Tomillo - Vainilla - Enebro - Canela - Hierba de limón. Variedades de vinagre: Vinagre balsámico (con o sin especias) - Vinagre de alcohol - Vinagre de manzana - Vinagre blanco - Vinagre de vino tinto - Otras variedades. Sales: Gruesa - Fina - Extra fina - Baja en sodio - Con o sin especias. |
DOWNLOADS
El Consulado General de Argentina en Hamburgo brinda a los importadores locales la oportunidad de enviar solicitudes de ofertas a exportadores argentinos (verIMPORTIEREN). Como base para ello, se puede completar el FORMULARIO DE SELECCIÓN correspondiente y enviarlo por correo electrónico a este Consulado General (comercio_chamb@mrecic.gov.ar):
ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - TOURISM
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - ENERGY AND RESOURCES
JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL