|
REGRESAR

EL MUNDO DEL PRODUCTO - MINERÍA

 

HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ►

 

Los procesos globales de transformación – desde la descarbonización y la llegada de tecnologías disruptivas hasta las tensiones geopolíticas – requieren un suministro confiable y sostenible de recursos naturales críticos. 

Con la competencia global por los recursos naturales críticos, Argentina emerge como un socio confiable.

 

 

 

Condiciones atractivas

 

  • Ubicación estable: Geográficamente alejada de grandes zonas de conflicto, con abundantes recursos naturales y fuertes asociaciones internacionales. 
  • Estructura federal: Las economías regionales, especialmente en zonas mineras, son fundamentales para la economía nacional. 
  • Regiones mineras clave: Las provincias de San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca son algunos de los principales centros mineros, en competencia con regiones líderes como Perú y Chile. 
  • Apoyo político: Existe consenso tanto a nivel nacional como provincial para fomentar activamente las inversiones en minería. 
  • Política económica: El enfoque en la reducción del gasto público, tipos de cambio estables, superávits comerciales y control de la inflación fortalece el clima de inversión y al peso argentino.

 

Portafolio de proyectos: Principales recursos en perspectiva

 

 

 

Litio: Recurso clave para la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía

  • Parte del “Triángulo del Litio”, que concentra más del 50 % de las reservas mundiales de litio.
  • El 13 % de las reservas mundiales de litio se encuentran en territorio argentino.
  • Argentina ocupa el tercer lugar mundial en presupuestos de exploración de litio.
  • Crecimiento de la producción de 20 a 51K toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) en los últimos años.
  • El 8 % de la producción mundial de litio proviene de Argentina. 

Cobre: Esencial para sistemas de almacenamiento de energía eficientes y para infraestructuras eléctricas

  • Potencial de producción anual de 1 millón de toneladas. 
  • En los próximos ocho años, Argentina podría competir con los principales productores de cobre.
  • Argentina ocupa el quinto lugar mundial en presupuestos de exploración de cobre.
  • Aproximadamente el 3 % de los presupuestos globales de exploración se destinan a Argentina.

Metales preciosos: Base sólida de exportación

  • El oro y la plata son fuentes clave de divisas.

Recursos adicionales: para turbinas eólicas, celdas de combustible y tecnologías sostenibles

  • Grafito, tierras raras, cromo, manganeso, zinc, cobalto y níquel.

 

 

  • Más de 180 proyectos mineros en todos los niveles de desarrollo – ¡el 70 % de los potenciales aún no se ha explotado!

 

Sostenibilidad y responsabilidad

 

En los últimos años, Argentina ha tomado medidas más estrictas para integrar los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en la extracción de recursos naturales, creando un entorno de inversión sostenible.

 

 

 

  • Exámenes medioambientales estrictos: Los proyectos mineros deben aprobar estudios de impacto ambiental para minimizar los efectos negativos. 
  • Manejo sostenible de recursos: Las tecnologías modernas reducen las emisiones y optimizan el consumo de energía. 
  • Energías renovables y procesos que conservan los recursos: Particularmente en la minería de litio y cobre, se emplean métodos ecológicos. 
  • Incorporación de las comunidades locales: Las empresas deben obtener una "Licencia Social para Operar" (LSO) y generar beneficios sociales. 
  • Responsabilidad social: Empleo de mano de obra local, compras a proveedores regionales e inversiones en infraestructura, educación y salud. 
  • Condiciones laborales justas: Argentina asegura el cumplimiento de los estándares laborales.

 

 

A nivel de gobernanza, Argentina apuesta por marcos transparentes y estables. 

  • Ley de Inversiones Mineras: Desde 1993, es la base para las inversiones mineras, con ajustes periódicos.
  • Tasa reducida de impuesto corporativo (25 % en lugar de 35 %) 
  • Acceso a tribunales arbitrales internacionales 
  • Contabilidad flexible en dólares estadounidenses (IFRS)
  • Estabilidad fiscal: Garantía de una carga tributaria constante, regulaciones aduaneras y de tipo de cambio por un largo período.
  • Incentivos a la exploración: Deducciones fiscales para actividades exploratorias que apoyan el inicio temprano de proyectos.
  • Ventajas en importaciones: Importación libre de aranceles de equipos mineros y devoluciones de IVA.
  • Regalías atractivas: Se establecen regalías de hasta el 3 % del valor extraído.

Las iniciativas contra la corrupción y las auditorías regulares también contribuyen a alcanzar una alta transparencia en la gestión empresarial. Estas medidas permiten que los inversionistas confíen en un entorno de inversión fiable y a largo plazo.

 


Además, Argentina ofrece el RIGI , un régimen de inversión especial dirigido a grandes proyectos con inversiones a largo plazo (hasta 200 millones de USD, proyectos estratégicos desde 2 mil millones de USD).

Más sobre el régimen RIGI en nuestra página de inversiones: INVERTIR

     

     

    Inversionistas de renombre apuestan por Argentina

     

    Empresas como Eramet, Posco, BHP y Lundin Mining están implementando proyectos con éxito en el país, demostrando el inmenso potencial de Argentina; una señal clara de que el país se ha consolidado como un actor global relevante y un atractivo destino para inversionistas internacionales en el sector minero.

    Una política proactiva para fomentar las inversiones extranjeras abre una nueva era para la minería argentina, con potencial para jugar un papel clave en la transición energética global.

     

    Argentina es uno de los países donde Alemania respalda proyectos estratégicos de materias primas y transformación — por ejemplo, mediante garantías UFK (Créditos Financieros No Vinculados). Esto abre oportunidades de cooperación en áreas clave como el litio, el hidrógeno verde y la producción industrial sostenible, especialmente en iniciativas a largo plazo con enfoque ecológico. Más información en: https://www.ufk-garantien.de/en

     

     

    Aproveche las oportunidades ahora

     

    Aproveche la posición estratégica de Argentina para la transición energética global.

    0049 40 441846-14.

    comercio_chamb@mrecic.gov.ar.

    Más información para inversionistas: INVERTIR.

     

    Inscripción en el Screening de Inversiones

     

    Enlace al Screening de Inversiones (google forms)

    Screening de Inversiones > Startups, proyectos piloto, colaboraciones, oportunidades de inversión y más > Conecte con los ecosistemas innovadores de Argentina
    El screening está dirigido a fondos de inversión, capital de riesgo, aceleradores de proyectos, organizadores de foros de inversión y grupos de inversionistas calificados interesados en acceder a proyectos de inversión en Argentina.

     

    Más información sobre las asociaciones de la industria:

     

    Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM): Esta Cámara representa los intereses de las empresas mineras en Argentina y promueve el desarrollo sostenible del sector. https://caem.com.ar/

     

    Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN): Esta Cámara reúne empresas argentinas que proveen bienes y servicios de alto valor agregado para la industria minera argentina. https://www.capmin.com.ar

    Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA): Esta agrupación de empresas de exploración impulsa la investigación geológica y el desarrollo de nuevos proyectos mineros en el país. https://gemera.com.ar/

    Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA): Como sindicato, AOMA representa a los trabajadores mineros y defiende sus derechos y condiciones laborales. www.aomaosam.org.ar


     

     ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO 

     

    MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD

    MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY

    MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE

    MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - ENERGY AND RESOURCES

    NEWS OFERTA INNOVADORA

    INVERTIR

    EXPORTAR A ALEMANIA

    FERIAS EN ALEMANIA DEL NORTE

    JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL

    OBJETIVOS Y FUNCIONES

    EVENTOS DESTACADOS

    CONTACTO COMERCIO

    ENLACES DE INTERÉS

     

     

     

     

     

    Fecha de Publicación : 14/02/2025