|
REGRESAR

NEWS OFERTA INNOVADORA

 

 

 Newsletter PyMEs Exportan del Instituto Nacional de Tecnología Industrial 

 

Se presentan cada mes ejemplos de la oferta exportable con innovación de PyMEs argentinas que han trabajado con apoyo del INTI para el desarrollo del producto.

 

Edición número 50

La edición se dedica a empresas que fabrican instrumentos de medición..

  • KRETZ, Las balanzas electrónicas que trascienden fronteras

    Kretz es líder en el desarrollo y comercialización de balanzas electrónicas y soluciones tecnológicas para la industria y el comercio. Con más de 60 años de experiencia, la empresa ha diversificado su oferta, incluyendo controladores fiscales y sistemas para puntos de venta. Su planta de 3.800 m² en Pueblo Esther tiene una capacidad productiva anual de 60.000 equipos. Exporta a países como Brasil, Estados Unidos, México, Paraguay, Uruguay y varios en Centroamérica y Medio Oriente. Kretz mantiene un compromiso con la innovación y la calidad, colaborando con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para cumplir con estándares internacionales.

  • HITEC, Un puente entre la inteligencia artificial y la excelencia industrial

    HITEC, fundada en 1986, es una empresa líder en soluciones tecnológicas para control industrial. Especializada en sistemas de pesaje y control, desarrolló innovaciones clave como el software de medición de pastillas en la industria farmacéutica. Con presencia en más de 35 países, su plataforma TELOG, basada en la nube e inteligencia artificial, optimiza la eficiencia, mantenimiento predictivo y control de calidad en diversos sectores. Con un equipo de I+D de alta capacitación, HITEC sigue apostando a la innovación global. +++ https://youtu.be/2rgEhU072qs

  • CONIMED, Equipos únicos para la calibración y medición de alta tensión eléctrica

    CONIMED, fundada en 1976, es una empresa argentina líder en el desarrollo y fabricación de transformadores patrones de medida y divisores inductivos de alta precisión. Especializada en metrología eléctrica, sus productos están certificados por el INTI y se exportan a varios países. Con una sólida trayectoria, CONIMED ofrece servicios de calibración y mantenimiento predictivo, destacándose en sectores como energía eléctrica. Su innovación y adaptabilidad la posicionan como referente internacional en metrología.

  • ALCOMETER LABORATORIOS, Material de Referencia Certificado, calibraciones de precisión en etilómetros

    Alcometer Laboratorios, fundada en 2004, se especializa en el desarrollo y producción de Material de Referencia Certificado (MRC) para la calibración de etilómetros y alcoholímetros. Con el respaldo del INTI, la empresa ha crecido hasta convertirse en un referente internacional en metrología legal. Su capacidad para cumplir con estrictos estándares internacionales, como la ISO 17034:2016, la posiciona como líder en la industria, con proyección de expansión global.

 

Edición número 49

La edición se dedica a empresas de la industria de adhesivos.

  • IONIC, Adhesivos industriales: soluciones confiables para cada necesidad

    Fundada en 1986 por los hermanos Norberto y Héctor Allio, la empresa nació en un garaje y se convirtió en un referente nacional en adhesivos industriales. Con su marca Ionic, ofrece soluciones de alta calidad para calzado, carpintería y más. Su enfoque en asesoramiento técnico y desarrollo innovador la distingue en el mercado. Con una planta de 700 m² y una capacidad de 1.000 toneladas anuales, Allio Hnos. apunta a la expansión internacional, comenzando por el Mercosur.

  • LAWTER ARGENTINA, De la naturaleza a la industria: el impacto de la resina

    Con casi 50 años de trayectoria, Lawter Argentina es líder en la producción de derivados de colofonia y trementina, esenciales para diversas industrias globales. Ubicada en Entre Ríos, opera con una planta de 10.000 m² y una capacidad de 31.000 toneladas anuales. Su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la calidad la posiciona como un proveedor clave en más de 20 países, con expansión en América, Europa y Asia.

  • STIKO, De una pequeña piedra a una gran empresa

    Silkstone es una empresa argentina líder en la fabricación de cintas adhesivas para embalaje. Con más de 75 años de trayectoria y su reconocida marca STIKO, se distingue por su compromiso con la calidad e innovación. Produce cintas con adhesivos certificados internacionalmente y un mayor gramaje, superando estándares del mercado. Gracias a su alianza con el INTI, optimizó su producción y cumple normas globales. Con una planta de 3.400 m² y una capacidad de 60 millones de m² anuales, busca expandirse en la región.

  • DOBLE, Cintas adhesivas de calidad, elegidas en todos los mercados

    Con más de 80 años de trayectoria, Abrasivos Argentinos es un referente en la producción de lijas, discos de corte y cintas adhesivas de alta calidad. Su marca Doble A es sinónimo de confianza en mercados de América Latina, Europa y EE.UU. La empresa combina innovación y tecnología con un enfoque estratégico que le permite adaptarse a las demandas globales. Su compromiso con la excelencia y la eficiencia la mantiene como líder en su sector.

  • TAPPER, Una historia de adhesión y liderazgo

    TAPPER es una empresa argentina líder en adhesivos industriales, con más de 60 años de trayectoria. Fundada en 1963, combina innovación y tecnología para desarrollar soluciones específicas para calzado, madera, colchones y automotriz. Su planta en Caseros cuenta con 12 reactores y una capacidad de 3.000 toneladas anuales. Certificada bajo ISO 9001-2015, exporta a Chile y Paraguay, con Brasil como próximo objetivo. Su compromiso con la calidad y la sostenibilidad la posiciona como referente en el sector.

 

Edición número 48

La edición se dedica a empresas de la industria de materiales y productos de construcción.

  • MESQUITA HERMANOS, Puertas blindadas e ignífugas que protegen vidas

    Es una empresa argentina pionera en seguridad, especializada en puertas blindadas y cortafuego. Fundada en 1985, ha liderado el desarrollo de soluciones innovadoras que protegen vidas, incluyendo las primeras puertas cortafuego certificadas del país. Con una planta de 2.700 m² y una capacidad de producción de 3.000 puertas anuales, la firma exporta a Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y apunta a expandirse a nuevos mercados en América Latina.

  • JLM INDUSTRIA, El poder de un sueño: de la pintura a la cal, a la fabricación de productos de alta tecnología

    La empresa nació en San Juan en los años 90 cuando José Luis Mestre convirtió una crisis en una oportunidad. Especializada en la molienda de minerales y fabricación de productos para la construcción, la empresa evolucionó con innovaciones como revestimientos térmicos y pinturas líquidas. Con presencia en mercados internacionales, su visión combina tradición y tecnología. Hoy, JLM INDUSTRIA sigue apostando por la excelencia y la sustentabilidad.

  • METALES DEL TALAR, Soluciones en aluminio y vidrio para la arquitectura

    Con 76 años de historia, MDT Argentina es líder en el sector de extrusión de aluminio en el país. Fundada por un inmigrante italiano, la empresa se destacó desde la década del 80 por sus exportaciones a Japón. Hoy, con 24 centros de distribución, certificación ISO 9001-2015, y un compromiso constante con la innovación, se posiciona como un referente internacional. Con soluciones personalizadas y tecnología avanzada como el sistema MASS R60 Plus, MDT Argentina busca expandir sus fronteras y consolidar su legado en el mercado global.

 

Edición número 47

La edición se dedica a empresas de la industria vitivinícola que producen bebidas espumantes.

  • BODEGA FAMILIA MAYOL, Garnacha blanca y espumantes naturales: joyas andinas del mercado global

    Ubicada en Tupungato, Valle de Uco, Mendoza, Bodega Familia Mayol combina tradición e innovación en la producción de vinos de alta calidad. Fundada en los años 70, esta bodega familiar se distingue por sus varietales únicos, como la garnacha blanca, y sus espumantes naturales, elaborados con el método Charmat. Con una producción anual de 300.000 litros, la bodega refleja la esencia andina, fusionando tecnología avanzada con un profundo respeto por el terruño.

  • SIDRA PÜLKU, La sidra como expresión exquisita de las tierras patagónicas

    Desde su chacra en Villa Regina, Río Negro, Sidra Pülku rinde homenaje al terroir patagónico con sidras artesanales y de mínima intervención. Fundada en 2010 por la familia Barrera, su producción libre de gluten incluye blends únicos de manzanas y peras. Reconocida por su calidad y autenticidad, la empresa combina tradición mapuche con innovación, exportando a mercados internacionales y destacando la pureza de los frutos del Alto Valle.

  • BODEGA PUTRUELE, El espumante que une tradición y visión de futuro

    Desde 1958, Bodega Putruele ha evolucionado de producir vinos para terceros a ser un referente internacional de espumantes premium. Ubicada en San Juan, combina tradición familiar e innovación, liderada por la tercera generación. Su espumante Extra Brut destaca por su calidad, elaborado con uvas Chardonnay y Chenin Blanc. Con certificaciones BPM y HACCP, exporta a mercados como EE. UU. y Europa, reflejando excelencia y pasión por la vitivinicultura argentina.

  • DEL VALLE, Tradición, innovación y un legado que trasciende fronteras

    Desde 1957, Bodegas Cuvillier, con su marca emblemática Del Valle, lidera el mercado argentino de sidras y exporta a destinos como EE. UU., Brasil y Japón. Con sede en San Fernando, combina tradición e innovación en su proceso único de pasteurización, garantizando calidad y sabor inigualables. Ofreciendo una amplia gama de sidras clásicas y premium, Del Valle refleja siete décadas de experiencia y un compromiso constante con la excelencia.

 

Edición número 46

La edición se dedica a empresas de la industria del juguete que han sabido combinar creatividad, calidad y compromiso.

  • MANICK PATAGONIA , Desde el sur argentino, juguetes de madera que pueden inspirar al mundo

    Manick Patagonia, fundada en 2003 en Bariloche, es una empresa pionera en la fabricación de juguetes de madera sustentables. Sus productos, como el Arco iris Waldorf, fomentan la creatividad infantil y destacan por su versatilidad y calidad. Con el apoyo del INTI, Manick ha optimizado su producción, aumentando su eficiencia en un 20%. Actualmente exporta a Uruguay, se prepara para ingresar al mercado chileno y está en proceso de expansión hacia Estados Unidos. Su sistema de dropshipping le permite vender globalmente, siempre con un fuerte compromiso social y ambiental.

  • NIDITO HAMACA, Columpios de tela que brindan confort y favorecen la integración sensorial

    Nidito Hamaca, fundada por la arquitecta Lucía Durán en Buenos Aires, crea hamacas terapéuticas y ergonómicas para niños y adultos. Su diseño innovador, inspirado en la forma de los nidos de los pájaros, ofrece una experiencia sensorial única que favorece la autorregulación y el bienestar. Tras más de 12 prototipos, la empresa ha logrado un producto funcional y estéticamente atractivo, con el respaldo del INTI en calidad y certificaciones. Con planes de expansión internacional, Nidito Hamaca busca llevar sus productos a nuevos mercados, comenzando por Chile.

  • GLOBOS TUKY, Calidad y creatividad para celebraciones con impacto

    Globos Tuky, con 60 años de experiencia, es líder en el mercado latinoamericano de globos. La empresa se destaca por su calidad e innovación, especializándose en globos con acabados únicos como los cromados. Su alianza con el INTI ha sido clave para mejorar la seguridad de sus productos y cumplir con normas internacionales. Con exportaciones a EE.UU., Bélgica y América Latina, Globos Tuky sigue expandiendo su presencia.

  • TRENCITY, Juguetes que enseñan a cuidar el planeta

    Curva Creativa es una empresa argentina innovadora especializada en la creación de miniciudades de juguete. Con su marca Trencity, la compañía busca educar y sensibilizar a los niños sobre su entorno, promoviendo valores como la convivencia y el respeto por la naturaleza. Cada juguete, hecho con materiales de alta calidad y certificado por el INTI, permite a los niños construir mundos sostenibles. Con más de 70 productos, la empresa tiene ambiciones internacionales, con presencia en mercados de América Latina.

 

Edición número 45

La edición se dedica a empresas que desarrollan implantes para la salud.

  • AMERICAN IMPLANT, Liderazgo nacional en implantes para columna vertebral

    American Implant, fundada hace 15 años en Argentina, es líder en el desarrollo de sistemas ortopédicos para la columna vertebral. Gracias a su asociación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ofrece productos de alta calidad y seguridad, que compiten con los mejores del mercado internacional. Sus implantes, fabricados con titanio y PEEK, cumplen con rigurosos estándares de seguridad, brindando a cirujanos y pacientes confianza en cada intervención.

  • LEXEL, Soluciones de alta complejidad para la medicina

    Lexel es una pyme argentina destacada en la fabricación de dispositivos médicos de alta complejidad, como el balón intragástrico y el portal implantable de titanio. Certificada con la CE en 2005, ha logrado posicionarse como una de las cinco empresas a nivel mundial en su campo. Con el apoyo del INTI, ha innovado y superado barreras técnicas, exportando a mercados internacionales y manteniendo un compromiso con la calidad y la accesibilidad en la salud global.

  • ML IMPLANT SYSTEM, Innovación y calidad en implantes dentales

    ML Implant System, marca de Steeldec, fue fundada en 2011 para ofrecer soluciones de alta calidad en implantología oral. Con una trayectoria que inicia en la tornería en 1949, la empresa se especializa en implantes dentales de titanio biocompatible, aditamentos protéticos e instrumental para colocación y rehabilitación. Gracias a su innovación tecnológica y el respaldo del INTI, ha logrado expandirse internacionalmente, exportando a Latinoamérica y Europa, destacándose por su precisión y flexibilidad en soluciones personalizadas.

  • PROMEDON, De Córdoba al mundo: implantes de alta complejidad para urología

    Promedon, fundada en Córdoba en 1985 por el médico Raúl Olmedo y su hijo Marcelo, se especializa en el desarrollo de dispositivos médicos para urología, uroginecología y traumatología. Con una fuerte presencia internacional, especialmente en Europa y América Latina, la empresa destaca por su innovación y calidad en implantes urológicos y productos para medicina deportiva. Certificada con ISO 13485:2016 por TÜV Rheinland, lo que garantiza el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad y seguridad, Promedon exporta a más de 60 países, posicionándose como un referente global en soluciones médicas avanzadas.

 

Edición número 44

La edición se dedica a empresas que buscan fortalecer su competitividad internacional mediante la implementación de tecnologías de gestión.

  • ENTORNOS EDUCATIVOS, Líder en la transformación digital del aprendizaje en entornos virtuales

    Entornos Educativos es líder en soluciones de aprendizaje digital, especializada en el desarrollo y optimización de plataformas virtuales para instituciones educativas y organizaciones. Con casi dos décadas de experiencia, se destaca por su capacidad de personalizar entornos de aprendizaje seguros y funcionales que responden a las necesidades pedagógicas de cada cliente. Reconocida como Moodle Premium Certified Partner, busca expandir su presencia en América Latina y el Caribe, brindando soluciones innovadoras y accesibles para el aprendizaje del futuro.

  • ENTRENUTS, Impulso y excelencia en la producción de pasta de maní

    Entrenuts, empresa de Entre Ríos, Argentina, se destaca en el mercado global de mantequillas y pastas de maní, combinando tecnología avanzada en producción con un enfoque en la calidad. Ofrece productos orgánicos y personalizados, con combinaciones únicas como cacao, coco y mix de semillas. Su pasta de maní natural, sin aditivos, es valorada por su versatilidad y se elabora con tecnología que asegura altos estándares de pureza. Certificada en orgánico, kosher y libre de gluten, Entrenuts exporta a varios países, reflejando innovación y sostenibilidad.

  • LA BANDA, Variedad y calidad en la industrialización de conservas de legumbres y vegetales

    La Productora Santiagueña Río Dulce, bajo la marca “La Banda”, es una destacada empresa argentina de conservas de vegetales y legumbres, con más de 60 años de historia. Especializada en productos frescos sin conservantes, ofrece una variedad que incluye tomate, choclo, remolacha y legumbres. Gracias al asesoramiento del INTI, ha implementado tecnología de gestión como Kaizen y 5S, mejorando eficiencia y sostenibilidad. Certificada en HACCP y Kosher, apunta a expandir su presencia en mercados internacionales limítrofes.

  • TOSONE, Calzado exclusivo a la conquista de mercados internacionales

    Tosone, con 80 años de experiencia, es una marca argentina de calzado artesanal que fusiona tradición e innovación. Con cuatro generaciones de historia, crea piezas únicas mediante un proceso minucioso de más de 150 pasos y 48 horas de trabajo. Su calzado femenino, hecho en cuero curtido naturalmente, refleja la herencia familiar en cada detalle. Exporta a mercados internacionales y se distingue por su compromiso con la calidad y la exclusividad.

 

Edición número 43

La edición se dedica a empresas que desarrollan maquinaria para el procesamiento de alimentos.

  • DE BLASI, Automatización y sostenibilidad: un binomio clave en la industria alimentaria

    De Blasi Maquinaria Agroindustrial es líder en la fabricación de maquinaria personalizada para la industria de alimentos y bebidas. Con más de 40 años de experiencia, la empresa ofrece soluciones avanzadas para el procesamiento de frutos secos, frutas y verduras. Su capacidad productiva anual es de 320 equipos, y se destaca por su compromiso con la calidad, la automatización y la sostenibilidad, fortaleciendo su presencia en mercados internacionales.

  • ABREU, Pioneros en tecnologías de espirales para enfriamiento y congelado

    Abreu es líder en la producción de equipos para la industria alimenticia, especialmente en el sector pesquero. Con más de 40 años de trayectoria, la empresa desarrolla espirales “girofreezer” que optimizan la cadena de frío, maximizan la producción y reducen costos. Además, ofrece soluciones avanzadas, como cintas transportadoras y sistemas de higiene. Su compromiso con la calidad y la innovación la posiciona como un socio estratégico en el mercado internacional.

  • MEDELINOX, Liderazgo en maquinaria y equipos para la industria del dulce de leche

    Medelinox es una empresa líder en la fabricación de maquinaria y equipos en acero inoxidable, especializada en la industria alimentaria. Con más de 30 años de experiencia, ofrece soluciones personalizadas para sectores como el chocolate, la cerveza y el dulce de leche. Su capacidad productiva anual es de 120 equipos, y busca expandir su presencia internacional mediante la exportación de sus innovadores módulos de cocción y sistemas automatizados.

 

Edición número 42

La edición se dedica a empresas que pertenecen a la Economía del Conocimiento.

  • IVEMA, Innovación argentina en equipos de biotecnología

    Ivema es una empresa con más de 40 años de experiencia en la fabricación de equipos de biotecnología de alta complejidad. Se especializa en la producción de termocicladores, cabinas PCR y placas ELISA, utilizados en laboratorios de biología molecular y diagnóstico. Con un enfoque en la innovación, Ivema ha desarrollado productos competitivos a nivel global, destacándose por su calidad y precisión. Además, trabaja en colaboración con el INTI para impulsar avances tecnológicos, fortaleciendo su presencia en América Latina y contribuyendo al sector científico.

  • COMPUTROL, Tecnología 4.0, electrónica y automatización para el sector agroganadero

    Computrol es una empresa argentina especializada en el diseño y fabricación de equipamiento electrónico para los sectores agrícola, ganadero y vial. Con más de 1.200 m² de planta productiva, ofrece soluciones innovadoras como controles remotos para maquinaria y sensores de combustible sin contacto directo. Sus productos se destacan por su calidad y tecnología de punta, permitiendo a Computrol expandirse en mercados internacionales como el Mercosur, Estados Unidos y Europa. La empresa trabaja en estrecha colaboración con el INTI para integrar tecnologías de la industria 4.0.

  • ECCOSUR, Líder en innovación y diagnóstico médico

    Eccosur, con más de 20 años de trayectoria, es líder en la fabricación y distribución de productos para diagnóstico médico en Argentina y América Latina. Reconocida por su innovación y calidad, ofrece soluciones integrales, incluyendo holters y electrocardiógrafos. Su compromiso con la prevención y control de enfermedades se refleja en su atención personalizada y programas de capacitación.

  • RAOMED, Pioneros en la fabricación de implantes a medida

    Raomed es pionera en la personalización médica mediante tecnologías avanzadas de impresión 3D. Certificada por ANMAT, la empresa se especializa en el diseño y fabricación de implantes y guías quirúrgicas a medida para diversas especialidades, como neurocirugía y traumatología. Con una capacidad productiva de 150 casos mensuales, Raomed exporta a Latinoamérica, India y Europa, combinando innovación y enfoque humano para transformar vidas y mejorar la atención médica.

 

Edición número 41

La edición se dedica a empresas que pertenecen al sector apícola.

  • MONTECITOS, El sabor del sudoeste bonaerense en cada gota de miel

    Montecitos, bajo la operación de Cubee SRL, destaca como una marca de renombre en la producción de miel. Ubicada en el sudoeste bonaerense y La Pampa, aprovecha las condiciones ideales para la apicultura en Argentina. Especializada en miel orgánica y cremosa, Montecitos garantiza calidad y trazabilidad mediante tecnología avanzada, comprometiéndose con estándares internacionales como BPM, HACCP, ISO 22000 y FSSC 22000. Su colaboración estratégica con INTI fortalece su excelencia y facilita su expansión en mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.

  • YUNGA ANDINA, El néctar de la selva catamarqueña que conquista paladares

    Yunga Andina, operada por Agrocatamarca SA, se destaca en el mercado global de mieles exóticas. Ubicada en la biodiversa yunga catamarqueña, esta empresa orgánica ha creado un producto único mediante prácticas sostenibles que preservan el bioma. Certificada por Food Safety S.A. para mercados exigentes como UE, EE.UU. y Canadá, su miel 100% orgánica ofrece trazabilidad completa y propiedades esenciales no filtradas. Reconocida por sus beneficios nutricionales y saludables, Yunga Andina busca expandirse en Europa y Medio Oriente, ofreciendo sabores intensos y distintivos apreciados por chefs y gourmets.

  • EL CHELIBO, Miel de Argentina al mundo en tambores certificados por el INTI

    El Chelibo lidera la exportación de miel argentina con tambores alimenticios de alta calidad, esenciales para mantener la pureza y seguridad del producto. Con más de 30 años de experiencia, esta empresa pionera garantiza estándares internacionales con sus recipientes de hasta 340 kilos, cumpliendo normativas estrictas gracias a su certificación por INTI y SENASA. Su robustez asegura la llegada intacta de la miel a mercados internacionales, consolidándose como un referente de calidad y servicio en la industria apícola.

  • ARGENMIELES, Más de una década endulzando al mundo

    ArgenMieles, parte integral del paisaje apícola del Chaco argentino, destaca por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Con más de 10 años en la producción y exportación de miel, la empresa lidera el mercado con una amplia gama de productos, desde miel multifloral hasta orgánica certificada. Certificada por FSSC 22000, BRC, HALAL, FDA y más, ArgenMieles exporta el 90% de su producción a más de 22 países, destacándose por su excelencia y compromiso con estándares internacionales.

 

Edición número 40

La edición se dedica a empresas especializadas en el diseño industrial.

  • SILVESTRIN FABRIS, Vanguardia en tecnología médica

    Silvestrin Fabris, conocida como Silfab, es líder en productos electromédicos innovadores. Fundada en 1981 en Buenos Aires, se especializa en nebulizadores, aerocámaras y almohadillas térmicas. Su última innovación es el "mini mesh", un nebulizador ultra compacto que se conecta a puertos USB de teléfonos celulares. Con experiencia en comercio exterior, tiene presencia en varios países y busca expandirse a Estados Unidos y Europa.

  • TOMORROW FOODS, Precursores en proteínas vegetales y bioinsumos sustentables con trazabilidad

    TOMORROW FOODS, líder en innovación y sostenibilidad, se especializa en soluciones proteicas vegetales y bioinsumos para la industria alimentaria. Con una planta en Buenos Aires y una capacidad productiva de 1000 toneladas anuales, ofrece productos plant-based con trazabilidad completa. Sus destacados SPV, derivados de legumbres, funcionan como análogos a la carne y otros productos. Avalada por Agricultura Sustentable Certificada, expande su presencia en mercados internacionales, satisfaciendo la creciente demanda de alimentos saludables y sostenibles.

  • EMOV, Pioneros argentinos en bicicletas eléctricas

    EMOV, con más de 15 años de experiencia, es líder en la producción de bicicletas eléctricas en Argentina. Su modelo Brina 2, galardonado con el “Sello de Buen Diseño Argentino”, destaca por su ligereza y tecnología avanzada. Con una capacidad productiva de 360 bicicletas anuales, EMOV ofrece modelos híbridos de alta calidad y trazabilidad completa. La empresa se expande internacionalmente, llegando a mercados en América Latina, Europa, Emiratos Árabes, Dubái y Japón.

  • CASIBA, Líder en equipos y soluciones para el tratamiento y purificación del aire

    CASIBA, con más de 70 años de experiencia, es líder en Argentina en la producción de filtros y unidades de tratamiento de aire. Con una capacidad productiva de 105,000 unidades anuales, destaca por su compromiso con la calidad, certificación ISO 9001:2015 y tecnología avanzada, incluyendo monitoreo remoto y lámparas UV. Innovación, calidad y soluciones a medida son sus pilares. Casiba se ha expandido a varios países de América Latina y busca ingresar a Brasil y Chile.

 

Edición número 39

La edición se dedica a empresas que pertenecen a diferentes sectores dentro de la industria petrolera.

  • JET OIL TECHNOLOGY, Flush by, pulling y workover en un solo equipo liviano

    JET OIL TECHNOLOGY, con 12 años de experiencia en la industria petrolera, lidera en Latinoamérica con su innovador equipo que integra flush by, pulling y workover. Este equipo liviano y hidráulico optimiza la logística en pozos, reduce costos operativos por barril de petróleo y emisiones de CO2, y mejora la seguridad. Colaborando con el INTI y recomendada por YPF, la empresa busca expandirse a Brasil y Estados Unidos, destacando en la eficiencia y sostenibilidad en la industria petrolera.

  • FATZE, Líder en telas de zaranda para la industria petrolera mundial

    FATZE se destaca en la industria petrolera mundial por fabricar telas de zaranda de alta calidad, cruciales para la extracción y procesamiento de crudo. Con siete modelos bajo estándares API 13C, ofrece soluciones innovadoras que optimizan operaciones y reducen costos. Colaborando con el INTI, FATZE mejora su planta de producción y se posiciona como líder local con proyección internacional, exportando a Arabia Saudita y planeando ingresar a Argelia y al mercado offshore de Brasil.

  • FUNDALUM, Fundición de precisión en herramientas petroleras

    FUNDALUM es una destacada empresa argentina especializada en la producción de piezas y componentes en aceros y aleaciones especiales a partir de procesos de microfusión, shell moulding y moldeo químico. Con una capacidad productiva anual de 40 t y una planta de 2000 m², la empresa produce más de 750 referencias de piezas de hasta 8 kg para la industria petrolera. La empresa exporta el 50% de su producción a grandes multinacionales, destacándose por su calidad, durabilidad y eficiencia en la entrega de componentes listos para montar. FUNDALUM tiene presencia en Brasil, Colombia, Estados Unidos y México.

  • HANDCAT, Mantenimiento general de reactores de plantas de refinerías y petroquímicas

    HANDCAT es líder en la carga y descarga densa de reactores en atmósfera de nitrógeno en el sector químico y petroquímico, garantizando precisión, seguridad y protección ambiental. Especializada en transporte neumático y cascos antipánico, la empresa cuenta con una sólida trayectoria y apoyo del INTI. HANDCAT se expande en América Latina, destacándose por sus soluciones innovadoras y sostenibles en ingeniería de procesos, con presencia exportadora principalmente en Uruguay.

 

Edición número 38

La edición se dedica a empresas especializadas en la movilidad sustentable.

  • GRUPO RFG, Durmientes sintéticos ferroviarios a medida y más resistentes

    En un contexto global donde la sostenibilidad y la economía circular son prioritarias, GRUPO RFG., conocido como Circularis, sobresale en Argentina. Utiliza plástico y neumáticos reciclados para producir durmientes ferroviarios, reduciendo residuos y mejorando la calidad de las vías. El apoyo del INTI fue crucial en este proceso, permitiendo adaptar el producto a las necesidades del mercado y garantizando su calidad según las normativas. Circularis busca expandirse en América Latina, promoviendo el transporte ferroviario sostenible y la reducción de residuos.

  • CORADIR, Movilidad eléctrica innovadora al alcance de todos

    CORADIR se destaca en Argentina por su contribución a la movilidad eléctrica, fabricando los modelos "Tito" y "Tita", vehículos urbanos y utilitarios respetuosos con el medio ambiente. Tito es el auto eléctrico más vendido del país, mientras que la camioneta Tita 100% eléctrica, ofrece soluciones económicas para diversas industrias. La empresa trabaja con el INTI para garantizar la seguridad y calidad de sus vehículos, además de facilitar el acceso a través de programas financieros. Su enfoque incluye la expansión regional y el desarrollo de una red de talleres homologados para brindar soporte técnico.

  • MASTER BUS, Tecnología de seguridad para transporte de media y larga distancia

    MASTER BUS lidera en Argentina con tecnología avanzada para seguridad en transportes de media y larga distancia. Su dispositivo DAVI BOX, desarrollado en colaboración con el INTI, ofrece monitoreo en tiempo real de flotas en ruta, previniendo accidentes y mejorando la eficiencia. Esta innovación, única en el país, garantiza conexiones seguras y transparentes, brindando una ventaja competitiva en el mercado regional de transporte.

  • CICARE, Fabricante pionero en helicópteros ultralivianos

    CICARE se destaca como líder en helicópteros ultralivianos, gracias a su innovación y calidad. Fundada por Augusto Cicaré, pionero en la aviación de este segmento, la empresa ha revolucionado el diseño y la fabricación. Sus modelos Cicaré 7 y Cicaré 8 son reconocidos por su eficiencia y potencia. La certificación DULV les permite acceder al exigente mercado alemán, consolidándolos como referentes mundiales en la industria aeroespacial.

 

Edición número 37

La edición se dedica a empresas especializadas en la producción ictícola:

  • PUERTO LAS PALMAS, Pacú de exportación

    PUERTO LAS PALMAS, líder en acuicultura y arroz en Argentina, promueve un modelo innovador de producción sostenible. Con más de 50 años de experiencia, destacan en el cultivo y procesamiento de arroz blanco e integral fino. Su pacú, reconocido por su calidad, se exporta bajo estrictos estándares sanitarios, ofreciendo una amplia gama de productos congelados y enlatados. Con la colaboración del INTI, han desarrollado un enlatado gourmet de pacú, consolidando su posición en el mercado nacional e internacional.

  • MANILA, Truchas criadas en un entorno natural: el embalse Alicura

    Es una destacada empresa de cultivo de truchas en Argentina, sobresale por su compromiso con la calidad y la sustentabilidad. Sus productos, como el filete fresco y congelado, son exportados a múltiples destinos internacionales, consolidando la posición del país en la industria piscícola global. Sus productos más destacados son el filete de trucha fresco y congelado, conservas enlatadas como el paté en latas de 90gr. y el filet al agua y al aceite en latas de 85gr. La empresa tiene amplia experiencia en exportación a diferentes destinos con un producto cada vez más demandado por su crianza orgánica.

  • LUIS SOLIMENO E HIJOS, Tentación en rebozados marinos

    Esta empresa argentina es líder en exportación de filetes de merluza al Oriente Medio y tiene una sólida presencia en más de 30 países con su variedad de productos, incluyendo langostinos, calamares y merluza en tronco. Busca expandir su oferta en América Latina, América Central y el Caribe con productos rebozados en pan rallado y saborizados naturalmente, como filetes de merluza, rabas, bastones de calamar y langostinos empanados. Además, se distingue por su filete a la romana pre-frito, procesados el mismo día de captura para garantizar la calidad en toda la cadena de producción.

 

Edición número 36

La edición se dedica a empresas industriales del sector de caucho y adhesivos:

  • GRIFFO, Fuelles de transmisión universales para el sector vehicular

    GRIFFO es un referente en la fabricación de fuelles de caucho para la industria automotriz en Argentina, con más de 40 años de experiencia. Especializados en fuelles de transmisión universales, ofrecen productos de alta calidad adaptados a cualquier vehículo. Buscan expandirse internacionalmente manteniendo su reputación de innovación y calidad en el mercado de reposición automotriz.

  • TACSA, Cintas aislantes y adhesivos para todo tipo de superficie

    TACSA es una empresa destacada en la fabricación y comercialización de cintas aisladoras para diversos sectores como la construcción, la electrónica y el automotor. Sus productos incluyen cintas autoadhesivas de PVC para uso eléctrico e industrial, cinta auto soldable de caucho EPR para alta y baja tensión, adhesivos de doble contacto para aplicaciones generales, y adhesivos vinílicos para la industria maderera y otros usos. Con certificaciones de calidad y un enfoque en la innovación, TACSA se posiciona como un referente en el mercado nacional e internacional.

  • GLOVEX, Guantes dieléctricos: seguridad en buenas manos

    GLOVEX es líder en la fabricación de guantes dieléctricos, esenciales para la seguridad en trabajos cercanos a instalaciones eléctricas de alta tensión. Con más de 40 años en el mercado, ofrece una gama de seis clases de guantes, hechos de caucho natural de Vietnam, que proporcionan protección contra descargas eléctricas. Certificados según estándares internacionales, los guantes de GLOVEX son reconocidos por su durabilidad y seguridad, siendo una opción confiable para profesionales en todo el mundo.

  • RECSA, Líder nacional en prepolímeros de uretano

    RECSA, con más de 30 años en el mercado, es líder en la producción de prepolímeros de uretano de alta calidad, fundamentales para la sostenibilidad en diversas industrias. Sus productos abarcan desde adhesivos y recubrimientos hasta resinas para la industria eléctrica y construcción, priorizando la reducción del impacto ambiental. Reconocida nacional e internacionalmente, RECSA se destaca por su compromiso con soluciones responsables y su amplia experiencia en exportación a varios países de América Latina.

 

Edición número 35

La edición se dedica a empresas que a empresas especializadas en carnes y derivados:

  • LAS DINAS sabores únicos e inolvidables

    LAS DINAS, destacada empresa argentina de chacinados, lidera con productos de alta calidad reconocidos internacionalmente. Especializados en salames, jamones y pancetas con denominación de origen y certificación de calidad. Ofrecen productos únicos, como panceta crocante y jamones sin ganancia de peso. Abastecen a América Latina y exploran oportunidades en otros continentes, representando la excelencia en chacinados con sabores y texturas inigualables.

  • LOGROS carne argentina de exportación

    LOGROS, líder en la industria frigorífica argentina, destaca por ser la primera empresa nacional en medir exhaustivamente los impactos ambientales y obtener una Declaración Ambiental de Producto (EPD) en colaboración con INTA e INTI. Certificada internacionalmente, produce cortes de carne vacuna enfriados y congelados, harinas y más. La empresa busca expandir su presencia en mercados internacionales, cumpliendo estándares de calidad y sostenibilidad.

  • ACEVEDO ARGENTINO JAVIER, el salame de cordero que define los chacinados fueguinos

    ACEVEDO ARGENTINO JAVIER, conocido por su marca comercial "San Andrés Chacinados Fueguinos", destaca en la producción de salame de cordero en Tierra del Fuego. Utiliza animales criados de forma natural y saludable, aprovechando los beneficios únicos de la región patagónica. Su salame de cordero, menos salado que los tradicionales, tiene un mercado prometedor en Sudamérica y destinos turísticos. San Andrés se presenta como una pequeña empresa patagónica, comprometida con el desarrollo local y la producción sostenible.

  • FRIGORIFICO MARK una planta aviar de vanguardia

    FRIGORIFICO MARK, líder en la industria avícola argentina, se destaca por su moderna planta equipada con tecnología de última generación. Certificada por SENASA, la empresa produce y exporta productos avícolas bajo sus marcas. Colabora con INTI para garantizar la uniformidad de temperatura en su túnel de refrigeración. Exportan a Brasil y Vietnam. Comprometidos con la calidad e inocuidad, buscan expandir su presencia global.

 

Edición número 34

La edición se dedica a empresas que a empresas especializadas en movilidad sustentable:

  • CONTROL VEHÍCULAR ARGENTINO equipos de diagnóstico de transporte eléctrico

    CONTROL VEHICULAR ARGENTINO (CVA) se destaca en la reconversión eléctrica y verificación técnica vehicular. Certificado por INTI, exporta a 27 países y ha patentado equipos innovadores como el Evolution 3, que simplifica el diagnóstico vehicular, y el Revolution Truck, ideal para vehículos pesados. Con enfoque global, busca ingresar a nuevos mercados, promoviendo la transición a vehículos eléctricos y sostenibles.

  • BICI PERETTI bicicletas certificadas y customizadas

    BICI PERETTI, con más de 35 años de experiencia, es una destacada empresa argentina de bicicletas. A través de su marca SLP, ofrece una amplia gama de diseños para diversos usuarios. Certificada por el INTI, se destaca por su calidad y variedad, exportando a Uruguay y buscando ingresar a nuevos mercados. Con enfoque en innovación y sostenibilidad, la empresa refleja pasión por el deporte y mejora continua en la experiencia del ciclista.

  • NEIL CLIMATIZADORES climatización por evaporación de bajo consumo energético para motorhomes

    NEIL CLIMATIZADORES, reconocida por su marca "Confort", lidera la fabricación de climatizadores evaporativos para motorhomes y vehículos. Su innovador sistema de "pre-enfriado" patentado destaca su eficiencia y bajo consumo eléctrico. Con más de 20 años de experiencia, la empresa colaboró con el INTI para mejorar diseño y producción, expandiéndose en Europa y Estados Unidos. Su modelo estrella, Neil Camper, ofrece soluciones sostenibles y busca ampliar su presencia globaL.

  • TECNOTRANS soluciones de tránsito inteligente

    TECNOTRANS lidera la innovación en sistemas tecnológicos para el control y mejora del tráfico y transporte en ciudades latinoamericanas. Con más de 20 años de experiencia, la empresa fabrica software, semáforos, señalización ferroviaria y vial de última generación. Sus controladores de tránsito inteligentes, como el modelo TEC 618 F6, garantizan la fluidez del tráfico, adaptándose a imprevistos y ofreciendo una excelente relación precio-calidad. La empresa, con servicio postventa destacado, exporta a países de América Latina y busca expandir sus acuerdos comerciales.

 

Edición número 33

La edición se dedica a empresas que a empresas que producen ingredientes y alimentos a base de plantas, veganos y vegetarianos:

  • ARIES vegetales deshidratados, una opción nutritiva que es tendencia

    ARIES, con más de 20 años en la producción de productos deshidratados, destaca por especializarse en zanahorias, presentadas en escamas para consumirse como snacks, así como en harinas, granulados, pellets y chips para diversas preparaciones culinarias. Además, la empresa se dedica al deshidratado de ajo, cebolla y remolacha.

  • ELEMENTA FOODS ARGENTINA proteínas vegetales innovadoras, saludables y sustentables

    ELEMENTA FOODS, con más de 20 años de experiencia, se destaca por su enfoque en alimentos saludables e innovadores. Utilizando proteína de lupino no modificada genéticamente, rica en proteínas, aminoácidos y antioxidantes, ofrecen un variado portafolio que incluye legumbres propias y sus derivados: harinas, concentrados, aislados proteicos y texturizados de arveja, ideales para aplicaciones en la industria de análogos cárnicos. Además, su línea de snacks de nachos de garbanzo, refleja su compromiso con productos sabrosos y sostenibles.

  • VALORASOY transforma granos en ingredientes proteicos

    VALORASOY lidera la revolución hacia una alimentación basada en vegetales con más de 10 años de experiencia en la producción de harinas y productos texturizados de legumbres como soja y garbanzo. Certificada en Buenas Prácticas de Manufactura, HACCP e ISO 22000, la empresa desarrolla productos veganos innovadores, como premezclas para humus y nuggets de pollo vegano.

  • VEGAN NATURE referente en alimentos a base de plantas

    VEGAN NATURE, conocida por Casa Vegana, es líder en la producción de alimentos basados en plantas en Argentina. Con más de 20 años de experiencia, la empresa colaboró con el INTI para expandir su producción y acceder a nuevos mercados, destacando sus toques prefritos y medallones horneados en variedades únicas. Con objetivos de exportación a Europa, la empresa contribuye al creciente mercado de alimentos vegetales, avalada por más de 2,000 puntos de venta y su compromiso con la salud y sostenibilidad.

 

Edición número 32

La edición se dedica a empresas que brindan soluciones innovadoras en productos para el transporte, identificación y seguridad de mercaderías, embalaje y sistemas de almacenamiento:

  • DAPACK esquineros universales para todo tipo de aberturas

    DAPACK es una empresa líder en la fabricación de esquineros de cartón corrugado para la industria de la carpintería de aluminio. Sus esquineros universales son sostenibles, reduciendo el uso de material en un 30% y utilizando cartón micro corrugado tipo E para mayor resistencia a rayones. La empresa busca expandirse a mercados internacionales.

  • LABEL GROUP líder en etiquetas holográficas de seguridad

    LABEL GROUP, conocida por su marca "Open Pack", se especializa en la fabricación e impresión de etiquetas, cintas y precintos autoadhesivos personalizados. Sus etiquetas de seguridad se utilizan en una variedad de aplicaciones en Argentina, incluyendo surtidores de combustible, urnas electorales, Verificación Técnica Vehicular (VTV), y Revisión Técnica Obligatoria (RTO). La empresa es certificada bajo normas ISO 9001/2015.

  • FÁBRICA ESTANTERÍAS 'almacenamiento estándar y a medida

    Con más de 30 años de experiencia, "FÁBRICA ESTANTERÍAS" es una empresa destacada en la comercialización de góndolas, racks y estanterías metálicas estándar y personalizadas. Ofrecen tres líneas de productos: Racks Penetrables, Racks Dinámicos y Estanterías Metálicas Blancas, que son resistentes y duraderas.

  • COLVEN seguridad y confort en el manejo vehicular en el mundo

    COLVEN tiene 50 años de experiencia en equipos para la conducción vehicular, destacándose con el protector de motor VIGIA, líder global en ahorro y seguridad. También ofrecen productos innovadores como el enfriador ecológico VIESA y el calibrador de neumáticos VIGIA. La empresa busca expandirse en los mercados alemán y estadounidense, con sólidas exportaciones previas a América Latina, Australia, Estados Unidos, Israel, Sudáfrica y la Unión Europea.

 

Edición número 31

La edición se dedica a empresas de la cadena agroalimentaria de la leche vacuna, ovina, caprina y bufalina:

  • CAPILLA DEL SEÑOR Los quesos sin lactosa de la marca 'Lombarde' enriquecen el mundo

    CAPILLA DEL SEÑOR produce una variedad de quesos artesanales bajo la marca "Lombarde", que incluye opciones bajas en carbohidratos, sin sal añadida y enriquecidas con fitoesteroles para reducir el colesterol. También ofrecen quesos saludables con alto contenido de CLA, elaborados con leche de pastoreo y ingredientes naturales.

  • ESTABLECIMIENTO SAN IGNACIO Líder mundial en Dulce de Leche

    SAN IGNACIO es el principal exportador de Dulce de Leche de Argentina y el segundo en quesos azules. Con más de 80 años de experiencia, suministran supermercados e industrias a nivel mundial. Han obtenido la certificación del British Retail Consortium (BRC) y están autorizados para exportar a la Unión Europea.

  • ALIMENTARIA CAPRINA 'La Primera' - reconocida como polvo de leche de cabra de primera calidad

    Situada en las montañas de Traslasierra, en la provincia de Córdoba, ALIMENTARIA CAPRINA, conocida con su marca "La Primera", produce polvo de leche de cabra y leche larga vida con calidad de exportación. Certificados por SENASA y BRC, sus productos también son kosher y sin gluten.

  • ADRAGNA El saludable alfajor de la marca 'Chocoleit'

    ADRAGNA produce dos tipos de alfajores de chocolate más saludables bajo la marca "Chocoleit": uno con cobertura de chocolate semiamargo y otro con chocolate blanco. Ambos están rellenos de Dulce de Leche sin azúcar. Sus productos son sin gluten, contienen menos de 10 calorías por porción y tienen un alto contenido proteico.

  • CREMIGAL Quesos en su pureza original

    CREMIGAL ha estado activa en la industria de productos lácteos durante 35 años y produce más de 60 productos en cinco líneas, que incluyen queso, queso fundido, leche UHT, yogur, Dulce de Leche y productos secos, todos sin gluten.

 

Edición número 30

La edición se dedica a empresas proveedoras de la Industria Naval:

  • REDIMEC - modernización e integración tecnológica de flotas marítimas - La empresa realiza a las integraciones de tecnología y al desarrollo de nuevos sistemas para el control y navegación de buques. Apunta a profundizar su presencia en América Latina, puntualmente en los destinos de Centro América.
  • SAUVE - embragues y acoplamientos GUMMI compatibles en el mundo - Sus productos son esenciales para el sector de transmisiones. La empresa exporta a Estados Unidos (donde tiene una presencia de más de treinta años), Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Indonesia, Italia, México, Paraguay, Perú, Uruguay. La empresa proyecta continuar afianzando el mercado asiático y profundizar la presencia en el mercado europeo.
  • ESTEBAN BERNATH - el timón argentino de EB INGENIERIA® - La empresa es reconocida por su extensa trayectoria en el diseño, fabricación e instalación de máquinas de timón bajo la marca EB ingeniería®. Ha realizado acuerdos de transferencia de tecnología naval con empresas de Noruega y Finlandia.
  • PONTINE - único fabricante nacional de productos ignífugos, llave en mano, para habitabilidad naval - El producto destacado de la empresa son los paneles resistentes al fuego utilizados en la construcción del mobiliario del interior.
  • EPCA INDUSTRIAL - protección contra la corrosión a medida - La empresa produce exclusivos equipos rectificadores de protección catódica para prevenir los efectos dañinos de la corrosión en las embarcaciones, un tema crucial para la navegación.
  • PEFOW EQUIPAMIENTOS - válvulas de alta velocidad customizadas - La empresa fabrica accesorios para equipamiento de recipientes de almacenamiento y trasvasamiento de líquidos y gases, brazos de carga, entre otros. Ha exportado a Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
  • LA PASTECA - soluciones integrales a la industria naval en aberturas y desguace de grandes buques inactivos - En este segmento la empresa cubre el 100% del mercado argentino.
  • CARMELO GARRIDO E HIJOS - innovación en portones de pesca - La empresa ha desarrollado un diseño único de portón de arrastre para la pesca costera del camarón y langostino, comercializados bajo la marca GA.

Edición número 29

La edición se dedica a empresas de elaboración de aceite de oliva:

  • FRUTOS DEL NORTE (Provincia de Catamarca) - sello orgánico para la obtención de aceite de oliva premium - La empresa produce aceite de oliva orgánico. Su experiencia exportadora incluye los destinos de Chile, Estados Unidos, España.
  • OLIVARES Y VIÑEDOS SAN NICOLAS (Provincia de Córdoba) - experiencia en producción orgánica olivícola - Larga trayectoria de exportación a Brasil, Canadá y Estados Unidos.
  • CARLOS ANTONIO CAMPORA (Provincia de San Juan) - aceite de oliva extra virgen sanjuanino - Exporta a España y Estados Unidos. Interés en ampliar los mercados internacionales, en particular Europa, Estados Unidos y Mercosur.
  • INTEGRACION REGIONAL (Provincia de San Juan) - calidad y tradición en aceite de oliva - La firma está interesada en ingresar a los mercados de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Edición número 28

La edición se dedica a empresas de elaboración de calzado de seguridad:

  • BORIS HNOS (Provincia de Buenos Aires) - calzados de seguridad de alta performance - La empresa produce unos 360000 pares de calzados anuales, bajo normas de calidad IRAM 3610:2015, que determina los requisitos y métodos de ensayos para este tipo de calzados, como así también los especificados en la Norma Europea UNE EN ISO 20345:2022 para equipo de protección individual y calzado de seguridad.
  • INTEGRAL KA (Provincia de Buenos Aires) - calzados de seguridad aislantes y durables - Certificada bajo norma IRAM 3610, posee una capacidad de producción de 144.000 zapatos anuales, de los cuales 48.000 corresponden a los calzados de seguridad.
  • MARIANA (Provincia de Mendoza, San Juan y La Rioja) - evaluación permanente en calzado de seguridad - La empresa está certificada bajo las normas IRAM 3610 e ISO 9001 y tiene una capacidad productiva de 350.000 pares anuales. El nuevo desafío de la empresa es ingresar a los mercados europeos, americanos y asiáticos.

Edición número 27

La edición se dedica a empresas de alimentos en base a cereales y legumbres:

  • LIPA HUE (Provincia de Buenos Aires) - productos no tradicionales con potencial exportador - Desde hace veinte años esta empresa elabora productos con trigo sarraceno, que se destaca por sus propiedades nutricionales. La empresa destina el 70% de su producción al mercado local y exporta el 30% restante a Uruguay, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Chile. Está interesada en ampliar su presencia en América Latina y en exportar a Europa .
  • LEGUSTAR (Provincia de Salta) - alimentos de alubia innovadores, sanos y deliciosos - Esta empresa se especializa en harina de alubia y pastas con agregado de alubia, quinoa, trigo sarraceno y espinaca. La empresa tiene por objetivo ingresar a los mercados de Brasil, Argelia, España, Portugal e Italia, por considerarlos grandes consumidores de porotos alubia.
  • MORIXE HERMANOS (Provincia de Buenos Aires y La Rioja) - máxima calidad e innovación en alimentos - La empresa exporta harinas de trigo, papas congeladas, aceite de oliva y harina de maíz blanco, entre otros alimentos. Actualmente exporta a Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, y sus próximos mercados objetivo son Perú y los países que conforman el T-MEC.

Edición número 26

La edición se dedica a empresas de equipamiento e insumos para la industria vitivinícola y otras:

  • S.A. BUCCOLINI (Provincia de Mendoza) - desde 1910 construyendo soluciones para la industria - Esta empresa metalúrgica se especializa en la fabricación de equipamiento para la industria vitivinícola, olivícola, eléctrica, minera y de petróleo, desde 1910. Su primera exportación fue en 2015 a Chile y proyectan profundizar su presencia en ese país, como así también en Uruguay, Bolivia, Brasil y Perú.
  • DUROX ENOLOGIA (Provincia de Mendoza) - soluciones integrales para bodegas y para industrias de bebidas - Desde hace treinta años esta empresa fabrica estabilizantes y nutrientes para la elaboración de vinos. La empresa cubre el 70% del mercado local y está interesada en ingresar a los mercados de Chile, Uruguay y Brasil.
  • TECNOVIN (Provincia de Mendoza) - especialistas en equipamiento vitivinícola y de alimentos - La empresa se dedica a la producción de prensas para la industria vitivinícola y del maíz. El cincuenta por ciento de su producción se destina a la exportación. En equipamiento vitivinícola los destinos alcanzados son Chile, Brasil, Uruguay, Perú, México y Estados Unidos. Para la industria del maíz han exportado a China, Indonesia, Arabia Saudita, Turquía, Malasia, Francia, Canadá, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Australia, Hungría y Chile.

Edición número 25

La edición 25 se dedica a empresas del sector Equipamiento e Insumos Hospitalarios:

  • ADOX (Provincia de Buenos Aires) - insumos para el sector hospitalario y de alimentos - La empresa se especializa en la fabricación de insumos para la prevención y control de infecciones intrahospitalarias, insumos y accesorios para el lavado de manos en el sector hospitalario; bombas de infusión y respiradores de anestesia; equipamiento para anestesia y en desarrollos electrónicos y de software para el sector del agro y de seguridad. La empresa exporta a Bolivia, Paraguay, Holanda y Alemania.
  • PS ANESTHESIA (Provincia de Buenos Aires) - material biomédico para anestesiología - Esta empresa se especializa en productos para anestesia, accesos vasculares, terapia de infusión, nutrición enteral, hemoterapia y productos médicos para uso in-vitro. La empresa ya exporta a Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Costa Rica; y su próximo objetivo es ingresar a México, Brasil y Panamá.
  • TERRAGENE (Provincia de Santa Fe) - soluciones de prevención de infecciones - La empresa desarrolla y fabrica más de 350 productos para el control de la eficiencia en procesos de esterilización, desinfección, control de lavado y controles para el monitoreo de reprocesamiento de endoscopios, entre otros. Exporta el 95% de su producción a más de setenta países, entre los cuales lideran Brasil, China, Reino Unido, España, Turquía y Tailandia. Actualmente proyecta potenciar su presencia en China e India. Terragene tiene oficinas en Argentina (Rosario), México (Ciudad de México), Estados Unidos (Houston), España (Madrid) y China (Shanghai).

Edición número 24

La edición de junio de 2022 se dedica a empresas del sector Autopartes y Motopartes:

  • ANICETO GOMEZ (Provincia de Buenos Aires) - fabricante de diferentes líneas de resortes de suspensión - Bajo la certificación ISO 9001 versión 2015, posee una capacidad productiva de 720.000 unidades anuales en la línea de resortes de automotor. La empresa exporta a Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, Egipto, México, Uruguay, Panamá, Paraguay, Perú y Turquía. Actualmente desea ingresar a los mercados de Europa y Estados Unidos.
  • AUTO MOVIL (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - ignición profesional - Fabricante de cables para bujía para el mercado de reposición con una línea de productos de alto rendimiento para vehículos de competición y para la industria de oil & gas. Su producto destacado es un kit de encendido para motos que permite potenciarlas sin hacer ninguna reforma. Es único a nivel nacional, y la empresa es una de las pocas fabricantes en el mundo. La empresa ya exporta a Uruguay, Chile, Bolivia y desea ingresar a los mercados de México, Brasil y Estados Unidos.
  • FAPERSA (Provincia de Santa Fe) - fabricantes de pernos para pistones por extrusión en frío - Sus productos se destinan al mercado de equipos originales y aftermarket para las siguientes aplicaciones: línea automotriz, línea pesada, maquinaria agrícola, competición, náutica, compresores y motocicletas. Fapersa exporta más del 80% de su producción a diversos países: Alemania, Brasil, Estados Unidos, México, Turquía, Venezuela, entre otros. Actualmente desea tener mayor participación en los mercados de Estados Unidos y México.
  • L.V. SPADA Y C A (Provincia de Buenos Aires) - fabricante de bujías incandescentes para motores diesel - La empresa ha logrado ingresar a los mercados de Paraguay, Brasil, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Perú, Colombia, España y México. Actualmente quiere ingresar a Sudáfrica y el resto de Europa, como así también incrementar su presencia en Brasil y Estados Unidos.

Edición número 23

La edición de mayo de 2022 se dedica a empresas del sector Delikatessen:

  • ALUN-CO BARILOCHE (Provincia de Río Negro) - agua mineral natural de manantial patagónico - Es una empresa oriunda de la Patagonia Argentina que comercializa agua mineral proveniente de un manantial situado en las afueras de Bariloche. Sus cualidades minerales se destacan por ser las más buscadas en el mundo.
  • ARTE DULCE (Provincia de Buenos Aires) - alfajor gourmet de exportación - El alfajor es de categoría Premium Gourmet y se comercializa bajo la marca “Cielos Pampeanos”. Este tradicional producto posee el Sello Alimentos Argentinos expedido por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
  • PARALELO 42 (Provincia de Chubut) - dulces orgánicos con sabores patagónicos - La empresa produce dulces de frutas finas, y conservas de frutas orgánicas en almíbar. Para la producción se utilizan frambuesas, zarzamoras, grosellas, frutillas, arándanos, guindas y cerezas procedientes de cultivos en los valles de la Comarca Andina del Paralelo 42, corazón de la Patagonia Argentina.

Edición número 22

La edición de abril de 2022 se dedica a empresas del sector Cosméticos:

  • LABORATORIO INCASA (Provincia de San Luis) - belleza al natural - La gama de productos de la empresa abarca cremas, esmaltes, labiales, maquillajes, higiene. maquillaje infantil. La empresa aspira a conquistar mercados latinoamericanos ya que sus productos están estudiados para usos, costumbres y clima de la región.
  • BIOCOSMETICA EXEL ARGENTINA (Provincia de Buenos Aires) - naturaleza y tecnología en perfecto equilibio - Empresa especializada en cosmética profesional realizando lociones y cremas faciales, corporales, capilares, reductores, máscaras, ceras, protectores solares, autobronceantes, entre otros. Exportan a más de 25 países y se proponen ingresar a nuevos mercados como el asiático.
  • NEROVA (Provincia de Buenos Aires) - innovación y desarrollo en cosmética - La empresa produce maquillajes líquidos, en polvo, labiales, sombras para párpados, rubores, máscara de pestañas, delineadores de ojos y labios, cremas para el cuidado de la piel, emulsiones, lociones y máscaras monodosis. Exporta casi el 50% de su producción a Europa y América y aspira a fortalecer su presencia en estos mercados.

Edición número 21

La edición de marzo de 2022 se dedica a empresas del sector Infusiones:

  • CULTIVATE LA BUENA VIDA (Provincia de Córdoba) - té premium argentino - Produce blends con té en hebras, blends con yerba mate, tisanas, saquitos de té, infusiones frutales y yerba mate elaborada con palo. La empresa ha exportado a los Países Bajos, Alemania, Uruguay; está interesada en ampliar su presencia con los blends de yerba mate, té y yerba mate elaborada con palo en Chile, México, Perú y Francia.
  • CABRALES (Provincia de Buenos Aires) - un café que despierta los sentidos - La empresa exporta el 4% de su producción de café a Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia; desea ampliar su presencia en mercados externos.
  • PRODUCTORES DE YERBA MATE DE SANTO PIPO (Provincia de Misiones)- protagonistas de un mercado creciente en el mundo - Es una de las tres principales empresas exportadoras de yerba mate de Argentina enviando al exterior cerca del 50% de su producción. Fue la primera yerbatera argentina en exportar a la India. Sus principales operaciones son a Medio Oriente, Chile, Canadá, Estados Unidos y Europa, estando en constante búsqueda de nuevos mercados.

Edición número 20

La edición de febrero de 2022 se dedica a empresas del sector Laboratorios:

  • AGROPHARMA SALUD ANIMAL (Provincia de Buenos Aires), Con más de cien años de experiencia se dedica a la investigación, desarrollo, elaboración de fármacos y medicamentos biológicos para uso veterinario como hemoderivados de origen animal, para uso de laboratorios biotecnológicos humanos y veterinarios. Hoy la empresa posee sucursales en 21 países con 385 distribuidores que comercializan sus productos.
  • INSTITUTO BIOLOGICO ARGENTINO (Provincia de Buenos Aires), Con más de 100 años de trayectoria, elabora y comercializa productos farmacéuticos,  especializándose en inyectables, semisólidos y productos biológicos. En la actualidad llega a 18 países, incluyendo Georgia, Azerbaiyán y Uzbekistán.
  • LABORATORIOS NOVARA (Provincia de Santa Fe), Este laboratorio fue creado con el fin de combatir las infecciones contraídas en nosocomios a través de productos eficaces y biodegradables para el tratamiento de los dispositivos médicos reutilizables y de las superficies en áreas críticas y semi-críticas.
    La empresa tiene fuerte presencia en Argentina y Paraguay.
  • VETSER (Provincia de Buenos Aires). Este laboratorio posee una larga trayectoria nacional e internacional en el desarrollo y fabricación de productos veterinarios para abastecer al sector agropecuario y de pequeños animales. La empresa ha exportado a Ecuador, Colombia, Venezuela, Sudáfrica, Kenia, Mozambique y Nigeria.

Edición número 19

La edición de enero de 2022 se dedica a empresas del sector Agropartes:

  • MORO HIDRAULICA (Provincia de Santa Fe), tecnología de última generación en cilindros y componentes oleohidráulicos. Desde hace casi 50 años se dedica a diseñar y fabricar cilindros y componentes oleohidráulicos, tales como válvulas, mangueras, filtros, centrales y otros accesorios.
  • AGROPARTES (Provincia de Córdoba), repuestos para cosechadoras de forrajes. Es la única empresa en Latinoamérica que fabrica repuestos exclusivos para cosechadoras de forrajes.
  • MANGUERAS HIDRAULICAS (Provincia de Santa Fe), liderazgo nacional e internacional en mangueras de alta presión. Esta empresa se especializa desde hace casi medio siglo en la fabricación de mangueras hidráulicas de alta presión con terminales ensambladas destinadas especialmente al mercado de fabricantes de equipos originales (OEM, Original Equipment Manufacturer).

     

Edición número 18

La edición de noviembre-diciembre de 2021 se dedica a empresas del sector alimentos con valor agregado:

  • AHUMADERO USHUAIA PATAGONICA (Provincia de Tierra del Fuego), La empresa familiar con sede en la ciudad de Ushuaia desde hace diez años se dedica a la producción de conservas y congelados provenientes de la pesca en el canal de Beagle y se destaca por sus conservas de centollas en salmuera sabor natural y en aceite de oliva sabor ahumado.
  • ASOCIACION HINAJ (Provincia de Formosa), una harina de algarroba ancestral. Desde Paraje Lote 8 del departamento Ramón Lista, en el noroeste de la provincia de Formosa, un grupo de mujeres artesanas aborígenes de la etnia Wichi conforman la Asociación Hinaj, originada para fortalecer y formar mujeres que se encontraban en situación de vulnerabilidad. Hoy se dedican a producir artesanías y harina de algarroba, producto estrella que intentan instalar en el exterior.
  • ENRIQUE NIEVES (Provincia de Corrientes), agua pura del continente americano al mundo. Desde la ciudad de Monte Caseros y con el acuífero Guaraní sobre sus pies, se produce bajo la marca Aqua Well, un agua de pozo premium, calificada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) como agua artesanal, lo que la posiciona en mejor nivel que el agua mineral convirtiéndola en las de mayor calidad del continente americano.
  • PESQUERA VERAZ, langostinos de exportación. La empresa forma parte de un grupo integrado en la cadena de valor de la industria pesquera y naval que se especializa en la extracción, producción y comercialización de productos del mar argentino, principalmente langostino y merluza. Desde hace más de 30 años realizan esta actividad recolectando y procesando la pesca en sus propios buques logrando así un producto final para comercializar y exportar. La empresa cuenta con cuatro establecimientos productivos: frigoríficos, plantas elaboradoras y conserveras. Opera principalmente desde Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, puerto de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y desde Puerto Rawson, provincia de Chubut.
  • SCHEBYE (Provincia de Tucumán), sabores únicos en humus de garbanzo. Ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, la empresa se dedica a la producción de humus a base de garbanzo, con certificación Kosher y sin TACC aptos para celíacos. Un producto elaborado con recetas tradicionales en sus cuatro sabores que lo diferencian: el clásico con pasta de maní, sésamo y ajo, perejil y pimentón, sésamo con olivas negras, entre otros.
  • LA BELLA (Provincia de Catamarca), aceite de oliva premium. Finca La Bella es una PyME olivícola agroindustrial y familiar de 400 hectáreas en producción. Fundada en 1996, se ubica en la precordillera de los Andes a 900 mt sobre el nivel del mar, en el departamento de Pomán.

     

Edición número 17

La edición de octubre se dedica a empresas de los sectores de maderas y muebles:

  • NET PRODUCTOS DE DISEÑO (Ciudad de Buenos Aires), - muebles en maderas nobles y carpintería artesanal, - Diseño y producción de muebles en madera maciza, la empresa propone desde hace 40 años, un diálogo entre lo clásico y lo autóctono mediante el uso de maderas propias de Argentina. La empresa obtuvo dos galardones del Sello Buen Diseño Argentino, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Desde el año 2009, sus productos se comercializan en Estados Unidos y hoy evalúan expandirse a los mercados de España, Dinamarca, México, Inglaterra y Uruguay.
  • COOPERATIVA DE TRABAJO SALTA LA CHIVA (Provincia de San Luis), juegos de mesa para optimizar la productividad de las empresas, - La empresa brinda servicios de diseño de juegos de mesa y mobiliarios para espacios educativos y empresariales. En cuanto a mercados de interés, la empresa proyecta exportar a mercados de América Latina y otros países de habla hispana y portuguesa.

  • PRODUMOB (Provincia de Santa Fe), medio siglo construyendo prestigio en muebles de cocina y placares, - La empresa produce muebles de cocina, placares y vestidores para proyectos de arquitectura de mediana y gran escala. Esta firma obtuvo, durante dos años consecutivos, 2018 y 2019, el premio de  Sello Buen Diseño  otorgado por el Ministerio de Producción de la Nación. También ha sido reconocida con el premio de la Federación Industrial de Santa Fe al  Mérito Industrial. PRODUMOB proyecta ingresar a los mercados de Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay con productos diferenciados, con importante agregado de valor.

  • AGROFORESTAL OBERA (Provincia de Corrientes), experta en colofonia y trementina, dos joyas de exportación, - Se trata de una empresa maderera dedicada a la extracción de miera, aceite que utilizan para producir trementina y colofonia de pino. Estas sustancias químicas con alto valor para el mercado local e internacional, son muy utilizadas en la industria de la pintura. Esta firma ha exportado a Portugal, México, China, India, Japón, Brasil, Perú y Turquía; quiere ingresar a los mercados de Vietnam, Pakistán, Corea y Alemania.

Edición número 16

La edición de septiembre se dedica a fabricantes de maquinaria agrícola:

  • LORY MAQUINAS FAS (Misiones), único fabricante de cosechadoras de té en serie del país - Se especializa en ingeniería de maquinaria para campos de cultivos como el té, la yerba mate y el tabaco, con una trayectoria de 40 años. Los equipos están preparados para acoplarse y embalarse de forma segura y viajar en los sistemas de transportes más utilizados. Sus modelos adaptados de cosechadoras llegaron a exportarse a Ecuador y a Kenia, y la empresa proyecta extender su presencia a los mercados más importantes del té, que son Africa, India y Sri Lanka. La empresa está certificada bajo ISO 9001/2015 y posee una capacidad productiva de cuarenta cosechadoras anuales, todas fabricadas con componentes nacionales.
  • AGROMETAL (Córdoba), pionera en maquinaria para siembra directa, - Con más de 50 años de trayectoria, se especializa en la fabricación de maquinaria agrícola de siembra de precisión, adaptando sus equipos a los diferentes sistemas de siembra y sus variaciones de semillas como así también, en la aplicación de herbicidas y fertilizantes. La empresa posee una capacidad de producción anual de 450 equipos de siembra, que van desde los 5 metros hasta los 20 metros de ancho de labor. Sus sembradoras se adaptan a todo tipo de terrenos que permiten el laboreo en superficies pedregosas, desniveladas y a temperaturas extremas. Hace décadas que la firma es reconocida en varios países de América Latina, como así también en Mozambique, Italia, España y Bulgaria. En la actualidad están trabajando para ingresar a destinos dentro de Europa del Este y Brasil.
  • OTHALA (Mendoza), plataforma para cosecha asistida de frutos "RINDE", - La empresa desarrolló  RINDE, una plataforma para cosecha de uvas y frutas en plantaciones tipo espaldera o parral como por ejemplo kiwis, maracuyá, palta, peras, manzanas, papaya, etc., que permite el trabajo de recolección y traslado en forma simultánea, brindando condiciones de mayor rendimiento con menor esfuerzo. RINDE se fabrica en serie con una capacidad productiva mínima de diez equipos mensuales y la empresa está proyectando insertar esta plataforma en países de Europa, de América Latina y en Estados Unidos.
  • MARTINEZ Y STANECK (Provincia de Buenos Aires), innovación al servicio del productor agroganadero, - Con una planta fabril de más de 3000 m² cubiertos, la firma se destaca en la fabricación de tres líneas de productos: (1) línea agrícola: Embolsadora de 9 pies para granos secos Silograin Energía Cero'', una innovación única en el mercado mundial agrícola ya que funciona sin tractor. (2) línea de nutrición animal que comprende la Moledora Ensiladora para granos, la Embutidora de Forraje y el Vagón dual doble propósito que combina mixer y vagón forrajero, y (3) linea de campo deportivo: se destaca la Cortadora Helicoidal de Césped STEEL CUTTER de 3 y 5 cuerpos
    Posee una capacidad productiva de 300 máquinas anuales y cuenta con la homologación CE (Conformité Européenne). Además, ha logrado la obtención de patente de invención en los tres productos: embolsadora de 9 pies para granos Energía Cero, moledora ensiladora para granos y vagón doble propósito, productos únicos en el mundo, siendo la máxima evolución en su categoría. En materia de exportación tiene una trayectoria de más de 25 años, con llegada a los cinco continentes. Su presencia se encuentra en países tales como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, México, Francia, España, Alemania, Hungría, Rusia, India, Pakistán, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido.

  • MAQUINAS AGRICOLAS OMBU (Santa Fe), líderes en tolvas autodescargables, - Con una trayectoria de más de treinta años, entre los productos de esta empresa se destacan las tolvas autodescargables, tolvas para fertilizantes y semillas, cabezales para maíz y girasol, embutidoras y extractoras de grano, acoplados forrajeros, mixers y rastras de discos. En materia de exportaciones, posee una red comercial de venta directa desde la planta fabril a los productores en los países de destino, como así también una red de representantes, mediante la cual capacita a los concesionarios en el exterior para que puedan hacer las asistencias técnicas. Hasta el momento han incursionado en mercados de América Latina como Ecuador, México, Nicaragua, Venezuela y Perú; de Europa en España, Alemania, Eslovaquia y República Checa, además de Australia, Oceanía y la India.  En Sudáfrica, Rusia y Francia poseen fabricación asociada en tolvas autodescargables. Actualmente están proyectando ingresar a Estados Unidos y Canadá.

Edición número 15

Edición número 14

La edición doble de julio y agosto se dedica a empresas de productos orgánicos:

  • VALLESOL SAPEM (La Rioja), excelencia y calidad en pasas de uvas - Productor de pasas de uva Thompson y Flamme, siendo la única empresa en América del Sur que produce sus uvas bajo el sistema de cosecha mecanizado DOV (Dried on vine), lo que permite que sus pasas tengan un alto grado de seguridad e inocuidad dado que están exentas de contaminaciones. Con más de 200 hectáreas implantadas, poseen una capacidad productiva de un millón quinientos mil kilos anuales de pasas de uvas y han logrado exportar a Europa, Estados Unidos y Centro América. Actualmente están abiertos a ampliar su mercado externo a Japón, Medio Oriente, China, América del Sur, Rusia y todos aquellos que deseen conocer sus productos. Posee una alta demanda internacional. A través del INTI se asistió en la adecuación de su sistema de inocuidad a la nueva versión de la norma ISO 22000:2008, lo que permitió obtener la recertificación de la norma a través de IRAM. También cuenta con certificaciones Kosher y Orgánica por ECOCERT.
  • ORGANIC LATIN AMERICA  (Corrientes y Entre Ríos), líderes en exportación de arroz orgánico – Se especializa en la producción de arroz orgánico de alta calidad y variedad, harinas orgánicas de arroz, legumbres sin gluten, alimentos a base de arroz y legumbres orgánicas como galletas, pre mezclas, entre otros. Es la empresa argentina que produce más variedades de arroz orgánico entre las que se encuentran: largo fino, cortos, medianos, carnaroli, aromático, glutinoso, negro y largo ancho. Todos los productos están certificados como ecológicos, orgánicos, Kosher, sin gluten, sin organismos genéticamente modificados sin proteína de leche de vaca y aptos para vegetarianos y veganos. Mensualmente produce entre 600 y 1000 toneladas de arroz orientadas en un 95% a la exportación y el resto al mercado argentino. Junto al INTI se están desarrollando premezclas orgánicas sin gluten, aptas para veganos y de alta proteína orientadas a las pastas, hamburguesas y barritas de cereales.
  • BODEGA FAMILIA CECCHIN (Mendoza), referentes en vinos orgánicos y naturales - La Bodega produce diferentes líneas de vinos naturales orgánicos certificados como Blend, Malbec Roble, Malbec Natural sin sulfitos agregados, Malbec, Graciana, Carignan, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Chardonnay y Rosé. Sus vinos están certificados como orgánicos y veganos por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) y posee una capacidad productiva de 700 mil botellas anuales. La empresa está proyectando ampliar el mercado externo a todos aquellos países que deseen incorporar vinos sin alcohol. Junto al INTI se está trabajando en la formulación de un nuevo producto para la diversificación de la matriz vitivinícola a través de un aderezo producido con uvas verdes que reemplazaría el vinagre para acidificar comidas. Por otro lado se está trabajando en el desarrollo del vino sin alcohol y periódicamente se realizan controles fisico-químicos, determinaciones de libres de gluten en vino y microbiológicos, entre otros ensayos.

CAUPOLICAN (Entre Ríos), legítimo arroz orgánico - Elabora desde hace más de 30 años distintos tipos de arroces orgánicos y lino. Sus variantes más destacadas son: arroz largo fino integral SENECA (variedad Americana, calidad pulido y abrillantado con 5% de granos quebrados) y el arroz yamaní integral (no contiene gluten y es hipoalergénico; por su contenido de fibras naturales es recomendado para el sistema digestivo). Con una capacidad de molienda de 5000 toneladas mensuales, la empresa trabaja bajo las certificaciones de buenas prácticas HACCP Veganas y transita actualmente un proceso hacia la certificación BRC. La empresa exporta a países de Latinoamérica, Estados Unidos y Oceanía. Actualmente está proyectando su ingreso a los mercados europeos. Junto al Departamento de Alimentos del INTI trabajó en la definición y formulación del proyecto de un brazo robótico para adquirir la automatización mediante celda de paletizado en la línea de arroz orgánico, mejorando así la eficiencia del envasado y la inocuidad del alimento.

  • HAUSBROT (Provincia de Buenos Aires), pionera en producir alimentos 100% integrales - Con una trayectoria de más de treinta años, HAUSBROT produce desde la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires, farináceos con trigo, cebada, centeno y avena. La firma elabora más de 100 productos a partir de harinas integrales, entre ellos pastas secas, harinas integrales, galletitas, grisines y congelados, bajo certificaciones ISO, Orgánica y la Ecocert que garantiza y promueve las mejores prácticas respetuosas con el medio ambiente y con conciencia social. Actualmente su capacidad productiva es de 40 toneladas diarias de alimentos que se pueden duplicar según la demanda. Entre los productos que la empresa desea exportar se encuentran sus pastas secas hechas con harina blanca e integral, panificados integrales orgánicos con semillas, harina de trigo orgánica e integral, entre otros. Profesionales del INTI brindaron asesoramiento y capacitación a su personal con el fin de obtener la certificación que posibilita a HAUSBROT exportar alimentos a Estados Unidos, conforme la regulación de Controles Preventivos para los Alimentos de Consumo Humano que forma parte de la normativa vigente en Estados Unidos desde 2011 (ley FSMA).
  • COOPERATIVA APICOLA PATAGONIA (La Pampa), miel de pureza original - Es un grupo de cincuenta y tres familias productoras dedicadas a la producción de miel orgánica. Su planta principal está ubicada en la ciudad de General Pico. La empresa aplica proceso de trazabilidad desde el lugar de producción en la colmena, su extracción, envasado, hasta su comercialización. Junto al INTI trabajó en la elaboración del Manual de Buenas Prácticas en la sala de extracción de miel, como así también en la elaboración de un proyecto para instalar una sala de fraccionado dentro de la planta.
  • LANCOPINTO (Santa Fe), aceites, harinas y granos orgánicos de principio a fin - Desde su planta ubicada en la localidad de Carmen, consolida su producción y exporta sus aceites, granos y subproductos a granel.  La empresa  elabora, comercializa, acondiciona y exporta productos solamente orgánicos y libres de Organismos Modificados Genéticamente (GMO). LANCOPINTO cuenta con una gran capacidad productiva: posee una planta de acopio de 8000 toneladas, distribuidas en cuatro elevadores independientes. La fábrica de aceite y expeller procesa 48 toneladas por día de grano y la capacidad de carga de granos en contenedores es de uno por hora. Los operativos suelen tener entre 6 y 10 contenedores. Sus productos e instalaciones cuentan con la certificación de Orgánico para NOP (EE.UU.) y Orgánico para Ar-UE. La empresa exporta a Estados Unidos y aspira a ampliar su presencia en América Latina, Asia, Australia y Nueva Zelandia. El INTI les brindó la capacitación del Curso Oficial FSPCA Individuo Calificado en Controles Preventivos (PCQI) para Alimentos de Consumo Humano, que forma parte de la normativa vigente en Estados Unidos desde 2011 (ley FSMA) y tiene como objetivo garantizar la inocuidad de los alimentos comercializados en ese país.

Edición número 13

La edición de junio se dedica a empresas de indumentaria:

  • CAMPAMENTO (Provincia de San Juan) - referente en indumentaria para climas extremos - Esta empresa se especializa en la producción de uniformes de abrigo con la marca Ansilta, destinados a los programas antárticos de diferentes países y en la confección de indumentaria técnica de montaña. Su marca y productos son considerados de alta gama por su diseño, calidad y tecnología. Han obtenido la certificación "Marca País" como así también, la distinción oficial a la calidad de diseño argentino con el Sello del Buen Diseño otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo Nacional.  Con la asistencia de especialistas en tecnologías de gestión del INTI la empresa participó del proyecto Kaizen Tango, lo que les permitió incorporar la filosofía de la mejora continua. Todos sus productos están certificados bajo normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015. Tiene licencia para producir con todas las telas de Polartec, y es la única empresa de América del Sur licenciada por W.L.Gore Associates para fabricar prendas con tela Gore-Tex.
  • MUNDO BOMBERO (Provincia de Buenos Aires) - reconocida calidad en trajes de protección térmica - Es una PyME familiar con experiencia en diseño y confección de soluciones en indumentaria de protección térmica e ignífuga para bomberos. La empresa recibió asistencia técnica del INTI en todos los procesos de certificación de indumentaria de protección térmica e ignífuga, convirtiéndose en la primera empresa argentina del rubro certificada. Con una capacidad productiva de 10 mil unidades anuales, la firma cuenta con las certificaciones ISO 9001-2015 y de productos en sus líneas: Scorpionland - S.O.S. y Hellion.
  • TALITA KUM (Provincia de Chaco) - a la conquista de nuevos mercados con la tradicional alpargata Pampa - Se especializa en la producción de calzado urbano, en especial las alpargatas Pampa, como así también ropa de trabajo para los rubros sanitario, construcción y gastronómico, entre otros. Profesionales del INTI asistieron a la empresa en procesos de mejora del sistema productivo y de calidad del producto, lo que le permitió adaptarse a nuevas exigencias del mercado, mejorar significativamente su productividad y logística. Estas mejoras permitieron un incremento sustancial en la producción de prendas preventivas contra el COVID-19.

Edición número 12

La edición de mayo se dedica a a empresas vitivinícolas:

  • BODEGA Y CAVAS DE WEINERT (Mendoza): La bodega está certificada desde el año 2019 como elaboradora y fraccionadora de vinos orgánicos y este año ha sido auditada y certificada, de acuerdo con los procedimientos de control del Programa Fair for Life, con eje en prácticas de comercio justo y cadenas de suministro responsables. Junto a especialistas del INTI, la empresa implementó servicios analíticos para exportación, así como consultoría técnica y diferentes ensayos.
  • CASA YAGÜE (Chubut): La bodega está trabajando para obtener la certificación de vinos orgánicos. Profesionales del INTI realizaron el análisis sensorial de sus vinos, cuyos resultados permitieron un dictamen favorable para que la región donde se producen los vinos sea reconocida como zona con protección legal, en virtud de valorizar su calidad y características diferenciales.
  • VASIJA SECRETA (Salta): La bodega se destaca por ser la bodega más antigua de la región. Su origen se remonta a la primera mitad del siglo pasado y actualmente produce un millón de litros anuales. En colaboración con el INTI mejoraron aspectos vinculados a impacto ambiental y eficiencia en el consumo energético, que les permitió un impacto positivo en la competitividad de la bodega.

Edición número 11

La edición de abril se dedica a PYMES del sector petrolero:

  • TACKER, empresa que desarrolla, fabrica y alquila herramientas y equipos para la industria del petróleo, gas y agua.
  • TASSAROLI, empresa metalmecánica que produce cañones de punzado, mandriles de inyección y válvulas como las principales líneas de producto para la industria petrolera.
  • TECNOTROL, empresa que produce calentadores eléctricos de petróleo -únicos a nivel mundial por su relación de costo, calidad, duración y baja necesidad de mantenimiento- aerogeneradores eólicos de uso doméstico de 600 watts y 1 kilowatt.
  • TORNERÍA INDUSTRIAL, empresa dedicada al desarrollo, fabricación y reparación de productos metalúrgicos y metalmecánicos, destinados a las industrias de petróleo, gas, minería y frutihortícola.

 

Edición número 10

La edición de marzo se dedica a PYMES del sector legumbres:

  • KWEZI, se trata de una empresa elaboradora de alimentos funcionales libres de gluten, tales como harinas integrales, premezclas y snacks.
  • LA TROJA, compañía que elabora alimentos con valor agregado a base de legumbres.
  • ARGENCROPS, se especializa en todas las variedades de porotos como alubia, negro, colorado, mungo, gran berry, canela, redondo, adzuki y además producen maíz pisingallo, garbanzo y semillas de chía.
  • PEREZ MERCADER, empresa que se especializa en el procesamiento de arroz.

 

Edición número 9

En la edición de febrero se presentan las siguientes empresas del sector de contrucción:

  • TECNOPERFILES, aberturas de pvc más eficientes y de alta prestación.
    INDELAMA, carpintería integral para grandes obras.
    ADALTIUM, valor agregado para recubrimientos bactericidas y funcionales.

 

Edición número 8

La edición de enero se dedica a cuatro PyMEs del sector Energías Renovables, a las cuales INTI brindó asistencia tecnológica en los procesos de producción:

  • R Y R EXHIBIDORES, estufas electrónicas a base de pellets de madera.
  • VEXMEL, aerogeneradores de baja potencia más eficientes.
  • VALLE DE LA PUERTA, producción de pellets a partir de los residuos del olivo.
  • FÉNIX BIOENERGY, biocombustibles con mercado de exportación.
  • ELECTROMEC NICA BOTTINO HNOS, vanguardia en energía eólica y solar.

 

Edición número 7

La edición de diciembre se dedica a tres PyMEs que elaboran alimentos gourmet, a las cuales el INTI brindó asistencia tecnológica en los procesos de producción:

  • MAMUSCHKA, desde el grano de cacao a la barra de chocolate
  • TRUFAS DEL NUEVO MUNDO, delicias frescas aseguradas para exportación
  • COOPSOL, mieles orgánicas del Gran Chaco Americano

 

Edición número 6

La edición especial de noviembre se dedica a 4 PyMEs industriales argentinas que desarrollaron junto al INTI maquinarias para la industria alimenticia:

  • BOMBADUR, bombas a la medida de cada mercado
  • FRIO RAF, más de cincuenta años refrigerando la industria de alimentos
  • F.P. INGENIERIA, soluciones llave en mano para productores de lácteos, carnes y miel
  • VMC REFRIGERACION, refrigeración para cuidar la calidad de los alimentos

 

Edición número 5

En la edición de ocubre se destacan las siguientes empresas:

  • MW, novedoso ventilador para cuidados intensivos
  • KOVI, superbarbijos y telas con propiedades antivirales
  • LEISTUNG INGENIERIA, dispositivos de alta complejidad para ventilación pulmonar
  • UNITEC, máscaras de protección facial para personal de la salud
  • ELIHO TEXTIL, fabricación de barbijos con hilos de plata
  • INSUMOS QUIRURGICOS, barbijos tricapa de alto filtrado

 

Edición número 4

En la edición de septiembre se destacan las siguientes empresas:

  • BODEGA LA MANSA, vinos orgánicos de Los Andes desembarcan en China
  • DOLBI, soluciones tecnológicas seguras para la producción agropecuaria
  • PHARMERICAN, líder en suplementos dietarios e infusiones premium

 

Edición número 3

En la edición de agosto se destacan las siguientes empresas:

  • FRACKING DESIGN, marroquinería sustentable y de triple impacto
  • METALÚRGICA GERBAUDO, proveedor de la industria petrolera con reconocimiento internacional
  • DON ATILIO, tradición y tecnología en la fabricación de quesos

 

Edición número 2

En la edición de julio se destacan las siguientes empresas:

  • YERUVÁ, especialistas en la fabricación de proteínas funcionales
  • ARGENPACK, una empresa que no deja de reinventarse
  • QM EQUIPMENT, líder regional en equipos petroleros

 

Edición número 1

En la edición de junio se destacan las siguientes empresas:

  • TIGOUT: Cápsulas para postres: desarrollo de pyme argentina que recorre el mundo
  • LAS QUINAS: “Dulce de leche vegano”, único en el mercado y con sello orgánico
  • CHETANO: Instalado en el mercado con producto innovador: “lapicera” autoinyectable

 

 

 ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO 

 

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE

NEWS OFERTA INNOVADORA

 INVERTIR

 EXPORTAR A ALEMANIA

 FERIAS EN ALEMANIA DEL NORTE

 JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL

 OBJETIVOS Y FUNCIONES

 EVENTOS DESTACADOS

 CONTACTO COMERCIO

ENLACES DE INTERÉS

 

 

 

 

 

Fecha de actualización: 08/04/2025