|
REGRESAR

EL MUNDO DEL PRODUCTO - AUTOPARTES

 

EN MOVIMIENTO

 

 

 

 

La industria automotriz argentina cuenta con una amplia experiencia en la producción de vehículos y la fabricación de piezas de automóviles. Con más de 70 años de experiencia en el sector, el país es uno de los principales productores en Sudamérica y se enorgullece de ser uno de los pocos países que fabrica automóviles. En cuanto al volumen de producción, la industria automotriz argentina ocupa una posición significativa en el segmento medio-alto.

 

El sector automotriz argentino cuenta con trece terminales automotrices y aproximadamente 400 fabricantes de autopartes, concentrados principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, así como en la región metropolitana de la capital, Buenos Aires. Estas empresas cumplen con los más altos estándares internacionales y han demostrado su capacidad para adaptarse sin esfuerzo a diversas situaciones de mercado y las últimas tendencias globales. Esto convierte a Argentina en un lugar preferido para la introducción de nuevos productos y tecnologías.

 

 

Argentina cuenta con personal altamente calificado en el sector automotriz. Desde hace más de veinte años, existe un programa nacional de formación profesional que promueve la capacitación laboral a nivel nacional, regional y local. Además, universidades públicas y privadas, así como institutos técnicos, ofrecen una amplia gama de carreras en diseño industrial e ingeniería. Estos programas aseguran un desarrollo continuo y especialización de la fuerza laboral.

 

 

Argentina ha logrado establecerse como un atractivo centro de producción para fabricantes internacionales de automóviles y motocicletas. Empresas líderes como Fiat Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Iveco, Mercedes-Benz, Nissan, Peugeot-Citroën, Renault, Toyota, Scania y Volkswagen tienen una presencia consolidada en Argentina desde hace muchos años. Estos actores globales no solo actúan como clientes, sino también como motores de innovación para los fabricantes locales de autopartes, impulsando así el desarrollo tecnológico y la competitividad de toda la industria.

 

Panorama de la producción de automóviles en Argentina:

Fabricantes y principales productos

 

 

El país es reconocido como uno de los principales fabricantes mundiales de camionetas medianas y produce una amplia gama de automóviles, camionetas, camiones y motocicletas. Seis de cada diez vehículos fabricados en Argentina se destinan a la exportación.

 

En el último quinquenio, el sector representó el 10,3% del total de las exportaciones de Argentina, posicionándolo como el tercer sector más importante de la economía en términos de valor exportado y como el principal sector de bienes industriales.

 

En el mismo período, las exportaciones se distribuyeron en promedio en un 70% para vehículos y un 30% para autopartes, siendo Brasil el principal mercado para las autopartes. Los Estados Unidos y Uruguay siguen como importantes compradores adicionales. Las demás destinos de exportación están altamente fragmentados, tanto en el sector de equipos originales como en el de repuestos. Dentro de la Unión Europea, Suecia, Alemania y Polonia son los tres mercados más importantes. Las piezas de transmisión (55%), las piezas de motor (9,5%) y las piezas de carrocería y accesorios (7,6%) dominan las exportaciones argentinas de autopartes.

 

 

Se destaca además que Volkswagen y Scania operan importantes plantas de producción de transmisiones en el país. El Centro Industrial Volkswagen en Córdoba es la principal instalación de VW para la fabricación de transmisiones fuera de Europa. Scania produce transmisiones para camiones y autobuses en su fábrica en la provincia de Tucumán, las cuales se integran en el proceso de producción global.

 

Una selección de las principales inversiones

  • Ford: 580 millones de USD para la producción de la nueva generación de la pickup Ranger.
  • Volkswagen: 650 millones de USD para la producción del SUV Taos.
  • Nissan: 730 millones de USD para la producción de la pickup Frontier.
  • Renault: 300 millones de USD para la producción de la pickup compacta Oroch y la pickup mediana Alaskan.
  • PSA: 320 millones de USD para la modernización de la planta para la fabricación del 208 en una nueva plataforma modular.
  • Toyota: 150 millones de USD para el restyling de pickups y SUVs y la expansión de la capacidad de producción.
  • General Motors: 350 millones de USD para la producción del SUV Tracker del segmento B.
  • Mirgor: 71 millones de USD en una nueva planta para la producción de piezas plásticas de alta calidad y módulos electrónicos complejos.

 

 

La búsqueda de sostenibilidad impulsa el desarrollo en el sector productivo argentino. Altos volúmenes de producción, integración completa y especialización abren oportunidades en áreas como nuevos materiales, electrónica, tecnologías de propulsión alternativas y varios componentes de motores y transmisiones. Especialmente en los sectores de partes plásticas, neumáticos, baterías, asientos y componentes electrónicos, hay espacio para nuevos proveedores y la expansión de capacidades de producción existentes.

 

Sin duda, la industria automovilística argentina tiene el potencial de producir mayores volúmenes, no solo para el mercado nacional, que aún ofrece oportunidades de crecimiento, sino también para otros países, donde Argentina puede tener éxito con modelos de alta calidad a precios competitivos.

 

Argentina: centro de innovación y crecimiento de la industria automovilística

 

Selección de productos de autopartes

Piezas de vehículos y accesorios en general:

  • 87082999 Partes de carrocería y accesorios de carrocería;
  • 87083000 Frenos y servofrenos y sus partes;
  • 68138190 Guarniciones de fricción para frenos;
  • 87084090 Cajas de cambios y sus partes;
  • 87085099 Ejes de transmisión y sus partes;
  • 87088000 Sistemas de suspensión y sus partes;
  • 87089490 Volantes, columnas de dirección y mecanismos de dirección y sus partes;
  • 87089990 Otras partes y accesorios.

Juntas y arandelas:

  • 84841000 Juntas metaloplásticas;
  • 39269010 Arandelas de plástico;
  • 73181500 Bulones de rueda y espárragos;
  • 73181600 Tuercas;
  • 73182100 Arandelas de muelle (resorte) y las demás de seguridad.

Tuberías, mangueras y elementos de conexión:

  • 40092290 Tubos de caucho vulcanizado sin endurecer con accesorios reforzados;
  • 40169990 Las demás manufacturas de caucho caucho vulcanizado sin endurecer;
  • 73063000 Los demás tubos y perfiles huecos de hierro o acero, soldados, con sección circular, no aleados;
  • 73079900 Los demás accesorios de tubería de fundición, de hierro o acero.

Partes y componentes específicos:

  • 73202010 Muelles (resortes) helicoidales;
  • 73121090 Cables, de hierro o acero, sin aislar para electricidad;
  • 83021000 Bisagras de cualquier clase;
  • 83023000 Guarniciones, herrajes y articulos similares para vehículos automóviles;
  • 85118090 Motores de encendido por chispa o compresión y dispositivos eléctricos de encendido o arranque para los mismos; generadores y reguladores de tensión;
  • 84099990 Demás partes de motores;
  • 84133000 Bombas de carburante, aceite o refrigerante para motores de encendido por chispa o compresión;
  • 84834090 Engranajes y ruedas de fricción, husillos fileteados de bolas o rodillos, reductores, multiplicadores y variadores de velocidad;
  • 85111000 Bujías;
  • 85113020 Bobinas de encendido;
  • 85118010 Bujías de incandescencia;
  • 85439090 Demás máquinas y aparatos eléctricos con función propia;
  • 87089300 Cables de comando, chicotes, guayas, piolas;
  • 90299010 Velocímetros y tacómetros;
  • 8409091 Válvulas, guías y asientos para motores de combustión interna y motores diésel.

 

Más información:

www.afac.org.ar

AFAC, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes representa a los fabricantes de piezas y componentes para el mercado de equipo original, repuestos y exportación del país.

www.adefa.org.ar/en/

ADEFA, la Asociación de Fábricas de Automóviles representa a los principales fabricantes de automóviles de Argentina y coordina diversos aspectos de la industria automovilística del país.

 

 DOWNLOADS 

 

El Consulado General de Argentina en Hamburgo ofrece a los importadores locales la posibilidad de enviar consultas a exportadores argentinos. Como base para ello, se puede rellenar el correspondiente FORMULARIO DE SELECCIÓN y enviarlo a este Consulado General por correo electrónico.

Formulario de selección para importadores - autopartes (pdf en alemán)

 

Encontrará más información en la sección (para importadores alemanes):

IMPORTIEREN.

 

El número 24 del newsletter del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presenta ejemplos de la oferta exportable innovadora de las empresas que fabrican partes para vehículos automotores y motocicletas.

Newsletter "PYMES EXPORTAN No. 24

 

 

 

 ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO 

 

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE

NEWS OFERTA INNOVADORA

 INVERTIR

 EXPORTAR A ALEMANIA

 FERIAS EN ALEMANIA DEL NORTE

 JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL

 OBJETIVOS Y FUNCIONES

 EVENTOS DESTACADOS

 CONTACTO COMERCIO

ENLACES DE INTERÉS

 

 

 

 

 

Fecha de actualización: 28/02/2025