IT-HOTSPOT.AR ►
Argentina destaca por su creciente reputación en innovación y avance tecnológico. Un ejemplo de esto es su sector de software y servicios TI, que ha experimentado un sólido crecimiento en los últimos años. Esta evolución ha consolidado a Argentina como un destacado IT-Hotspot, con un potencial considerable para el desarrollo y el outsourcing, tanto a nivel local como internacional.
El pilar de este desarrollo son los equipos de software argentinos, que utilizan métodos ágiles y siguen estándares internacionales de aseguramiento de calidad para garantizar una gestión eficiente de proyectos y una calidad superior. Mediante controles de calidad regulares, revisiones de código y retroalimentación continua durante todo el ciclo de desarrollo, aseguran que sus soluciones de software cumplan con los más altos estándares. Gracias a estos procesos, los equipos de desarrollo pueden reaccionar rápidamente a los cambios en los requisitos y entregar software en ciclos más cortos.
+550K profesionales (110K técnicos) > 1er lugar en competencias tecnológicas a nivel mundial > Top en inglés > costos competitivos
Argentina cuenta con un pool altamente calificado de talentos en TI, conocidos por su creatividad y habilidades técnicas. Con especializaciones en Java, JavaScript, diseño UX y otros lenguajes, así como en frameworks como TensorFlow y SQL, ofrecen un amplio espectro de conocimientos con un fuerte enfoque en la educación STEM.
Esto es el resultado de un sólido sistema educativo, respaldado por las mejores universidades del país, que gradúan a profesionales con conocimientos especializados en desarrollo de software, programación y gestión de datos. En general, la población argentina posee habilidades destacadas en el procesamiento de datos y un excelente dominio del inglés, situándose entre los mejores de la región según la evaluación de Education First, lo que facilita una comunicación efectiva.
Argentina ofrece además ventajas significativas de costos para el desarrollo de software con sus modelos de precios competitivos y niveles salariales relativamente bajos. Asimismo, las empresas que operan localmente se benefician de la conveniente zona horaria del país (GMT-3).
> buen entorno > zona horaria óptima > gigantes tech presentes > +40 hubs tecnológicos > vínculo cultural
Argentina destaca por su moderna infraestructura de telecomunicaciones, liderando la región en penetración de Internet y conexiones de banda ancha fija. Esta sólida infraestructura digital, tanto pública como privada, reduce la brecha digital entre grandes urbes y comunidades remotas, facilitando el trabajo remoto en todo el país.
Las robustas leyes de protección de datos y para el fomento de la industria del software son otra ventaja para el sector en el país, que así se beneficia de un marco legal estable y ventajas fiscales. Un nuevo proyecto de ley sobre economía del conocimiento también está en preparación. Las conexiones culturales con América del Norte y Europa Occidental brindan al país ventajas adicionales.
Gigantes de la industria como Google, IBM, Microsoft, Oracle, Accenture y SAP han elegido Argentina para sus actividades, fortaleciendo el sector de TI local y creando oportunidades de crecimiento. Además, Argentina ha producido empresas innovadoras como Globant, Mercado Libre, Ualá, Baufest, AuthO y Etermax, exitosas a nivel internacional. Con 5.729 empresas, Argentina es un referente en innovación tecnológica, destacando en consultoría en TI y programación. Las exportaciones de software representan el 38% de las exportaciones de servicios basados en el conocimiento del país.
Los principales centros tecnológicos de Argentina están en Buenos Aires y su área metropolitana, en Córdoba y Santa Fe, donde se concentra el 90% de las empresas de TI. También hay comunidades tecnológicas florecientes en Rosario, Mendoza y Río Cuarto. Clústeres tecnológicos, con la colaboración de universidades, gobiernos locales y cámaras de comercio, fomentan la innovación. Parte de esta iniciativa incluye parques tecnológicos que ofrecen infraestructura compartida, coworking, laboratorios y centros de capacitación, con espacios gratuitos o a bajo costo para las empresas de TI.
Este potencial también fue reconocido por el German Accelerator. A finales de 2023, la principal iniciativa alemana para apoyar a las startups abrió una oficina en Buenos Aires, la primera de su tipo en América del Sur y un hito para la presencia global en la región. Esto permite que las startups argentinas accedan a los recursos y la red del programa.
Más información:www.germanaccelerator.com/our-markets/south-america/
Gama de software y servicios TI ►
La industria de desarrollo de software y servicios TI en Argentina ofrece una amplia gama de aplicaciones. Desde software personalizado hasta desarrollo web, aplicaciones móviles, videojuegos, animaciones, comercio electrónico o soluciones de inteligencia artificial, los expertos argentinos pueden satisfacer las necesidades específicas de diversas industrias y segmentos. Sectores destacados incluyen el Gaming, el FinTech y el AgTech.
En Argentina, el 40% de la población son gamers, sumando más de 19 millones de jugadores. Toda la región de América Latina tiene 435 millones de usuarios de Internet, de los cuales 266 millones son gamers. Argentina es el tercer mercado de videojuegos de la región, tras México y Brasil.
Con unos 126 estudios de desarrollo la industria de videojuegos argentina exporta el 77% de su producción, principalmente a EE.UU. y Canadá. La producción incluye diversos géneros, desde casual hasta acción y juegos educativos. Los e-sports han traído una nueva dinámica, con torneos locales y una creciente colaboración entre provincias y organizaciones de e-sports.
En una era marcada por innovaciones disruptivas, más de 330 empresas Fintech se han establecido en Argentina. Con una creciente demanda de servicios financieros digitales y un entorno regulatorio favorable, el sector FinTech argentino está perfectamente posicionado para una mayor expansión. Líderes regionales de la industria como Ualá, Naranja X, Bitfarms, Tiendanube y Satellogic han reforzado la posición del país como un centro de poder en tecnología financiera. Las empresas argentinas han desarrollado soluciones innovadoras que responden a las demandas en áreas como pagos electrónicos, préstamos en línea, préstamos entre pares, billeteras electrónicas, crowdfunding y tecnología blockchain.
En relación con el uso de activos criptográficos, Argentina ocupa el puesto 15 a nivel mundial y lidera América Latina en transferencias de valor y en el uso de plataformas para aplicaciones criptográficas. Cuatro de cada diez usuarios de criptomonedas en la región son argentinos, y el país ha superado a Brasil en cuanto al valor total de los montos recibidos en criptomonedas, superando las transacciones los 100 mil millones de dólares. Se espera un aumento drástico en el uso de criptomonedas para 2024.
En Argentina, donde el sector agrícola representa el 60% de las exportaciones, el AgTech tiene un enorme potencial. Además la fuerza laboral agrícola del país está altamente capacitada, con el 43% con títulos universitarios y el 57% con educación secundaria, lo que facilita la adopción de alta tecnología. Así, Argentina se ha posicionado como líder regional en agricultura digital, utilizando IoT, IA, sensores remotos, plataformas en línea, blockchain y robótica colaborativa.
En 2023, se lanzó AgTech.AR, una plataforma que conecta a diversos actores del sector agropecuario, desarrollada mediante un convenio entre la Secretaría de Agricultura de Argentina y el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, con el objetivo de promover soluciones tecnológicas que aumenten la sustentabilidad y competitividad de la agrobioindustria argentina.
Descubra la importancia de la agrotecnología argentina para la eficiencia, productividad y sostenibilidad de la agricultura en los mundos de productos sobre:
MAQUINARIA AGRÍCOLA Y COMPONENTES
CEREALES, OLEAGINOSAS, LEGUMBRES Y HARINAS
En resumen, se puede decir que Argentina se destaca como uno de los principales centros de offshoring debido a su compatibilidad de zonas horarias, mano de obra altamente calificada, cultura laboral similar, alto nivel de inglés, costos competitivos e innovación continua. Por lo tanto, las empresas eligen proveedores de servicios B2B argentinos para el desarrollo de proyectos en áreas como gaming, FinTech, PropTech, AgTech, marketing digital y servicios de diseño.
Selección del Surtido de software y servicios de TI Web y software: Desarrollo web y de aplicaciones - Software personalizado - Comercio electrónico - IA - IoT. Diseño y Branding: Diseño web, gráfico y UX/UI - Logotipos. Marketing y estrategia: Marketing digital y en redes sociales - SEO - Marketing de contenidos. Consultoría y soporte: Consultoría en TI y negocios - Recursos humanos - Servicio al cliente. Tecnología e innovación: Blockchain - Nube - IA. Logística y comercio: Carga - Cadena de suministro. Medios y comunicación: Relaciones públicas - Compra y difusión - Producción de audio y vídeo - Traducción e interpretación - fotografía corporativa. |
Más información: https://cessi.org.ar/
CESSI, La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) es una asociación que representa a las empresas de software y servicios informáticos en Argentina. Fundada en 1982, CESSI tiene como objetivo promover y desarrollar la industria del software en el país, apoyando a sus miembros a través de diversas iniciativas y servicios.
DOWNLOADS
Download catálogo de solicitudes - software y servicios TI (pdf en inglés)
O mediante Google Forms: https://forms.gle/xZAEp2xYMCDFM79C9
El Consulado General de Argentina en Hamburgo ofrece la posibilidad de dirigir consultas a proveedores argentinos de soluciones de software y servicios de TI. Para ello, puede completar el correspondiente CATALOGO DE SOLICITUDES y enviarlo por correo electrónico a este consulado general (comercio_chamb@mrecic.gov.ar).
ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE
JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL