event-news > ProWein > del 16 al 18 de marzo de 2025
Unas 72 bodegas argentinas presentarán nuevamente sus vinos de alta calidad a un amplio público internacional en ProWein Düsseldorf. ProWein es una de las ferias internacionales más importantes de vinos y espirituosos, atrayendo cada año a numerosos visitantes profesionales de todo el mundo. El 16 de marzo se llevará a cabo la inauguración oficial del stand argentino con la participación del embajador Fernando Brun.
Dónde se realiza: En el predio ferial de Düsseldorf, Hall 12.
Para más información: comercio_chamb@mrecic.gov.ar.
Gacetilla de prensa de Wines of Argentina
Catálogo de bodegas que participan en el stand de Wines of Argentina (pdf)
Link al catálogo de bodegas que participan en el stand del Consejo Federal de Inversiones
VIÑEDOS PARA LOS MEJORES ►
Argentina se destaca como uno de los mayores productores mundial de vino. Gracias a la calidad y singularidad de sus vinos, así como a la diversidad de sus regiones vinícolas en entornos naturales ideales, las bodegas argentinas ocupan regularmente lugares destacados en competiciones internacionales. Los viñedos del país ofrecen condiciones óptimas para los mejores vinos.
Una parte importante de la Ruta del Vino de Argentina recorre aproximadamente 1.915 kilómetros en el oeste del país. En los valles al pie de los Andes, las bodegas están protegidas de los fuertes vientos del Pacífico. Se encuentran a una altitud de 1.000 metros sobre el nivel del mar, donde el sol brilla más de 300 días al año y el clima es seco. Este entorno es ideal para el óptimo desarrollo de las vides, que se riegan con agua de deshielo fresca de las montañas.
Existen en total cuatro regiones vitivinícolas: la región NORTE (6000 ha), que incluye las provincias de Salta, Catamarca, Tucumán y Jujuy; la región CUYO (158.000 ha) con La Rioja, San Juan y Mendoza; la región PATAGONIA (3900 ha) con Neuquén, Río Negro, La Pampa y Chubut; y la región ATLÁNTICA (148 ha) en la provincia de Buenos Aires. Así, la viticultura profesional se practica en 12 de las 23 provincias del país.
Mapa de las regiones vitícolas
Detrás de cada cepa hay un paisaje con historia, donde cada provincia encierra una propuesta y un vino diferente. Entre todas tejen una experiencia singular de aromas, sabores y paisajes que confluyen en el diminuto espacio de una copa.
La producción y el consumo de vino en el país andino se remontan a principios del siglo XVI. En esa época, los colonizadores españoles trajeron a América las primeras variedades de uva procedentes de Europa.
En el siglo XIX, los inmigrantes europeos introdujeron nuevas variedades y técnicas de cultivo. El siglo XX marcó la transición de la producción masiva para el mercado nacional a la producción de alta calidad, según las normas internacionales.
En la actualidad, Argentina cuenta con casi 218.000 hectáreas de viñedo, lo que equivale al doble de la superficie vitícola de Alemania.
El 17 de abril resulta una fecha especial para Argentina como país vitivinícola, ya que ese día, allá por el 1853, se fundó la escuela de viticultura “Quinta Normal Agronómica de Mendoza” la cal seguía el modelo francés y en la cual el general Domingo Faustino Sarmiento, quien más tarde sería presidente de la Nación Argentina tuvo un papel decisivo, haciendo explícita su misión de transformar la industria del vino del país.
Actualmente, los amantes del vino de todo el mundo celebran cada 17 de abril el “Malbec World Day” haciendo alusión a la tradicional variedad de uva Malbec, cepa que originariamente había sido extendida en Francia, pero que hoy en día se considera una variedad de uva típica argentina, la cual debe su mayor zona de cultivo a Argentina, la tierra de vinos.
Presentación del Malbec World Day 2024
Cultivados a los pies de los Andes argentinos, los vinos Malbec se caracterizan por un color más púrpura-negro que rojo. Son famosos por su fuerte sabor afrutado y pleno, entremezclado con aromas de arándanos, laurel, enebro, hierbas, cerezas y un toque de chocolate negro.
Además de la variedad de uva insigne Malbec, las cepas tintas Cabernet Sauvignon, Syrah, Bonarda, Merlot, Sangiovese, Pinot Noir y Tempranillo ocupan gran parte de los viñedos argentinos, con un 59% de la producción. Entre los vinos blancos, que representan en total el 18% de la producción, están muy extendidos el Pedro Jiménez, el Torrontés y el Chardonnay. Criolla Chica, Criolla Grande y Cereza son las variedades rosadas más cultivadas. El conjunto de las rosadas representa el 23 % de la producción vinícola argentina.
Variedades de uva en Argentina
Surtido de vinos de mesa argentinos Variedades Rojas: Barbera - Bonarda - Cabernet Franc - Cabernet Sauvignon - Malbec - Merlot - Petit Verdot - Pinot Noir - Sangiovesse - Syrah - Tannat - Tempranillo - Trumpeter. Rosado/Pink: Cereza - Criolla Grande - Criolla Chica - Criolla Mediana - Rosé Cabernet - Rosé Merlot. Variedades Blancas: Chardonnay - Chenin - Moscatel de Alejandría - Pedro Giménez - Riesling - Sauvignon Blanc - Semillon - Torrontés - Viognier. Vino espumante, champán y mosto: con o sin alcohol - con sulfitos. |
Más información: https://www.winesofargentina.org/en/
WINES OF ARGENTINA promociona la marca y la imagen de los vinos argentinos en todo el mundo.
DOWNLOADS
Mapa de las regiones vitivinícolas de Argentina
Presentación sobre las variedades de uva argentinas
Catálogo de expositores Argentina Feria Prowein
Artículo del Hamburger Abendblatt sobre el vino de Mendoza (Jun.2022)
El Consulado General de Argentina en Hamburgo ofrece a importadores locales la oportunidad de canalizar consultas a exportadores argentinos (ver
IMPORTIEREN). Para ello, se puede completar el formulario correspondiente y enviarlo por correo electrónico a este Consulado General (comercio_chamb@mrecic.gov.ar):
Formulario de selección de vinos finos (en alemán)
Presentación de productores de bebidas espumosas en la
Edición de diciembre de 2024 del boletín PYMES Exportan. Su oferta innovadora y orientada a la exportación ha sido fortalecida con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en el desarrollo de productos, y es un ejemplo del potencial de las pequeñas y medianas empresas argentinas.
EVENTOS REALIZADO
El 4 de febrero de 2025, el Consulado General de la República Argentina en Hamburgo, en colaboración con el importador J.M. Höfferle, la Bodega Luigi Bosca y la Bodega Arca Yaco, organizó en sus instalaciones una degustación de vinos exclusivamente para potenciales compradores del sector gastronómico y hotelero.
Más información sobre el evento
ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE
JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL