|
REGRESAR

EL MUNDO DEL PRODUCTO - INDUSTRIA NAVAL

 

HACIA LOS MARES

 

La industria naval argentina constituye un sector estratégico, con una extensa cadena de valor integrada por astilleros, talleres, proveedores de servicios, y entidades académicas y técnicas. Esta red es fundamental para mantener altos estándares en diseño e ingeniería, y desempeña un papel clave en el desarrollo socioeconómico del país.

 

 

 

 

 

La geografía marítima y fluvial de Argentina subraya la relevancia de la industria naval. Con más de 15.000 km de costas marítimas, incluyendo la Antártida y las islas del Atlántico Sur, otros 2.000 km de costas fluviales, y una plataforma marítima continental de 6 millones de km², el país cuenta con más de 100 puertos distribuidos estratégicamente.

 

 

Puede completar la ficha de requisitos y directrices para insumos y servicios para consultas a proveedores argentinos mediante Google Forms: forms.gle/orJMdP65amc8BEqf8

 

Argentina cuenta con una rica tradición en la industria naval, que se remonta a 1520, cuando Magallanes estableció un taller de reparaciones en la Ría San Julián. Esta trayectoria se consolidó en los siglos XIX y XX con la construcción de instalaciones navales estatales.

 

Desde 1936, Argentina ha construido 1.719 embarcaciones de diversos tipos, incluyendo petroleros de 60.000 TPB, graneleros de 64.000 TPB, frigoríficos, portacontenedores, remolcadores, pesqueros, remolcadores, barcazas, buques oceanográficos, turísticos, corbetas misilísticas, plataformas jack-up, pontones, areneros, dragas y buques científicos, entre otros. Estas construcciones han alcanzado un valor acumulado superior a los 6.000 millones de USD.

 

 

 

 

En Argentina, la industria naval está integrada por una red de 373 empresas públicas y privadas que incluye astilleros y empresas relacionadas con la industria naval, y cuya actividad se concentra principalmente en la provincia de Buenos Aires. Allí se localiza el 63% de las empresas dedicadas a la industria naval pesada y liviana, además del 79% del empleo del sector. Le siguen, en orden de relevancia, la Ciudad de Buenos Aires, con el 15% de las empresas y el 12% del empleo total; Chubut, con el 7% de las empresas y el 3% del empleo; y Santa Fe, con el 6% y el 2%, respectivamente.

 

La industria naval, fundamental para el desarrollo económico y tecnológico del país, abarca el diseño, la construcción, la reparación y la modernización de embarcaciones, además de la fabricación de componentes especializados. Gracias a su infraestructura y capacidad instalada, también satisface necesidades de sectores estratégicos como la minería, la extracción de petróleo y gas, la construcción, la fabricación de ferrocarriles y la producción de maquinaria agrícola.

 

 

Exportación de Servicios: Un Camino de Crecimiento

 

Algunos navalpartistas y astilleros argentinos están explorando activamente la exportación de servicios, abarcando tanto oficios especializados como servicios profesionales. Los servicios de ingeniería y construcción argentinos disfrutan de una excelente reputación en el extranjero, lo que ofrece a los astilleros oportunidades para añadir mayor valor a su cadena productiva. Hay dos instituciones claves para el desarrollo de la actividad profesional en el pais: La Asociación Argentina de Ingeniería Naval (AAIN) y el Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN).

 

Por otro lado, Argentina ofrece una amplia gama de insumos a precios competitivos, clasificados en tres grupos principales: superestructura, equipos principales y alistamiento. Entre los insumos nacionales más comunes se encuentran perfilería, acero, alambres para soldar, oxígeno, timones, productos de carpintería y eléctricos, como sistemas de corriente impresa para protección catódica. Este enfoque fortalece la industria local y asegura la calidad y sostenibilidad de los productos destinados al mercado internacional.

 

 

La industria naval argentina está rigurosamente regulada para garantizar la seguridad en el mar y minimizar la contaminación y el impacto ambiental. Estas normativas abarcan toda la cadena de valor, desde el diseño hasta el desguace de embarcaciones, asegurando altos estándares de calidad y seguridad en cada etapa. Así, la industria se compromete a mantener los más altos niveles de calidad, seguridad y sostenibilidad en cada proyecto.

 

 

Selección del Surtido de Insumos

 

Componentes Mecánicos e Hidráulicos: Cilindros hidráulicos (NCM 8412.2110) - Guinches y malacates (NCM 8425.3910) - Máquinas de timón (NCM 8479.8992) - Embragues (NCM 8483.6011) - Acoplamiento neumático, acople elástico, acople dentado (NCM 8483.6090) - Centros elásticos, elementos FK/FKT, partes de elementos, campanas (NCM 8483.9000).

Sistemas de Protección y Control: Equipos rectificadores para protección catódica (NCM 8504.4021) - Reguladores para protección catódica alimentados por termogeneradores o sistemas con módulos fotovoltaicos (NCM 9032.8911) - Interruptores sincronizados por GPS para ensayos on-off (NCM 8536.5090) - Controladores módulos fotovoltaicos (NCM 8537.1020) - Instrumentos electrónicos para mediciones eléctricas sin y con registrador (NCM 9030.3390) - Electrodos de referencia para protección catódica (NCM 9031.9090).

Sistemas de Gestión y Sincronización: SIDAN (Sistema de Integración de Datos de Navegación) (NCM 9014.2090) - R-SYNC Unidad de Sincronización de Disparos Hidro Acústicos (NCM 9014.8090) - Sistemas para telegestión remota inalámbrica (NCM 8517.6299).

Estructuras y Paneles: Diafragmas DX / Cámaras FKT (NCM 4016.9990) - Paneles (NCM 6806.1010) - Puertas (NCM 6806.9090) - Perfis (perfiles) (NCM 7308.9090).

Otros Accesorios: Succión flotante y skimmer (NCM 7306.2900) - Ventanas y ojos de buey de hierro, acero y acero inoxidable (NCM 7308.3000) - Ventanas y ojos de buey de aluminio (NCM 7608.1000) - Cuello de cisne (NCM 7609.0000) - Boca de sondeo (NCM 8309.9000) - Block arrestallamas (NCM 8421.3990) - Cuello de cisne con block arrestallamas (NCM 8421.3990) - Válvulas y venteos y sus partes (NCM 8481.4000) - Módulo regulador (NCM 8481.1000) - Brazo de carga (NCM 8428.9090) - Indicador de nivel y sus partes (NCM 9026.1029).

 

Selección de servicios ofrecidos

 

Servicios de Reparación y Mantenimiento Naval: Mantenimiento general de embarcaciones - Reparaciones en dique seco y flotante - Reparación de casco y estructuras - Mantenimiento de sistemas mecánicos y eléctricos.

Servicios de Construcción Naval: Construcción de buques - Construcción de remolcadores y barcazas - Conversión y modificación de embarcaciones - Servicios de ingeniería naval y arquitectura.

Servicios Especializados de Astillero: Operaciones de Syncrolift y varada - Reparaciones y modernización a gran escala - Fabricación e instalación de componentes.

Servicios Portuarios y de Apoyo Offshore: Mantenimiento portuario y logística - Reparación de plataformas offshore y embarcaciones - Fabricación personalizada de estructuras navales.

Otros Servicios Marítimos: Suministro de componentes y repuestos navales - Servicios de pintura y recubrimiento - Soldadura y trabajos en metal - Consultoría e inspección naval.

 

Más información de las Cámaras del sector:

 

Federación de la Industria Naval Argentina (FINA): Promueve el desarrollo de la industria naval argentina. Integra cámaras y astilleros del sector, es miembro de la Unión Industrial Argentina y participa en organismos clave como la Prefectura Naval y la Subsecretaría de Puertos. https://fina.org.ar/

Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN): Fundada en 2004, ABIN está conformada por empresas pymes argentinas, incluyendo astilleros, talleres y proveedores navales. Trabaja para posicionar y valorar la industria naval como sector estratégico, generador de empleo e inversiones. www.industrianaval.org

Asociación Argentina de Ingeniería Naval (AAIN): Esta asociación reúne a profesionales de la ingeniería naval en Argentina, promoviendo el desarrollo y la difusión de conocimientos técnicos y científicos relacionados con la industria naval. www.aain.org.ar

Liga Naval Argentina: Es una asociación civil de bien público que promueve los intereses marítimos y navales del país. Organiza actividades y eventos relacionados con la industria naval y la marina mercante. liganaval.org.ar

 

 DOWNLOADS 

 

forms.gle/rdpnsZQMyfRh7TFZ7

El Consulado General de Argentina en Hamburgo ofrece a los importadores locales la posibilidad de remitir solicitudes de cotización. Para ello, se puede rellenar la ficha de requisitos y directrices para insumos y servicios para la industria naval mediante Google Forms.

 

Argentina participó en 2024 por quinta vez con un pabellón nacional en la Feria Internacional de la Industria Naval y de Astilleros SMM. Las empresas argentina aprovechan ese evento de referencia mundial dirigido a profesionales del sector naval para generar vínculos estratégicos con empresas extranjeras del sector naval. 

Expositores argentinos en SMM 2024 (pdf)

Expositores argentinos en SMM 2022 (pdf)

 

Newsletter PyMEs Exportan N° 30

La edición N° 30 del boletín del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presenta ejemplos de la oferta exportadora innovadora de fabricantes de insumos para la industria naval.

 

 

 ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO 

 

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY

MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE

NEWS OFERTA INNOVADORA

INVERTIR

EXPORTAR A ALEMANIA

FERIAS EN ALEMANIA DEL NORTE

JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL

OBJETIVOS Y FUNCIONES

EVENTOS DESTACADOS

CONTACTO COMERCIO

ENLACES DE INTERÉS

 

 

 

Fecha de Publicación : 28/01/2025