DE LECHE PURA ►
La industria láctea argentina, profundamente enraizada en el nacimiento de la Patria en 1810, fue moldeada por inmigrantes europeos, en su mayoría vascos, quienes trajeron consigo no solo sus tradiciones, sino también su pasión por la producción artesanal. Lo que comenzó como una actividad sencilla se ha transformado hoy en una de las industrias más modernas del país y de la región.
Si quieren descubrir la excelente calidad de los productos lácteos argentinos, deben echar un vistazo a las fincas del país. Argentina cuenta con aproximadamente 8.700 fincas lecheras que albergan alrededor de 1,6 millones de vacas lecheras. Con 13 zonas productivas que abarcan una superficie de aproximadamente 500.000 km² el país posee una de las cuencas lecheras más grandes del mundo.
La lechería en Argentina se fundamenta en el pastoreo, con numerosos bovinos que pastan libremente en las extensas Pampas, donde los suelos son de los más fértiles del mundo. Este modelo no solo es más sostenible, sino que también favorece la producción de leche de excepcional calidad.
El sistema de pastoreo se orienta hacia el bienestar de las vacas y la protección del medio ambiente. Según la Agencia Internacional de Salud Animal, todos los rebaños están libres de brucelosis, tuberculosis y EEB. La industria láctea se basa en una combinación de procedimientos de alta tecnología y sistemas de extracción y procesamiento de leche que permiten la producción de leche natural con un alto valor biológico.
La industria lechera argentina procesa diariamente 27 millones de litros de leche y exporta aproximadamente 383.000 toneladas de productos lácteos a unos 90 países cada año. En la última década, la participación de los quesos en las exportaciones ha aumentado, desplazando en parte a la leche en polvo. Este cambio refleja la evolución de Argentina hacia una industria láctea con mayor valor agregado.
Productos destacados:
- Leche en polvo entera: Argentina es uno de los principales exportadores de leche en polvo entera, destacándose por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Este producto representa aproximadamente el 30% del valor total de las exportaciones en dólares.
- Quesos (principalmente Mozarella y quesos de pasta dura y semidura): Más del 32 % del valor de las exportaciones de productos lácteos de Argentina corresponde a quesos en sus diversas variedades. La tradición quesera llegó al país con los inmigrantes europeos a finales del siglo XIX y, desde entonces, se ha desarrollado una amplia gama de quesos.
- Sueros y caseínas: Perfectos para aplicaciones industriales y nutricionales.
Brasil es el principal destino de las exportaciones, absorbiendo casi el 50 % del total, seguido por Chile, Argelia y, en menor medida, mercados como Rusia, Arabia Saudita, China y EE.UU.. Se destaca el interés del sector de diversificar aún más los destinos de exportación, fomentando el valor agregado.
Una especialidad argentina a base de leche está ganando cada vez más reconocimiento en Europa: el Dulce de Leche. Esta delicia caramelizada se elabora con leche argentina de alta calidad, azúcar y esencia de vainilla. Es producida por varias marcas líderes y ampliamente reconocidas en todo el país, y su popularidad no se limita solo a Argentina. Allí, el Dulce de Leche está reconocido como patrimonio gastronómico y, gracias a su textura cremosa y sabor acaramelado, es considerado el dulce más apreciado del país.
El Dulce de Leche es el acompañamiento ideal para postres, frutas, galletas, pan y queso. Además, es un ingrediente clave en helados, tortas y, sobre todo, en los alfajores, que forman parte de la identidad argentina. Los más tradicionales y conocidos son los alfajorcitos de maicena: dos galletas de almidón de maíz rellenas con Dulce de Leche argentino, cubiertas con coco rallado y espolvoreadas con azúcar glas. Esta especialidad dulce, también conocida como manjar argentino, deleita a los amantes de la gastronomía en todo el mundo.
Surtido de Productos Lácteos Productos lácteos: Aceite butírico – caseína – caseinatos – crema – derivado de suero – dulce de leche – helados – lactoalbúminas – lactosa – leche agria – leche chocolatada – leche condensada – leche concentrada – leche en polvo (descremada, parcialmente descremada, entera) – leche esterilizada – leche fluida (UHT) – leche H – leche maternizada – leche modificada – manteca (hecha de nata de leche, puede ser entera o reducida en grasa) – mozzarella – postres y tartas – quesos – suero – yogur.
Tipos de queso: Quesos duros: Canestrato – Parmesano – Provolone – Reggianito – Reggiano – Sardo.. Quesos semiduros: Cacciocavallo – Cheddar – Dambo – Edamer – Emmental – Fontina – Gruyère – Pategrás. Quesos blandos: Blue – Camembert – Cream – Mozzarella – Petit Suisse. Otras formas de elaboración: en polvo – fundido – rallado. |
Más información sobre las asociaciones industriales:
Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL): Esta asociación representa a las pequeñas y medianas empresas lácteas en Argentina y está presente en el 90% de las regiones lecheras del país. www.apymel.com.ar/en/
Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL): CIL nuclea a pequeñas, medianas y grandes industrias lecheras, comerciantes de sus productos y productores de leche de la República Argentina. cilargentina.wixsite.com
DOWNLOADS
Newsletter PyMEs Exportan N° 31
Esta edición del boletín del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presenta ejemplos de la oferta exportadora de empresas argentinas del sector lácteo.
Formulario de Selección para Productos Lácteos y Quesos de Argentina
El Consulado General de Argentina en Hamburgo brinda a los importadores locales la oportunidad de enviar solicitudes de ofertas a exportadores argentinos (verIMPORTIEREN). Como base para ello, se puede completar el FORMULARIO DE SELECCIÓN correspondiente y enviarlo por correo electrónico a este Consulado General (comercio_chamb@mrecic.gov.ar)
Enlace al Investment Screening (google forms)
Investment Screening > Startups, proyectos piloto, colaboraciones, oportunidades de inversión y más > Conéctese con los ecosistemas innovadores de Argentina
El Screening está dirigido a fondos de inversión, capitalistas de riesgo, aceleradores de proyectos, organizadores de foros de inversión y grupos de inversores cualificados interesados en acceder a proyectos de inversión en Argentina.
ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE
JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL