EL ORGULLO DE LOS GAUCHOS ►
Las extensas y fértiles praderas argentinas, con sus amplias áreas de pastoreo ricas en nutrientes y el clima templado, crean condiciones ideales para la cría de ganado bajo prácticas de producción sostenibles y sin el uso de hormonas. En un área del tamaño de Alemania, Suiza y Austria juntas, cada animal reclama en promedio un hectárea para sí mismo.
La calidad de primera de nuestra carne también es el resultado de una cuidadosa selección genética. Las razas de ganado argentinas, principalmente Angus, seguidas de Hereford y Shorthorn, así como sus cruces, son el orgullo de los gauchos.
Perfil de calidad de la carne de res argentina:
- Bajo contenido de colesterol y grasa total.
- Óptima proporción de ácidos grasos omega-6 a omega-3.
- Rica en ácido linoleico conjugado.
- Contiene vitaminas E, B6, B9 y B12, así como proteínas de alta calidad, hierro, zinc, fósforo y selenio.
- Excelente perfil nutricional.
Carne Argentina - natural - sabrosa - saludable
Más de 40 frigoríficos argentinos están autorizados a exportar carne vacuna a la Unión Europea. Para ello, deben cumplir las más estrictas normas internacionales de calidad y seguridad alimentaria. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), autoridad sanitaria oficial de Argentina, controla y certifica el cumplimiento de las mismas rigurosamente.
Argentina se destaca no solo por la calidad de su carne, sino también por sus prácticas ganaderas sostenibles. Muchos productores están adoptando la agricultura regenerativa, que minimiza el impacto ambiental y promueve la salud del suelo. A través de la crianza extensiva y el uso de recursos naturales, como pastos y plantas autóctonas, mejoran la salud de los animales y la calidad ambiental de sus regiones. El desarrollo de buenas prácticas ambientales y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son prioridades fundamentales.
En el contexto del cambio climático, esto significa que la carne argentina no es parte del problema, sino parte de la solución. Aquí algunos datos:
- La cría de ganado en Argentina almacena más carbono en el suelo de lo que los animales producen. Esto compensa no solo sus propias emisiones, sino también las de otros sectores. En promedio, Argentina almacena doce veces más carbono en el suelo que otros países de la región.
- El metano generado en la ganadería se disuelve mucho más rápido en la atmósfera que el dióxido de carbono liberado por los combustibles fósiles. El país de las extensas llanuras ha logrado reducir significativamente la huella de carbono de su ganadería, mejorando así la sostenibilidad.
- Casi el 100 % del agua utilizada en la cría de ganado proviene de las lluvias. El consumo de agua de red y de energía para bombear agua es casi nulo. También es bajo el requerimiento de agua para la limpieza de las instalaciones, ya que los animales viven principalmente al aire libre.
- El uso de herbicidas y fertilizantes en los pastizales está estrictamente controlado y restringido, siendo prácticamente innecesario debido al equilibrio natural de nutrientes provenientes de materia orgánica.
- Problemas como el sobrepastoreo y la degradación del suelo son abordados mediante una buena gestión del pastoreo.
- En la última etapa del crecimiento, el ganado es alimentado en corrales durante un corto período. El uso de granos y cereales es mínimo, al igual que el consumo de energía para el transporte de alimentos hacia los centros de engorde.
Descargar documento sobre carne sostenible
Para los ganaderos argentinos, la agricultura sostenible no es algo nuevo. Corresponde a valores y prácticas tradicionales transmitidas de generación en generación, y constituye así una obligación cultural que garantiza la sostenibilidad a largo plazo de las explotaciones agrícolas y su entorno.
Carne argentina - gran variedad de cortes
En el año 2023 se exportaron aproximadamente 800.000 t de carne vacuna, lo que representa alrededor del 25-26% de la producción total de 3 millones de t. De estas, un promedio de 34.000 t de carne refrigerada se destinaron a la Unión Europea, y 22.800 t en el marco de la cuota Hilton para carne vacuna de alta calidad.
La carne vacuna argentina se exporta refrigerada y envasada al vacío en contenedores frigoríficos a una temperatura controlada de entre 0° y 2° C constantes. Esto garantiza la calidad y seguridad del producto durante varias semanas. El plazo de envío oscila entre 17 y 25 días, dependiendo del destino. Durante este tiempo tiene lugar el proceso de maduración, que da como resultado una carne más tierna.
Más información en: https://argentinebeef.ar/
El IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) promueve la industria de carne vacuna argentina y mejora la calidad y la imagen de la carne bajo la marca "Argentine Beef".
AVES TIERNAS DE LA GRANJA ►
Argentina produce carne de ave de la más alta calidad. Este es el resultado directo de alimentar a las aves con granos naturales de la pampa, lo que confiere a la carne un sabor intenso, una textura tierna y un alto valor nutritivo, además de hacerla fácilmente digerible. En resumen: La carne de ave argentina tiene buen sabor, buen aspecto y es saludable. Los diferentes tamaños permiten a los productores adaptarse fácilmente a las distintas demandas del mercado.
EL CORDERO DE PASTO DE LA PATAGONIA ►
Los vientos fríos barren constantemente la vasta meseta entre los Andes y el océano Atlántico. En este hábitat prístino, el cordero patagónico ha encontrado pastos ideales. Los animales proporcionan grandes cantidades de lana ecológica y una carne fina, especialmente baja en grasa y con aroma de calidad gourmet.
PURO DISFRUTE DE LA NATURALEZA ►
Amplios espacios abiertos, diversas zonas climáticas, abundante agua y buena tierra han creado en Argentina una serie de ecosistemas ideales para la cría de diversos animales. La cría de cabras está extendida por todo el país, los conejos y las liebres crecen en la Pampa y el Noreste. Los ciervos y los guanacos se crían en la pampa meridional y en torno a los grandes bosques y lagos patagónicos, y los búfalos de agua pastan todo el año en los campos abiertos de los humedales del río Paraná en el noreste del país. La carne de estos animales se ahúma, se congela, se mezcla con setas y hierbas aromáticas de la región o se hace paté. Además, las modernas plantas de procesamiento cumplen las normas de calidad más exigentes en el proceso.
Surtido de carne vacuna Cortes refrigerados - cortes congelados - corned beef - carne cocida congelada - carne cocida en conserva - carne picada y en conserva - especialidades en conserva - salchichas - despojos. Surtido de carne de aves (pollo y pavo) Fresco o congelado: aves enteras sin menudencias - pechugas - muslos - patas - alas - menudencias y garras. Precocinado: pechugas - muslos - muslos y alas. Empanados: pechugas, patas, muslos y otras partes. Surtido de cordero Fresco o congelado: cuadril - solomillo con hueso - solomillo deshuesado - costilla doble - cuarto delantero - lomo - paletilla - pechuga - patas sin cuadril - en conserva - ahumado. Surtido de otras carnes Cabra: fresca o refrigerada (bistec de cuadril - bistec de solomillo - bistec deshuesado - costilla - cuarto delantero - cuarto trasero - lomo). Venado y ciervo: cortes refrigerados - cortes congelados - carne cocida en conserva - carne cocida congelada - especialidades en conserva. Búfalo de agua: cortes refrigerados - cortes congelados. Conejo y liebre: congelado (cuarto trasero - chuleta - filete de chuleta - picado). Guanaco: partes deshuesadas congeladas. |
DOWNLOADS
El Consulado General de Argentina en Hamburgo ofrece a importadores locales la oportunidad de canalizar consultas a exportadores argentinos (verIMPORTIEREN). Para ello, se puede completar el formulario correspondiente y enviarlo por correo electrónico a este Consulado General (comercio_chamb@mrecic.gov.ar):
Formulario de selección de carne vacuna y otras carnes
O mediante Google Forms: https://forms.gle/BwzyYuxh6sNSLTkg9
En catorce páginas, Verena Lugert, periodista especializada, cocinera y autora de libros sobre gastronomía, escribe sobre la carne vacuna argentina en la revista "BEEF! - For Men with Taste", combinado con una maravillosa descripción de las costumbres típicas de los gauchos y su paisaje.
Artículo "Los mejores filetes del mundo" (en alemán)
Traducción de los principales conceptos del artículo al español
En este punto, nos gustaría señalar el portal de inversiones "Invest Argentina", especializado en proyectos de inversión privada en Argentina. Actualmente, hay dos proyectos disponibles en el sector de la producción de carne de cerdo. Los inversores interesados en estos proyectos tienen la posibilidad de registrarse en la plataforma y, de esta manera, acceder a los documentos detallados del proyecto. También pueden ponerse en contacto con este Consulado General para obtener más información al respecto.
https://investargentina.org.ar/
ÁREAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - FOOD
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - INDUSTRY
MUNDOS DE LOS PRODUCTOS - KNOWLEDGE
JURISDICCIÓN DEL CONSULADO GENERAL