|
REGRESAR

REGIONES TURÍSTICAS

 

 

¿Hacia dónde va el viaje?

 

Con una superficie de casi 2,8 millones de kilómetros cuadrados, Argentina es el octavo país más grande del mundo y el segundo más extenso de Sudamérica.

 

En 2024, más de 6,6 millones de visitantes internacionales viajaron a Argentina. El interés fue especialmente alto en Europa: solo en el cuarto trimestre llegaron más de 135.000 visitantes europeos. Alemania, tras España, volvió a ser uno de los principales mercados de origen europeos.

 

¿Pero qué hace a Argentina tan fascinante? Para descubrirlo, emprendemos un breve viaje por el país, comenzando en el lugar donde para muchos inicia la aventura argentina: la vibrante metrópoli de Buenos Aires.

 

Buenos Aires

La región turística de Buenos Aires incluye la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires

 

 

 

 

 

La capital de Argentina —con más de once millones de habitantes— es una de las metrópolis más impresionantes y cosmopolitas de Sudamérica. Buenos Aires vibra constantemente — nunca duerme. Es un espejo de Argentina en toda su diversidad cultural, energía y singularidad.

 

«París del Sur», «Reina del Plata», «Cuna del tango argentino» — muchos apelativos poéticos intentan capturar la atmósfera especial de esta ciudad: una fascinante simbiosis entre la elegancia europea y el temperamento latinoamericano.

 

Un punto de partida ideal para descubrir Buenos Aires es el barrio portuario central y renovado de Puerto Madero. Hoy en día, es uno de los lugares de encuentro favoritos de los porteños, los habitantes de la ciudad.

Restaurantes de alta gama, galerías de arte contemporáneo y bares con estilo definen la imagen de este barrio, ubicado entre el Río de la Plata y una extensa reserva biológica.

A través de cinco puentes —entre ellos el arquitectónicamente emblemático Puente de la Mujer— se llega al histórico Buenos Aires. Los barrios de Recoleta, Palermo y San Telmo son famosos por su arquitectura elegante, amplios bulevares y el ambiente especial de épocas pasadas. Mansiones de estilo francés, fachadas opulentas y grandes parques dotan a estas zonas de un encanto atemporal.

En la mundialmente famosa Avenida 9 de Julio, la avenida más ancha del mundo, se encuentran dos de los monumentos más importantes de Buenos Aires: el legendario Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más renombrados a nivel global, y el Obelisco, que en 2022 fue el centro de las celebraciones del Mundial en honor a Lionel Messi, y con ello volvió a brillar en la mirada del mundo. En el centro cercano, estudios de artistas, galerías y cafés literarios invitan a la pausa y al descubrimiento.

 

Desde el encanto histórico de San Telmo hasta el barrio Abasto y sus talleres creativos y estudios de diseño — Buenos Aires es un punto neurálgico para coleccionistas, estetas y exploradores.

 

Un poco más al sur, en la desembocadura del Río de la Plata, se encuentra el pintoresco barrio de La Boca — mundialmente conocido por sus coloridas casas de chapa y su arte callejero creativo. En la zona peatonal Caminito, parejas de tango se reúnen regularmente, transformando el lugar en un escenario para esta danza tan especial.

 

Experiencias en la capital Buenos Aires:

  • Destacados históricos: Plaza de Mayo, Cabildo, Casa Rosada, el Obelisco y el mundialmente famoso Teatro Colón.
  • Patrimonio Mundial de la UNESCO Tango: Especialmente palpable en los barrios de San Telmo y La Boca.
  • Barrios de arquitectura y diseño: Recoleta, Palermo y el moderno Puerto Madero.

 

 Ciudad de Buenos Aires

 

Para explorar una ciudad de tal magnitud, el visitante debería planificar varios días. Sin embargo, Argentina ofrece mucho más: es un país con una infinita variedad de paisajes, zonas climáticas, culturas y costumbres, dialectos, actividades turísticas, creaciones culinarias y experiencias deportivas que varían notablemente entre regiones.

 

Incluso los alrededores inmediatos de Buenos Aires ofrecen destinos fascinantes para excursiones. A poca distancia se encuentra el Delta del Tigre, una extensa red de ríos, canales e islas ideal para paseos en bote relajantes y exploraciones de la naturaleza.

También resultan valiosas las visitas a las tradicionales estancias, las haciendas ganaderas argentinas, donde los viajeros pueden sumergirse profundamente en la cultura de los gauchos. A través de demostraciones auténticas, paseos a caballo y gastronomía regional, cobra vida la existencia de los legendarios vaqueros.

 

Experiencias en la provincia de Buenos Aires:

  • La Plata: Capital de la provincia de Buenos Aires, conocida por su singular diseño urbano diagonal y su patrimonio cultural.
  • Costa Atlántica: Destinos turísticos populares como Mar del Plata con playas, puerto y gastronomía.
  • Regiones rurales: Tradiciones gauchas, por ejemplo en San Antonio de Areco.
  • Sierras de Tandil y de la Ventana: Zonas preferidas para deportes al aire libre.
  • Delta del Paraná: Paisaje natural con deportes acuáticos e islas.

 

 Provincia de Buenos Aires

 

Córdoba

En el centro del país se encuentra la provincia de Córdoba, una de las regiones más variadas paisajísticamente de Argentina

 

 

 

 

Dirigiéndonos al corazón geográfico de Argentina, llegamos a Córdoba, una de las regiones más pintorescas del país. Montañas, valles, cañones, desiertos y lagos salados conforman aquí un panorama paisajístico único. Además, se encuentran pinturas rupestres prehistóricas e impresionantes testimonios de la arquitectura colonial.

 

Cultural y turística, tradicional y moderna, industrial y artesanal – Córdoba es en muchos sentidos uno de los centros más importantes de Argentina.

 

En el noroeste de la Pampa se alzan las Sierras de Córdoba, cuyo pico más alto, el Cerro Champaquí, alcanza una altura de 2.790 metros.

A lo largo de las rutas hacia el norte aparecen capillas históricas y estancias de los siglos XVII y XVIII. Cabe destacar especialmente las cinco estancias jesuíticas, que junto con el bloque jesuítico en el corazón de Córdoba han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Experiencias en la provincia de Córdoba:

  • Capital Córdoba: Iglesias históricas, museos y la universidad más antigua de Argentina.
  • Destinos turísticos populares: Villa Carlos Paz en el lago San Roque, Capilla del Monte, La Falda, Cosquín y La Cumbre en el pintoresco valle de Punilla.
  • Naturaleza y actividades al aire libre: Parques nacionales Quebrada del Condorito y Traslasierra con opciones para senderismo, ciclismo, equitación, escalada y rápel.
  • Deportes acuáticos y descanso: Lagos y embalses ideales para la navegación a vela, kayak y natación.
  • Avistaje de fauna: Parque nacional Ansenuza con la laguna Mar Chiquita, uno de los mayores lagos salados y paraísos de aves de Sudamérica.
  • Gastronomía y tradición: Especialidades típicas como cabrito, quesos y embutidos de Colonia Caroya, así como alfajores de Córdoba. Cocina alemana, cervezas artesanales y la famosa fiesta de la cerveza en Villa General Belgrano.

 

 Córdoba

 

Cuyo

La región de Cuyo, ubicada en el oeste de Argentina, comprende las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis

 

 

 

 

La región de Cuyo se extiende a lo largo de las imponentes cordilleras de los Andes y limita con la parte más austral de las Sierras Pampeanas. Su clima singular, los impresionantes paisajes de alta montaña, especies animales particulares y las influencias culturales de los pueblos originarios convierten a Cuyo en un destino de múltiples facetas.

 

Vino, panoramas y excelencia mundial: El encanto de los Andes se fusiona con una exquisita cultura del vino y el placer. Ya sea en bodegas, durante la vendimia o jugando al golf con el fondo de cumbres nevadas, cada instante es un homenaje a la buena vida.

 

Los amantes del vino pueden descubrir en las bodegas de Cuyo los secretos de las legendarias cepas argentinas Malbec y Torrontés. Paseos inolvidables por los viñedos se pueden vivir a caballo, en bicicleta o en un paseo en globo aerostático con vistas panorámicas.

Los turistas de bienestar disfrutan del clima benigno y la naturaleza impresionante al pie de los Andes. Numerosas ofertas diseñadas especialmente para ellos invitan a relajarse y recargar energías.

Majestuoso, el Aconcagua se eleva con 6.959 metros como la montaña más alta de América, atrayendo a montañistas de todo el mundo.

Una extensa red de senderos para caminatas y ciclismo ofrece excursiones para todos los niveles. La oferta se complementa con diversas posibilidades para la equitación y el rafting, perfectas para unas vacaciones activas al aire libre.

 

Experiencias en la región de Cuyo:

  • Mendoza: Capital mundial del vino Malbec, centro del enoturismo y sede de la famosa Fiesta Nacional de la Vendimia.
  • Rutas del vino: Recorridos por bodegas de primer nivel con degustaciones y visitas guiadas.
  • Aconcagua: La montaña más alta de América, destino predilecto para montañistas y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Qhapaq Ñan).
  • Naturaleza y bienestar: Dique Potrerillos, Termas de Cacheuta, Puente del Inca, Reserva Natural Villavicencio.
  • Aventura en San Rafael: Rafting, kayak y equitación en el Cañón del Atuel.
  • Malargüe: Cuevas, paisajes volcánicos, lagunas y estación de esquí Las Leñas.
  • San Juan: Parque Ischigualasto (Valle de la Luna) con los fósiles de dinosaurios más antiguos (UNESCO), El Leoncito – destino top para astroturismo.
  • San Luis: Merlo con microclima durante todo el año, ideal para senderismo, mountain bike y equitación.
  • Dique Potrero de los Funes: Pesca deportiva, deportes acuáticos y actividades al aire libre.
  • La Carolina: Pueblo histórico minero, visita a antiguas minas de oro.

 

La Rioja: lariojaturismo.com
San Juan: www.sanjuan.tur.ar/en
San Luis: www.turismo.sanluis.gov.ar
Mendoza: www.turismo.mendoza.gov.ar

 

Litoral

En el noreste de Argentina, las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe conforman la región del Litoral

 

 

 

La región del Litoral es un mosaico vibrante de ríos majestuosos, humedales fascinantes y una cultura rica que refleja la diversidad del noreste argentino. La extensa red fluvial que incluye el río Paraná y sus afluentes dota a esta región de un ecosistema único, ideal para el turismo ecológico y actividades al aire libre.

Esta zona se caracteriza por su clima subtropical húmedo y por la presencia de numerosas reservas naturales, parques nacionales y áreas protegidas, que conservan la biodiversidad y la flora autóctona.

Los visitantes pueden disfrutar de experiencias en torno a la naturaleza, la cultura y la gastronomía local, con festivales tradicionales y una oferta creciente de turismo de aventura.

Destacan la imponente Catarata del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo, y el Parque Nacional Iberá, un extenso humedal con una gran variedad de fauna autóctona, como carpinchos, yacarés y numerosas aves.

La región ofrece además oportunidades para el turismo rural, recorridos por estancias históricas y degustación de productos regionales.

La cultura guaraní, presente en gran parte del Litoral, aporta una identidad profunda a la región, visible en su artesanía, música y tradiciones.

 

Experiencias en la región del Litoral:

  • Cataratas del Iguazú: Uno de los destinos turísticos más importantes y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Parque Nacional Iberá: Reserva natural destacada por su biodiversidad, ideal para ecoturismo.
  • Corrientes: Capital provincial con importantes eventos culturales y festivos.
  • Misiones: Conocida por su rica historia jesuítica y las ruinas de San Ignacio Miní.
  • Estancias y turismo rural: Experiencias auténticas en el campo argentino.
  • Gastronomía local: Platos típicos que reflejan la diversidad cultural de la región.
  • Festivales tradicionales: Celebraciones que combinan música, danza y tradiciones populares.

 

Chaco: visitchaco.com.ar
Corrientes: corrientes.tur.ar
Entre Ríos: entrerios.tur.ar
Formosa: formosaturismo.gob.ar
Misiones: turismo.misiones.gob.ar
Santa Fe: santafe.gov.ar/turismo

 

Norte

En el extremo noroeste se encuentra la región turística Norte, que comprende las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán

 

 

 

 

Entre montañas y valles tanto secos como subtropicales se abre la oportunidad de sumergirse profundamente en la historia de Argentina, descubrir artesanías regionales y disfrutar de experiencias naturales de primer nivel.

 

En el Parque Nacional Talampaya la tierra exhibe sus capas geológicas, restos fósiles únicos en el mundo y sorprendentes formaciones rocosas con apariencia escultórica.

Las montañas multicolores de la región se reflejan en la artesanía local, presente en sus ponchos y elaborados tejidos.

El legendario Tren a las Nubes, que cruza los Andes a alturas impresionantes, así como los inmensos salares y las aguas termales, constituyen otros de los atractivos destacados de la región.

 

Experiencias en la región Norte:

  • Quebrada de Humahuaca (Patrimonio Mundial de la UNESCO): Montañas coloridas, pueblos coloniales y tradiciones vivas.
  • Tren Solar y Tren a las Nubes: Recorridos en tren por espectaculares paisajes andinos.
  • Región de la Puna: Salinas, flamencos y bosques vírgenes con fauna única.
  • Salta: Arquitectura histórica, folclore vibrante y cocina regional auténtica.
  • Valles Calchaquíes: Pintorescos pueblos vinícolas y paisajes naturales en alturas impresionantes.
  • Parque Nacional Los Cardones: Zonas de cactus y paraíso de senderismo para amantes de la naturaleza.
  • Catamarca: Paisajes volcánicos, salares y fascinantes formaciones rocosas.
  • Tucumán: Historia, experiencias naturales y cielos estrellados en Tafí del Valle.
  • Santiago del Estero: Música tradicional, aguas termales y destacados eventos de automovilismo.
  • La Rioja: Parque Nacional Talampaya (UNESCO), pinturas rupestres prehistóricas y flamencos.

 

Catamarca: www.turismo.catamarca.gob.ar
Jujuy: www.turismo.jujuy.gov.ar
Salta: www.turismosalta.gov.ar
Santiago del Estero: www.turismosantiago.gob.ar
Tucumán: www.tucumanturismo.gov.ar

 

Patagonia

En el sur del país se encuentra la muy distinta Patagonia, con las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, la Antártida y las islas del Atlántico Sur

 

 

 

 

La Patagonia deslumbra con paisajes espectaculares: ríos y lagos de aguas cristalinas, glaciares, bosques milenarios y la imponente cordillera de los Andes que se extiende por toda la región.

La costa atlántica es hábitat de una abundante fauna marina, donde se destacan los pingüinos, lobos marinos y ballenas que atraen a miles de turistas cada año.

La región invita a disfrutar de actividades al aire libre, deportes de aventura y el avistaje de fauna única, en un entorno natural de belleza incomparable.

 

Experiencias en Patagonia:

  • Parque Nacional Los Glaciares: Impresionantes glaciares como el Perito Moreno, senderos y lagos turquesa.
  • Peninsula Valdés: Reserva de fauna marina, con avistaje de ballenas, pingüinos y lobos marinos.
  • Bariloche: Lagos, montañas, actividades de invierno y gastronomía típica.
  • Parque Nacional Nahuel Huapi: Bosques andinos, lagos y senderos para caminatas.
  • Tierra del Fuego: Islas australes, naturaleza virgen y rutas para exploración.
  • Neuquén: Volcanes, lagos y parques nacionales.
  • Chubut: Costa, montañas y tradiciones culturales galesas.
  • Río Negro: Valles, lagos y producción de frutas finas.
  • La Pampa: Estancias y cultura tradicional pampeana.
  • Santa Cruz: Glaciares, montañas y rutas de aventura.

 

Chubut: www.patagonia-argentina.com/chubut
La Pampa: www.lapampa.tur.ar
Neuquén: www.neuquentur.gob.ar
Río Negro: www.rionegro.tur.ar
Santa Cruz: www.santacruz.gov.ar/turismo
Tierra del Fuego: www.tierradelfuego.gov.ar

 

Existen innumerables razones que atraen a exploradores de todo el mundo a este país único. Cada vez más viajeros responden a este llamado.

Gracias a las buenas conexiones de transporte con aeropuertos, carreteras y una infraestructura turística de primer nivel, las diversas regiones de Argentina pueden explorarse magníficamente por cuenta propia. Así, la historia, la tradición y las maravillas naturales se viven de forma directa.

 

Entonces, para concluir, una vez más la pregunta: ¿Hacia dónde se dirige el viaje?

 

¡Vamos a Argentina! Auf geht's nach Argentinien!

 

 

 DESCARGAS 

 

Artículo en la revista sobre la German Polo Tour (junio 2023)

 

 

 ÁREAS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA 

 

VISIT ARGENTINA - VIDEO

REGIONES TURÍSTICAS

 ENLACES DE INTERÉS

 CONTACTO TURISMO

 AGENCIAS Y OPERADORES

 INFORMACIONES ÚTILES

 

 

 

 

 

Fecha de actualización: 03/07/2025