|
REGRESAR

INFORMACIONES ÚTILES

Ubicación

 

La República Argentina, con casi 3,8 millones de Km2, se ubica en el Hemisferio Sur del continente americano. Sus 3.800 Km. de longitud se extienden desde los 22º hasta los 55º de latitud Sur. Limita con Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile en sus fronteras y con el Océano Atlántico al este. El país se divide turísticamente en 6 regiones y políticamente en 24 provincias.

 

Geografía y Clima

 

Es común describir a la Argentina por sus impactantes contrastes, productos de su rica y variada geografía. Desde la Cordillera de los Andes al oeste, que bordea de norte a sur el país en el límite con Chile, con su cumbre máxima a los 6.959 metros con el Aconcagua, hasta la planicie pampeana y el litoral atlántico, pasando por serranías, numerosos bosques, selvas, desiertos y valles fértiles, la biodiversidad de ecosistemas facilita también el desarrollo de una rica fauna y flora. Muchos de los sitios naturales que se encuentran en el país han sido protegidos como áreas o reservas, así como parques nacionales. Algunos de los principales hitos de la naturaleza acceden a un reconocimiento mayor en su carácter de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Coincidente con su característica principal basada en la diversidad, la Argentina posee una amplia variedad climática. Templado y húmedo en la llanura pampeana, frio y húmedo en la Patagonia oeste, subtropical en la Mesopotamia y cálido en el Noroeste. Las elevaciones más altas en todas las latitudes son las que experimentan condiciones más frías, con un clima árido y nival montano, donde la amplitud térmica es otra característica común.
 

Promedio de temperaturas en centros y zonas turisticas (en °C)

 

         
  Verano Otoño Invierno Primavera
                         
  ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
                         
Cataratas de Iguazú 25° 26° 23° 19° 17° 15° 14° 17° 19° 20° 23° 24°
                         
Salta 21° 20° 18° 15° 12° 10° 12° 15° 18° 19° 21°
                         
Jujuy 21° 20° 19° 15° 13° 10° 10° 12° 15° 16° 19° 20°
                         
Mendoza 24° 22° 20° 14° 11° 10° 13° 16° 20° 22°
                         
Córdoba 24° 23° 20° 15° 13° 10° 10° 12° 15° 17° 20° 23°
                         
Buenos Aires 24° 23° 21° 16° 13° 10° 10° 11° 13° 16° 19° 22°
                         
Mar del Plata 20° 20° 18° 14° 11° 12° 15° 18°
                         
Bariloche 14° 14° 12° 11° 13°
                         
Glaciares 12° 12° 10° 10° 11°
                         
Peninsula Valdés 20° 20° 17° 14° 10° 10° 13° 16° 22°
                         
Chubut 21° 20° 17° 13° 12° 14°
                         
Tierra del Fuego

 

Horarios Comerciales

 

Los comercios están abiertos de lunes a viernes de 9.00 a 20.00 horas en las principales ciudades, y los sábados de 9.00 a 13.00 horas, aunque las tiendas de las grandes avenidas permanecen abiertas toda la tarde. En el interior del país es habitual un receso al mediodía, generalmente de 13.00 a 16.00. En los shoppings (centros comerciales) el horario se extiende de 10.00 a 22.00, incluso los fines de semana y algunos feriados.

Los bancos abren de lunes a viernes a las 10.00 y cierran a las 15.00 horas (algunos bancos extienden el horario hasta las 16.00 para ciertas operaciones). Se pueden realizar extracciones de dinero y otras transacciones en los cajeros automáticos que funcionan las 24 horas.

En el caso de oficinas, el horario habitual es de 9.00 a 18.00, mayormente con un descanso en el almuerzo de una hora (de 12.00 a 13.00 o de 13.00 a 14.00). En algunas locaciones, habituadas a tomar la “siesta” (descanso post almuerzo, generalmente establecido por las condiciones climáticas calurosas de ciertas regiones), extienden el receso hasta la tarde y desplazan el horario de trabajo por lo general dos horas más.

 

Medios de Pago y Propinas

 

El cambio de divisas en moneda nacional se realiza en bancos y casas autorizadas. Las tarjetas de crédito de aceptación más frecuente son American Express, VISA, Diners y Master Card. Los cheques de viajero se canjean fácilmente en Buenos Aires, pero pueden presentar dificultades en algunas locaciones del interior.

Para muchos de los servicios recibidos, principalmente gastronómicos, es costumbre dejar una propina equivalente al 10% del importe consumido, no siempre incluido en la factura de pago. También se estila dar propina a porteros, maleteros y acomodadores de espectáculos.

 

Devolución del IVA

 

En el aeropuerto se puede recuperar el importe abonado en concepto del Impuesto al Valor Agregado. Si se han adquirido productos nacionales por importes superiores a USD 70 por factura en los comercios adheridos al sistema Global Refund es posible recuperar el importe abonado como IVA, cuyo trámite se realiza en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza).

 

Viajar dentro de Argentina

 

Para desplazarse internamente el avión es la forma más habitual para realizar largas distancias, dadas las grandes dimensiones del país, pudiéndose combinar con trayectos terrestres. Los vuelos de cabotaje se efectúan con diferentes líneas aéreas entre las que se encuentran: Aerolíneas Argentinas Austral, Andes Líneas Aéreas, LADE, LAER, LAN Argentina y Sol Líneas Aéreas. Los vuelos domésticos y hacia el Uruguay parten del Aeroparque Jorge Newbery, situado al norte de la ciudad junto al Río de la PLata. La tasa de embarque en los vuelos de cabotaje es de $7,05 y hacia Uruguay es de U$S 8.

En cuanto a los recorridos por tierra, parten diariamente conexiones desde Buenos Aires a las principales ciudades del país, básicamente desde la terminal de ómnibus en el barrio de Retiro. Las unidades móviles de larga distancia disponen de servicios a bordo, aire acondicionado y bar.

También pueden realizarse trayectos en tren en varias partes de la Argentina. Desde la Capital parten de la estación Constitución y de la estación Retiro principalmente. También hay trenes turísticos, como el que recorre la zona norte en la provincia de Buenos Aires u otros famosos en el interior, como el Tren de las Nubes en Salta o el Tren del Fin del Mundo en Ushuaia.
 

Distancias en km desde Buenos Aires

 

CIUDAD DISTANCIA CIUDAD DISTANCIA
Bahía Blanca
Cafayate
Córdoba
Corrientes
El Calafate
Esquel
Formosa
Humahuaca
La Plata
La Rioja
Luján
Mar del Plata
Mendoza
Neuquén
Paraná
Pinamar
Posadas
Puerto Iguazú
Puerto Madryn
Rawson
Resistencia
Río Gallegos
660 Km
1.703 Km
710 Km
1.074 Km
2.681 Km
2.050 Km
1.181 Km
1.782 Km
52 Km
1.168 Km
64 Km
410 Km
1.037 Km
1.156 Km
495 Km
401Km
1.060 Km
1.346 Km
1.382 Km
1.441 Km
1.019 Km
2.630 Km
Río Grande
Rosario
Salta
San Antonio de Areco
San Carlos de Bariloche
San Juan
San Luis
San Martín de los Andes
San Miguel de Tucumán
San Rafael
San Salvador de Jujuy
Santa Fe
Santa Rosa
Santiago del Estero
Termas de Río Hondo
Tigre
Trelew
Ushuaia
Viedma
Valle de Las Leñas
Villa Gesell
Villa La Angostura
2.850 Km
306 Km
1.605 Km
114 Km
1.627 Km
1.119 Km
820 Km
1.607 Km
1.310 Km
999 Km
1.654 Km
476 Km
607 Km
1.150 Km
1.150 Km
33 Km
1.436 Km
3.171 Km
970 Km
1.218 Km
416 Km
1.695 Km

Tiempo de vuelo desde Buenos Aires

 

CIUDAD TIEMPO
San Salvador de Jujuy
Salta
San Miguel de Tucumán
Puerto Iguazú
Posadas
Rosario
Mendoza
Córdoba
Mar del Plata
San Carlos de Bariloche
Trelew
Río Gallegos
El Calafate
Ushuaia
2 horas 10 min
2 horas
1 hora 50 min
1 hora 45 min
1 hora 30 min
52 min
1 hora 50 min
1 hora 15 min
45 min
2 horas 20 min
2 horas
2 horas 55 min
3 horas 15 min
3 horas 20 min

 

 

 ÁREAS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA 

 

 ARGENTINA TOUR - PRESENTACIÓN

VISIT ARGENTINA - VIDEO

REGIONES TURÍSTICAS

 ENLACES DE INTERÉS

 CONTACTO TURISMO

 AGENCIAS Y OPERADORES

 INFORMACIONES ÚTILES

 

 

 

 

Fecha de actualización: 23/01/2025