|
REGRESAR

Frutas argentinas en la competencia global: Un artículo sobre oportunidades y desafíos

La edición de febrero 04/2025 de la revista especializada en frutas y hortalizas frescas y procesadas „FRUCHTHANDEL MAGAZIN” contiene un artículo de cuatro páginas escrito por el Consulado General de Argentina, que aborda los desarrollos actuales en el comercio de frutas argentino. Se destaca cómo Argentina se posiciona como un exportador de frutas sostenible y competitivo, así como los factores económicos y políticos involucrados.

 

Temas clave son: 

  • Sostenibilidad e Innovación: Argentina apuesta por métodos de cultivo amigables con el medio ambiente, productos orgánicos y estándares de calidad para competir en el mercado global. 
  • Crecimiento de exportaciones y desafíos: Las exportaciones de frutas y productos procesados como aceite de limón, jugos de cítricos y jugo de uva están creciendo, pero el mercado enfrenta presión por la caída de precios y la competencia. 
  • Sector de cítricos: El limón sigue siendo un pilar clave, pero la caída de los precios y la reducción de la superficie cultivada afectan el mercado. 
  • Manzanas, peras, cerezas, arándanos y kiwis: Estas frutas son productos clave para la exportación. Las cerezas de la Patagonia y los kiwis de Mar del Plata se benefician de condiciones climáticas únicas. 
  • Acuerdo Mercosur-UE: Este acuerdo comercial podría reducir los aranceles y facilitar las exportaciones.

 

El artículo se basa en entrevistas con varios expertos del sector frutal argentino, así como en informes de la industria y estadísticas oficiales.

 

¡Descargue la traducción del artículo al español para conocer más sobre la industria frutal en Argentina!

El sector frutal apuesta por la sostenibilidad, la innovación y el Mercosur (FH Feb.04/2025)

 

 

Para más información sobre la oferta de frutas del país, visite EL MUNDO DEL PRODUCTO - FRUTAS.

 

UN PAÍS QUE DA FRUTO

 

Fecha de Publicación : 11/02/2025