|
REGRESAR

La agroindustria argentina despliega su potencial en Agritechnica 2025

Argentina en AGRITECHNICA 2025

Argentina presentó sus soluciones más innovadoras en tecnología agrícola en el Pabellón 9 (J-28), Hannover, del 9 al 15 de noviembre de 2025.

Ver catálogo de expositores argentinos

 

 

 

Con una delegación récord integrada por 33 empresas e instituciones y una destacada presencia tecnológica, Argentina reafirmó en Agritechnica 2025 su papel como proveedor global de maquinaria y soluciones para la agricultura moderna. Bajo el lema “Touch Smart Efficiency”, la feria reunió a miles de profesionales, 2.849 expositores de 52 países y cerca de 476.000 visitantes, consolidándose como una plataforma ideal para exhibir la innovación, el diseño y la calidad de la industria nacional.

 

El Pabellón Argentino de 448 m² en el Hall 9 (stand J-28) fue inaugurado oficialmente el 11 de noviembre con la presencia de autoridades, empresarios y referentes del sector agroindustrial. El espacio funcionó como punto de encuentro para mostrar la capacidad de la industria argentina de adaptarse a estándares europeos - homologaciones CE, telemetría avanzada y desarrollos orientados a la sustentabilidad - y como plataforma para impulsar acuerdos comerciales y contactos B2B de alto impacto.

 

Tomás Villalba, jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas, destacó el esfuerzo de las empresas argentinas presentes en Agritechnica y celebró la participación récord de más de treinta compañías, un reflejo del fuerte compromiso del sector con la innovación y la internacionalización. Subrayó que la maquinaria agrícola constituye un pilar central del agroindustria nacional y recordó que, en 2024, este complejo representó más del 65% de las exportaciones y alrededor del 16% del PBI del país.

 

 

Como anfitriones del evento, participaron directivos de la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG). También asistieron periodistas, potenciales compradores, inversores, asociaciones del sector y funcionarios gubernamentales, quienes mantuvieron encuentros y generaron nuevas oportunidades junto a los expositores argentinos.

 

 

Las compañías argentinas exhibieron una oferta diversa: sembradoras homologadas CE, cabezales draper, sensores inteligentes, soluciones autónomas y equipos de poscosecha. Además de maquinaria, presentaron desarrollos en I+D, software y sensores, junto con estrategias avanzadas de exportación.

 

Las novedades exhibidas en el pabellón nacional incluyeron:

  • CESTARI: Tolva serie S6 con certificación CE.
  • PIERSANTI: Cabezal draper DF2100, en proceso de certificación.
  • BERTINI: Sembradora 61.000, adaptable a distintas distancias.
  • BTI AGRI: Sembradora plegable homologada para la UE.
  • DE GRANDE: Cabezal girasolero orientado a la expansión europea.
  • MAINERO: Extractora 2350, próxima a demostraciones en Rumania.
  • OMBU: Embolsadora EGSO 550, prevista para ferias en Bulgaria 2026.
  • RICHIGER: Embutidora de granos enteros, con más de 15 años de presencia en Europa.

 

En stands individuales se presentaron:

  • AGROMETAL: Sembradora Air Drill ADX S.
  • BUFALO (SUPERWALTER): Sembradora autotrailer W650, primera con marcado CE.
  • FRANCO FABRIL: Cabezal Franco Evolution, compatible con sistema NEXAT.
  • CRUCIANELLI: Sembradora de tolva central Plantor 2650.

 

MARINELLI TECHNOLOGY fue seleccionada por la DLG entre los ganadores de las últimas ediciones del Premio Ternium Expoagro para participar en Agritechnica 2025. Su CEO, Nicolás Marinelli, presentó el Sistema Integral Autónomo, galardonado con la Medalla de Oro en la 9.ª edición del Premio, que permite la automatización y robotización de maquinaria agrícola.

 

 

 

 

Durante la feria se desarrolló el foro “Bridging Continents — Opportunities for Agricultural Technology under the EU-Mercosur Free Trade Agreement”, donde especialistas analizaron el potencial del acuerdo para las cadenas de valor, la transferencia tecnológica y la integración productiva entre regiones.

 

El Consulado General de la República Argentina en Hamburgo se enorgullece de acompañar esta destacada participación nacional en Agritechnica. La feria no solo potenció la visibilidad de la tecnología argentina, sino que también abrió nuevas oportunidades para generar vínculos comerciales, atraer inversiones y consolidar alianzas estratégicas en el ámbito internacional.

 

Para más información sobre la oferta de maquinaria agrícola del país, visite  EL MUNDO DEL PRODUCTO - MAQUINARIA AGRÍCOLA Y COMPONENTES

 

PRODUCTIVIDAD VERDE

 

Galería de Fotos

 

Fecha de Publicación : 17/11/2025