|
REGRESAR

Producción de Pasas de Uva en la Argentina

La revista especializada en frutas y verduras frescas "Fruchthandel Magazine" publica en su edición de abril de 2019 artículo titulado "Las uvas argentinas se convierten en pasas -  Exportación de mínima frescura", de autoría de Betina Ernst, sobre la reorientación de la producción / exportación de la uva fresca argentina hacia sector frutos secos.

Fundada en 1916, FRUCHTHANDEL MAGAZIN es considerada  la revista especializada alemana líder en el mercado para el comercio internacional de frutas y verduras frescas, proveyendo periódicamente  información actualizada sobre todos los procesos en los mercados internacionales de suministro y venta de frutas y hortalizas frescas con un enfoque en los países de habla alemana en Europa, así como en Europa Central y Oriental.

Por su parte, la autora Betina Ernst -corresponsal de la revista en nuestro país- se desempeña desde 1990 en el negocio de la investigación de mercado y el análisis de productos frescos, siendo presidenta de Top Info Marketing SA, una de las principales empresas argentinas de información de mercado e investigación de productos frescos que publica semanalmente un panorama de los mercados de fruta fresca más importantes del mundo. La empresa también informa sobre la situación en el mercado argentino y en las zonas de cultivo más importantes, proporciona información sobre el transporte, los exportadores, el clima en las zonas de producción, los cambios políticos, las cuestiones de higiene, etc., todo ello relacionado con el sector de la fruta.

Artículo en pdf (en alemán)

Se transcribe en traducción no oficial parte sustantiva del artículo:

"LAS UVAS ARGENTINAS SE TRANSFORMAN EN PASAS -  EXPORTACION DE MINIMA FRESCURA"

  • La producción argentina de pasas de uva resulta ser una alternativa más lucrativa que las exportaciones de uvas frescas marcando una tendencia hacia la reorientación a la producción / exportación de pasas de uva.
  • Rusia sigue comprando una parte de las exportaciones (de 2.000 a 5.000 toneladas), posicionándose como un importante comprador de frutas durante los últimos años, especialmente de limones y peras, como así también manzanas y uvas.
  • En los últimos años, los países vecinos se han convertido en los mercados de exportación más importantes; entre el 50% y el 60% de las uvas argentinas se exportan a Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
  • De acuerdo al artículo, en la actualidad el porcentaje de producción de pasas de uva supera a la de uvas frescas ampliamente.
  • La autora señala que, en los últimos años, se han producido entre 30.000 y 40.000 toneladas de pasas de uva, la mitad de las cuales pertenece a la variedad sin semillas "Flame Seedless" siendo las variedades Superior, Sultana, Thompson sin semillas y Negras sin semillas las preferidas.
  • Artículo destaca costos laborales más bajos que los de las exportaciones frescas, y el clima seco de San Juan que hace que el proceso de secado sea relativamente fácil.
  • En lo que hace al destino del producto, art. da cuenta que el 10% de la producción se consume en el país; el resto se exporta. En los últimos años, el volumen de exportación registrado fue de aproximadamente 30.000 toneladas, lo cual contrasta -según mismo artículo- con la exportación de uva fresca, que ha disminuido de 10.000 a 5.000 toneladas.
  • Los principales destinos de las pasas de uva son Brasil, Colombia y Perú. Otra parte también es exportada a Estados Unidos y Europa, principalmente pasas de uva orgánicas cuya producción está en aumento.

 

 

Fecha de actualización: 09/05/2019